
Llega el fin de una era. Un ciclo. Con el fin del 2019 no solo se cierra un año, sino toda una década. Algunos diréis «pero la década es de 2011 a 2020». No. IndieWire ha sacado ahora lo mejor de la década, así que nosotrxs también lo hacemos. Aquí está nuestro Top fifty, las 50 mejores películas de la década. I have spoken.
Y como llega el final, redactoras y redactores de Peli o Manta nos hemos reunido telemáticamente (no toda la gente estaba en una misma ciudad) para votar el top 50 de la década, es decir, nuestras películas de la década. Las mejores, las favoritas. Las que han definido los años 10 del siglo XXI.
Desde animación irlandesa hasta realismo catalán, pasando por musicales, superhéroes, dramas sexuales, ciencia-ficción trascendental y romanticismo italiano (a la estadounidense), os traemos nuestras 50 mejores películas de la década 2010-2019.
50 mejores películas de la década, pero ¿por qué cincuenta?
Pues porque creíamos que con 10 no se podía abarcar el panorama de esta década de cine, y mucho menos la disparidad de opiniones. Este es nuestro top personal, y queríamos hacerlo único.
Veréis que del 50 al 26 irán sin comentario, pero del 25 al 1 las buenas gentes de la redacción de Peli o Manta hemos comentado las películas.
Y hablando de comentar, no olvides pasarte por la sección de comentarios tras haber leído el artículo. Ahí puedes postear tu top, leer al resto y hacer comunidad.
Nicolas Cage
Que empiecen las 50 mejores películas de la década
Sin más dilación, empezamos el top 50 de la década:
50. SONG OF THE SEA (La canción del mar, 2014). Dirigida por Tomm Moore.
49. GET OUT (Déjame salir, 2017). Dirigida por Jordan Peele.
48. SHAME (2011). Dirigida por Steve McQueen.
47. ESTIU 1993 (Verano 1993, 2017). Dirigida por Carla Simón.
46. PADDINGTON 2 (2017). Dirigida por Paul King.
45. MIDNIGHT IN PARIS (Medianoche en París, 2011). Dirigida por Woody Allen.
44. PATERSON (2016). Dirigida por Jim Jarmusch.
43. LA VIE D’ADÈLE (La vida de Adèle). Dirigida por Abdellatif Kechiche.
42. LA GRANDE BELLEZZA (La gran belleza, 2013). Dirigida por Paolo Sorrentino.
41. JOHN WICK (2014). Dirigida por Chad Stahelski y David Leitch.
40. INTERSTELLAR (2014). Dirigida por Christopher Nolan.
39. PHANTOM THREAD (El hilo invisible, 2017). Dirigida por Paul Thomas Anderson.
38. IT FOLLOWS (2014). Dirigida por David Robert Mitchell.
37. HEREDITARY (2018). Dirigida por Ari Aster.
36. THE DARK KNIGHT RISES (El caballero oscuro: la leyenda renace, 2012). Dirigida por Christopher Nolan.
35. BOYHOOD (2014). Dirigida por Richard Linklater.
34. OOKAMI KODOMO NO AME TO YUKI (Los niños lobo, 2012). Dirigida por Mamoru Hosada.
33. KINGSMAN: THE SECRET SERVICE (Kingsman: El servicio secreto, 2014). Dirigida por Matthew Vaughn.
32. LOGAN (2017). Dirigida por James Mangold.
31. ANNIHILATION (Aniquilación, 2018). Dirigida por Alex Garland.
30. BLACK SWAN (Cisne negro, 2010). Dirigida por Darren Aronofsky.
29. DEADPOOL (2016). Dirigida por Tim Miller.
28. THE FLORIDA PROJECT (2017). Dirigida por Sean Baker.
27. FRANCES HA (2012). Dirigida por Noah Baumbach.
26. THE HATEFUL EIGHT (Los odiosos ocho, 2015). Dirigida por Quentin Tarantino.
Si quieres aprender algo de cine, siempre puedes leerte este libro y quedar bien sabiendo más que tu cuñado.
El espíritu de la Navidad
TOP 25 de las 50 mejores películas de la década
Necesitaba coger aire (y darle emoción al asunto). Aprovecho esta pausita para recordaros que los comentarios están abiertos, es súper fácil registrarse, y nos encantaría leer vuestros tops personales.
Además, ahí encontraréis nuestros tops personales, para que veáis que ha votado cada redactor/a.

Y ahora… la recta final, la segunda mitad de nuestro top 50 de la década:
25. MOONLIGHT (2016). Dirigida por Barry Jenkins

Barry Jenkins, con esta película y su siguiente (If Beale Street Could Talk), ha demostrado ser un cineasta pulcro, sensible y, sobre todo, romántico. Con los tonos azules de Moonlight, nos cuenta una historia de madurez, masculinidad, sexualidad y amor. Suave, tierna y visceral, la película te deja sin respiración, con ansia de un final más feliz, un principio menos cruel, un nudo sin tanta tristeza. Al fin y al cabo, todo el mundo quiere una bonita historia de amor. – Miguel Corona
24. THE FAVOURITE (La favorita, 2018). Dirigida por Yorgos Lanthimos

Es la película más accesible de Yorgos Lanthimos (en contraste con Langosta o El sacrificio de un ciervo sagrado). Es una historia de lucha de poder, manipulaciones y engaños protagonizada por tres mujeres.
Una fotografía exquisita, el uso de lentes de ojo de pez para representar la claustrofobia de la vida de palacio y la iluminación natural y con velas acaban de perfilar esta maravilla de película. Tenemos crítica de La favorita y un artículo sobre su importancia en los Óscars 2019. – Esther Vallès
23. WHAT WE DO IN THE SHADOWS (Lo que hacemos en las sombras, 2014). Dirigida por Taika Waititi y Jemaine Clement

El falso documental de Taika Waititi y Jemaine Clement es, en realidad, una de las mejores películas de vampiros de la historia, y de las más originales. Con momentos desternillantes y con sobrada frescura e ingenio durante todo el filme, pone al servicio del humor las desventuras de los protagonistas en su piso compartido, y sus esfuerzos por adaptarse a la vida moderna con todas las trabas que conlleva su naturaleza vampírica. – Laura Riera
22. LADY BIRD (2017). Dirigida por Greta Gerwig

Una película sobre una adolescente a la que prácticamente no le pasa nada, aparte de ser adolescente. Una historia sencilla que refleja demasiado bien lo que es tener 18 años y creerte mucho más adulto y sabio de lo que eres.
Contada de sin demasiados aspavientos, pero de forma precisa y tierna, sin caer en sentimentalismos ni clichés. Saoirse Ronan y Laurie Metcalf brillan en sus papeles de madre e hija y nos muestran una relación tan natural y auténtica que creerás que estás viendo un documental sobre tu propia vida, si fuiste adolescente en los 2000. – Scarlew Harzac
21. THE WOLF OF WALL STREET (El lobo de Wall Street, 2013). Dirigida por Martin Scorsese

Para mí, DiCaprio merecía el Óscar. Cierto es que lo ganó Matthew McConaughey, que venía de hacer Dallas Buyers Club y se había lucido en su aparición en El lobo de Wall Street. Martin Scorsese dirige esta historia sobre el ascenso y la caída de Jordan Belfort.
Drogas, corrupción y crimen en una película de excesos que contrastaría con Silencio, que estrenó 3 años más tarde. – Eloy Rojano Vargas
20 BLADE RUNNER 2049 (2017). Dirigida por Denis Villeneuve

Una secuela que nada le tiene que envidiar a la original. Esta película expande el universo de Blade Runner de manera orgánica e interesante, abriendo nuevos debates existenciales y explorando los que ya planteó la primera. Y la fotografía es impresionante. Junto con sus obras previas (sobre todo Arrival), Blade Runner 2049 ha hecho que Dennis Villaneuve sea nombrado cineasta de la década y lo ha convertido en el director de ciencia ficción actual de referencia. Quizá por eso repite en este top 50 de la década. – Esther Vallès
19. TOY STORY 3 (2010). Dirigida por Lee Unkrich

La tercera película de la saga se estrenaba 10 años después de la segunda y los millennials estábamos muertos de miedo. Pero la vuelta fue maravillosa, porque supo arropar a nuevos espectadores sin olvidarse de los que le teníamos cariño a la saga desde pequeños. Andy dejaba sus juguetes atrás porque empezaba la universidad y era todo tan natural que me hizo volver a sentir la magia de pensar que los muñecos igual sí tienen vida propia. -Eloy Rojano Vargas
18. INSIDE OUT (Del revés, 2015). Dirigida por Pete Docter y Ronnie del Carmen

¿Y si las emociones tuviesen emociones? Las películas de Pixar siempre parten de una premisa original (o lo intentan), y esta es una de las más ambiciosas. Inside Out busca educar a los padres acerca de los peligros de pedir a los hijos que siempre estén felices y, al mismo tiempo, asegurar a los niños que estar tristes puede ser algo positivo. La mejor lección de vida que pueda dar una película. A cambio, solo hay que sufrir a Bing Bong. – Miguel Corona
17. SHUTTER ISLAND (2010). Dirigida por Martin Scorsese

Martin Scorsese pone todo su empeño en que Shutter Island, quizá una de las cintas más «comerciales» que tiene en su haber, sea una perfecta invitación a la pesadilla. Tramposa y desasosegante en la trama, y excesiva en los efectos, no ofrece descanso a quien se deje llevar por ese torbellino magníficamente encabezado por Leonardo DiCaprio, el gran aliado de Scorsese durante las dos últimas décadas. – Laura Riera
16. AGASSI – THE HANDMAIDEN (La doncella, 2016). Dirigida por Park Chan-wook

Se trata de una película sobre la opresión: ricos sobre pobres, Japón sobre Corea, hombres sobre mujeres. Y como hilo conductor, el sexo, que es a la vez arma de opresión y herramienta de liberación. Este thriller psicológico erótico presenta un juego de máscaras e intenciones ocultas que te mantiene en el borde del asiento durante todo el metraje. Y la fotografía es deliciosa. – Esther Vallès
15. HER (2013). Dirigida por Spike Jonze

Para mí, hablar de Her, es un grandísimo honor. Her fue la primera película que vi en el cine que me dejó incapaz de levantarme de la silla cuando estaban pasando los créditos.
Spike Jonze construyó una relación amorosa de un hombre con un sistema informático que, a día de hoy, me sigue pareciendo mucho más humana, sincera y, sobre todo, tierna (y cruda) que muchas de las otras historias amorosas entre humanos. Joaquin Phoenix está maravilloso, Scarlett Johansson tiene la voz más dulce del planeta y tienes a Chris Pratt y Amy Adams despuntando. Amo Her. – John Doe
14. COCO (2017). Dirigida por Lee Unkrich y Andrés Molina

Pixar tiene varias películas en este top 50 de la década y dudamos que a nadie le sorprenda. Pero esta es la mejor situada. Una animación espectacular, una historia entrañable y emotiva, unas canciones que funcionan, la celebración de la cultura mexicana y varios momentos en los que no podemos evitar llorar convierten esta película en una historia inolvidable. – Esther Vallès
13. INCEPTION (Origen, 2010). Dirigida por Christopher Nolan

Inception es el mejor ejemplo de lo mejor y lo peor de Nolan en una sola película. Por un lado, tenemos altos conceptos de ciencia-ficción y temas filosóficos de peso presentados y explicados de forma simple y entretenida (es decir, una gran capacidad para contar historias). Por otro, tenemos una incapacidad absoluta para escribir personajes femeninos más allá de la herramienta narrativa y, en general, unos personajes algo planos. En definitiva: un peliculón no falto de sus vicios. – Miguel Corona
12. MOMMY (2014). Dirigida por Xavier Dolan

La visión personal y fresca que nos ofrece el cine indie siempre es algo de agradecer. Xavier Dolan rueda su quinta película a los 25 años y refleja la ansiedad de sus personajes también a nivel técnico, con una pantalla en formato 1:1.
El director nos ofrece una historia llena de fuerza, sentimiento y verdad. Si la vais a ver, no olvidéis tener pañuelos a mano y estar listos para que os rompan el alma en mil pedazos. – Scarlew Harzac
11. SCOTT PILGRIM VS THE WORLD (Scott Pilgrim contra el mundo, 2010). Dirigida por Edgar Wright

Scott Pilgrim tuvo un estreno muy discreto. Su mayor reclamo era su director, un británico que había hecho un par de comedias que estaban bien. Una pequeña joya que nos ha dejado la década. Una cinta friki que bebe del lenguaje de los cómics y los videojuegos, con un humor absurdo, ágil y muy muy visual, una banda sonora ruidosa y enérgica y la mejor representación del veganismo en el cine hasta la fecha. Imposible no enamorfarse de ella. – Scarlew Harzac
10. KIMI NO NA WA (Your Name, 2016). Dirigida por Makoto Shinkai

Ocupa el cuarto puesto en My Anime List y es una de las películas de anime más aclamadas, tanto por la crítica como por la audiencia. ¿A quién no ha hecho llorar esta película? Sus personajes y la relación entre ellos, la banda sonora de Radwimps, la excelente y hermosa animación… todos estos elementos se complementan a la perfección para crear esta obra mágica. -Esther Vallès
9. MAD MAX: FURY ROAD (Mad Max: Furia en la carretera, 2015). Dirigida por George Miller

Con Fury Road, George Miller demostró no solo que puedes traer de vuelta una franquicia de los 80 con éxito, sino que además puedes convertirla en una de las mejores películas de la década. Con unos Tom Hardy y Charlize Theron fantásticos, unos efectos especiales inigualables y una coreografía de persecuciones impresionante, Mad Max: Fury Road es una película que puedes ver una y otra vez, y aún así mantendrá su capacidad para asombrarte. – Guillermo Machón
8. GISAENGCHUNG (Parásitos, 2019). Dirigida por Bong Joon-ho

Mirad, llevo MUCHO tiempo reivindicando a Bong Joon-ho como un jodido genio, pero lo que nos ha regalado este año con Parasite es demencial. Cuidada hasta el mínimo detalle, la película es una sátira de las diferencias de clase construída con el entorno, los diálogos y las tremendas actuaciones y puestas en escena. Todo esto pasando de la comedia al drama e incluso el thriller. Cuanto menos sepáis de la película mejor. Así que vedla, es, probablemente, una de los filmes más perfectos de la historia del cine. – John Doe
7. DJANGO UNCHAINED (Django desencadenado, 2012). Dirigida por Quentin Tarantino

Fuá, es súper larga. Madre mía, se me ha hecho corta. No hay mucho término medio para el Tarantino más desbocado. Django reúne dos de las mejores características del director: mantener la tensión al contar una historia y la posterior explosión de esa tensión. Un clímax constante. Además esconde una fantástica escena improvisada, con DiCaprio cortándose por accidente y continuando con la escena como si viniera escrita a fuego en el guion. – Eloy Rojano Vargas
6. WHIPLASH (2014). Dirigida por Damien Chazelle

Andrew Neiman y Terence Fletcher en una batalla por ver quién la tiene más grande. Una lucha de egos entre un maestro jazzista y su pupilo baterista que les puede conducir a la perfección absoluta o la destrucción total. J.K. Simmons está inmenso y Miles Teller sabe transmitir la angustia, contención y ansiedad de su personaje. ¿Por qué haría Cuatro Fantásticos al año siguiente? Whiplash, entre el drama, el musical y la película de acción, nos trae el mejor Damien Chazelle. – Eloy Rojano Vargas
5. ARRIVAL (La llegada, 2016). Dirigida por Denis Villeneuve | TOP ciencia ficción en las 50 mejores películas de la década

Si hay un director que se haya consagrado como de los mejores directores actuales en una década ese es Denis Villeneuve. Con La llegada nos presentó en 2016 un relato de ciencia-ficción sobre comunicación con lo que no entendemos, lo desconocido, pero, sobre todo, sobre las relaciones con los otros que nos rodean. Un puzzle que se construye poco a poco y que te deja inmóvil en la butaca con una catarsis mental espectacular. Sin duda, una obra maestra. – John Doe
4. LA LA LAND (2016). Dirigida por Damien Chazelle | Mejor musical del top 50 mejores películas de la década

El musical es un género desafortunado que a menudo cae en la teatralidad original de las obras de broadway que suele adaptar. Por eso, La La Land supuso una bocanada de aire fresco para el género y el cine en general. Un musical cinematográfico a más no poder que nos apabulla con sus colores, sus movimientos de cámara, sus composiciones y sus transiciones entre espacios. Una carta de amor al séptimo arte que nos ha dejado imágenes increíbles y llenas de fuerza, además de una banda sonora para recordar. Eso sí, no es apta para todos los públicos, solo para los locos que sueñan. – Scarlew Harzac
3. THE GRAND HOTEL BUDAPEST (El gran hotel Budapest, 2014). Dirigida por Wes Anderson | TOP 3 de las 50 mejores películas de la década

A estas alturas de la década muchos estamos familiarizados con el estilo de Wes Anderson, ya sea porque nos encanta o porque no lo aguantamos. Personajes extravagantes, un estilo cinematográfico obsesionado con la simetría y una gama de colores que se repiten durante cada la película. The Grand Budapest Hotel es la sublimación de todas estas cualidades tan Andersonianas, y vienen de la mano de una historia de aventuras preciosa sobre el valor del amor y la amistad. Divertida y peculiar, es una película que no se debe dejar pasar. – Guillermo Machón
2. SPIDER-MAN: INTO THE SPIDER-VERSE (Spider-Man: Un nuevo universo, 2018). Dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman | Mejor película de animación de nuestro top 50 mejores películas de la década

Posiblemente la mejor versión cinematográfica de Spider-Man de la historia, Into the Spider-Verse cumple con creces todo lo que pedimos de una película de superhéroes: villanos carismáticos, buenas secuencias de combate, y un grupo de héroes que todos queremos en nuestro equipo. Sumado a la excelente animación de la película y una historia de origen que casa con Spider-Man a la perfección, damos con la que es para nosotrxs la mejor película de animación de la década. – Guillermo Machón
1. CALL ME BY YOUR NAME (2017). Dirigida por Luca Guadagnino | A la cabeza de las 50 mejores películas de la década

El verano, Italia, tu primer amor, las bicicletas, la música de los 80 y todas tus primeras veces. Luca Guadagnino consigue capturar todas estas experiencias y plasmarlas en Call Me By Your Name, nuestra película de la década. Una experiencia que ataca todos tus sentidos y te devuelve a cuando tenías 17 y aún no habías aprendido a manejarte en el mundo adulto ni estabas preparado para asumir tu propia identidad. Prepara una limonada, trocea un par de melocotones y revive la historia de amor de Oliver y Elio, capaz de sacudir hasta los corazones más firmes. Y no te olvides de llorar con los primeros acordes de Mistery of Love. – Guillermo Machón
Y así, con las 50 mejores películas de la década, nos despedimos de ti por esta década, y este 2019. Feliz año nuevo, y por unos nuevos diez años llenos de cine. ¿Serán mejores que estos diez pasados?
Las 50 mejores películas de la década PARA NOSOTRXS. ¿Pero qué opinas tú?
¿Qué te ha parecido nuestro ranking? ¿Qué películas habrías incluido? Queremos leeros en comentarios y así conocer las 50 mejores películas de la década para los lectores, o las 20, o las 10, que tampoco hace falta enloquecer. ¡Te leemos, peliomanter!