
Pues ya estamos en 2020. Sin embargo, todavía quedan algunas perlas cinéfilas de 2019 por llegar a nuestros cines. ¡Joder, qué buen año ha sido 2019 para el cine! Nos ha traído delicias como Historia de un matrimonio, Dolor y gloria, ¿Dónde está mi cuerpo?… Y también El Faro (The Lighthouse), que aterriza (por fin) en los cines españoles este viernes 10 de enero.
Aquí te dejo el tráiler, puedes verlo sin miedo a spoilers.
Aquí puedes verlo doblado en español.
¿De qué va El faro?
Pues como has podido ver en el tráiler, El faro nos cuenta la historia de dos fareros, magistralmente interpretados por Robert Pattinson y Willem Dafoe. Transcurre en un faro situado en una remota y diminuta isla, a finales del siglo XIX. La película explora la relación entre el joven y reservado farero (Pattinson) y el viejo ex lobo de mar (Dafoe) tras quedar atrapados en el faro y su descenso a la locura.

Esta película tiene excelentes credenciales, que la convirtieron en una de las más esperadas del Festival de Sitges, donde tuve la oportunidad de verla. Más allá de los dos excelentes actores, está dirigida por Robert Eggers, el director de La bruja (The Witch).
Además, viene de la mano de A24, una productora indie estadounidense que para muchos cinéfilos representa un auténtico sello de calidad. En 2019 también nos ha traído joyas como Midsommar y The Farewell.
La cinematografía, elemento indispensable
El Faro es una película en blanco y negro y con mucho grano. Además, la acción se presenta encapsulada en una pantalla casi cuadrada. A simple vista, parece de un formato de 4:3, pero es todavía más cuadrado. Esto crea una sensación de claustrofobia e incomodidad muy bien conseguida.

Además, junto con el blanco y negro y el grano, Eggers consigue que la película parezca traída del pasado, de finales del siglo XIX a ratos y del cine surrealista europeo de después de la Primera Guerra Mundial en otros momentos. Y hay veces que incluso tienes la sensación de estar viendo una película de una realidad paralela.
Viendo El faro, posiblemente no entiendas qué ocurre en todo momento. Sin embargo, te resultará tan hipnótica que no podrás apartar la mirada de la pantalla. Personalmente, me maravilló que una película como esta pueda existir hoy en día, tal y como está Hollywood.
¿Basada en una historia real?
Ligeramente. La historia de El faro está inspirada por uno de los grandes misterios del siglo XX. En 1900, tres fareros desaparecieron mientras se ocupaban del faro de las islas Flannan, en la costa oeste de Escocia. Aunque hay varias teorías de qué pudo haber ocurrido, este misterio nunca se ha resuelto.
En El faro, Eggers crea su propia historia, que se distancia notablemente del misterio original. Sin embargo, la inspiración detrás de la película está clara.

En resumen – El faro
El faro es una de las mejores películas de 2019. Y de la década. Al menos, para mí. Si opinas diferente, dímelo en los comentarios y te leo.
Sin embargo, no es una película para todo el mundo. Su cinematografía poco convencional, sus imágenes alegóricas, el hecho de que solo tenga dos personajes y su rareza en general pueden echar atrás a algunas personas.

Te golpearás el pecho con:
- Las espectaculares interpretaciones de Pattinson y Dafoe.
- La cinematografía.
- El acento y los monólogos de Willem Dafoe. Un Oscar ya para este señor, ¿no?
Te golpearás la cabeza con:
- No entender qué está pasando a ratos.
EL VEREDICTO
