ActualidadCine

PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL BCN FILM FEST 2019

El pasado martes 02 de abril asistimos a la presentación de la programación del BCN Film Fest. Este año el festival contará con la reproducción de 59 películas en diferentes sesiones (en contraposición de las 37 películas que tuvo el festival en la edición pasada).

Pelio o Manta. Presentación de la programación del BCN Film Fest. Photocall

Como ya os habíamos anunciado, el escenario de estas reproducciones será en los Cines Verdi entre los días 22 y 30 de abril por el módico precio de 2,90€, sin embargo las sesiones Femení plural, el nou cinema italià, serán gratuitas. Las entradas salen a la venta el viernes 5 de abril.

Las palabras de Conxita Casanovas

En la presentación de los BCN Film Fest pudimos escuchar las palabras de la directora del BCN Film Fest, Conxita Casanovas. Nos habló del programa del festival, que veremos en este mismo artículo.

Conxita Casanovas en el acto de presentación de la programación del BCN Film Fest comentó que el festival se inaugurará el día 22 con Litus, de Dani de la Orden. Al que entrevistamos (junto a Leo Harlem) al poquito de nacer como web. Asegura que la película está formada por un grupo coral tan atractivo como el que nos acompañó durante la presentación (los actores de 7 raons per fugir/7 razones para huir).

Habló de la película como una declaración de principios, puesto que lo que se pretende precisamente en este festival es apoyar el propio talento y a la gente de casa.

El cierre de acto se hará con La balada de Buster Scruggs, de los hermanos Coen. A raíz de estos, habló de la vinculación del festival con las plataformas y la televisión, pues estos formatos pueden ser un buen aliado para el cine. Por este motivo, diferentes plataformas participarán de forma activa a lo largo del festival.

A nivel personal, Conxita lleva a cabo una declaración de intenciones alrededor del festival, alegando que quiere devolver a Barcelona el glamour del que había gozado años atrás, cuando disfrutaba de otros festivales de cine. Que las estrellas vuelvan a Barcelona. Quiere que todo el mundo se sienta cómodo para conseguir que la industria se ilusione con el festival, para poder, así, seguir creciendo.

En consecuencia del económico precio de las entradas del festival, Conxita Casanovas habla de la vocación popular del festival. Un festival que está destinado al entretenimiento de un público con inquietudes culturales, un público que lee libros.

Relación Cine y literatura en el Festival

El programa del Festiva reluce en la portada «on la pel·lícula és tan bona com el llibre» («donde la película es tan buena como el libro»).

A lo largo del festival, nos contaba Conxita Casanovas, se ha formado un programa con todos los medios que tienen. Un paseo por la historia y la literatura.

A raíz de esta vinculación entre literatura y cine una de las jurados del festival será Pilar Eyre, ganadora de un premio planeta.

Con este acto se pretende resaltar esta relación que nace en el mismo programa del festival y que se va repitiendo de forma constante lo largo de la misma programación, donde se pueden ver un número importante de películas que explotan esta relación. Desde adaptaciones cinematográficas de obras literarias, como La vida sense la Sara Amat hasta filmes de grandes autores de la literatura, como Oscar Wilde.

También se puede ver a lo largo de la programación del BCN Film Fest una fuerte retroalimentación entre el séptimo arte y el arte en general. Sin más dilación, pasamos a presentarte la programación del BCN Film Fest 2019.


Programación del BCN Film Fest

A continuación pasamos a comentaros la programación del BCN Film Fest que comienza con la comedia romántica Litus (del director de El mejor verano de mi vida). Esta programación se cerrará con La balada de Buster Scruggs (The Ballad of Buster Scruggs), que se reproducirá por primera vez en los cines de nuestro país.

Sección Oficial

Mike Leigh viene a Barcelona a presentar La tragedia de Peterloo (Peterloo), que muestra la represión policial vivida en Manchester el 19 de agosto de 1819.

Rupert Everett (protagonista de La boda de mi mejor amigo) viaja a Barcelona para presentar La importancia de llamarse Oscar Wilde. Se estrena como director en este biopic en el que interpreta a Oscar Wilde en sus últimos días.

Agustí Villaronga presenta su nueva película Nacido rey.

Además, se estrenarán las óperas primas de 5 directores:

  • Agustina Macri debuta como directora con Soledad, hablando del movimiento anarquista italiano.
  • Alexis Michalik presenta Cartas a Roxane (Edmond), donde recrea la gestación y la escritura de Cyrano de Bergerac.
  • Salvador Simó presenta la película de animación Buñuel en el laberinto de las tortugas.
  • Laura Jou adapta La vida sense la Sara Amat, la novela de Pep Puig.
  • Víctor Cabaco y Ruth Díaz presenta Vitoria 3 de marzo, donde habla de la masacre de Vitoria en 1976.

De esta sección también forman parte las siguientes películas:

  • El bailarín (Ralph Fiennes)
  • El emperador de París (Jean-François Richet)
  • El secreto de las abejas (Annabel Jankel)
  • Hotel Mumbai (Anthony Maras)
  • La mirada de Orson Welles (Mark Cousins)
  • Viento de libertad (Michael Herbig)
  • Une intime conviction (Antoine Raimbault)
  • Sir (Rohena Gera)
  • Brecht (Heinrich Breloer)
  • Rojo (Benjamín Naishat)

Cinema amb gràcia

Dentro de la programación se incluye esta cateogría, que presenta una selección de comedias que incorpora:

  • Como un pez fuera del agua (Come un gatto in tangenziale), dirigida por Riccardo Milani.
  • De la india a París en un armario de Ikea (The Extraordinary Journey of the Fakir), dirigida por Ken Scott, que es la adaptación del best seller de Romain Puértolas.
  • Lola y sus hermanos (Lola et ses frères), dirigida y protagonizada por Jean Paul Rouve.
  • La Biblioteca de los libros rechazados (Le mystère Henri Pick), dirigida por Remi Bezançon, es la adaptación de la novela homónima de David Foenkinos.
  • Dulcinea, opera prima de David Hebrero.

Arte en el cine

Jeremy Irons presentará el documental Pintores y reyes del Prado, un viaje por la historia a través de las obras del Museo del Prado.

Francesco Invernizzi presentará Leonaro, V centenario. Un análisis de las implicaciones modernas en el legado de Da Vinci.

Phil Grabsky presentará El joven Picasso, un documental que explica cómo Picasso se convirtió en uno de los artistas más importantes del siglo XX.

Finalmente, esta sección la completa la obra Klimt & Schiele. Eros y Psiche.

ESCAC

Durante el festival, se celebrarán los 25 años de ESCAC. A causa de esta celebración reunirán algunos de sus alumnos más conocidos –J.A. Bayona, Kike Maíllo, Javier Ruiz Caldera, Àlex Pastor, Mar Coll y Patrícia Font– y proyectarán sus cortometrajes finales de la ESCAC.

También proyectarán La filla d’algú, un proyecto coral de la ESCAC, con 11 directores y protagonizado por Aina Clotet.

Zona Oberta

La programación del BCN Film Fest de esta zona, presenta las siguientes obras:

  • Manuel Huerga presentará su documental Barcelona, la rosa de foc.
  • Neus Ballús, Sergi López y Elena Andrada presentarán Staff Only.
  • Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña y Benito Zambrano presentan las primeras imágenes de sus nuevos proyectos, Madre e Intemperie, respectivamente.
  • Jonah Hill debuta con En los 90 (Mid 90s)
  • En el festival se proyectará la última obra, y testamento, de Agnès Varda, llamada Varda by Agnès.
  • Jacek Borcuch presenta una reflexión sobre la identidad europea en Un atardecer en la toscana.
  • Bill Jones y Kim Leggatt presentan An Accidental Studio, un documental sobre la productora de cine de George Harrison.
  • Finalmente, Tommy, la versión remasterizada del musical de The Who.

Cine femenino italiano: Femení plural, el nou cinema italià

Este año, como novedad, se incluyen en la programación del BCN Film Fest 12 títulos de cine italiano contemporáneo dirigidos por mujeres. Son los siguientes:

  • Amori che non sano stare al mondo (Francesca Comencini).
  • Assolo (Laura Morante).
  • Dove cadono le ombre (Valentina Pedicini).
  • Fiore gemello (Laura Luchetti).
  • Il cratere (Silvia Luzi y Luca Bellino).
  • Latin lover (Cristina Comencini).
  • Le meraviglie (Alice Rohrwacher).
  • Le ultime cose (Irene Dionisio).
  • Miele (Valeria Golino).
  • Nico 1988 (Susanna Nicchiarelli).
  • Saremo giovani e bellissimi (Letizia Lamartire).
  • Vergine giurata (Laura Bispuri).

Los imprescindibles

Como su nombre indica, aquí se podrán ver clásicos de la historia del cine, abordando la obra y la figura de dos de los innovadores del cine norteamericano: Buster Keaton y Charles Chaplin con el documental El gran Buster de Peter Bogdanovich.

Otras obras que aparecerán en este apartado serán:

  • El gran Buster, de Peter Bogdanovich.
  • El maquinista de la general, de Buster KeatonClyde Bruckman.
  • El moderno Sherlock Holmes, de Buster Keaton.
  • Siete ocasiones, de Buster Keaton.
  • La quimera del oro, de Charles Chaplin.
  • El gran dictador, de Charles Chaplin.
  • Candilejas, de Charles Chaplin.
  • Cyrano de Bergerac, de Jean-Paul Rappeneau.

Actividades paralelas y coloquios

Por una parte, está la Jornada de guionistas, que tendrá dos ejes temáticos:

  • “Las mujeres guionistas en el mundo de la ficción audiovisual”, que contará con la participación de Ángeles González-Sinde, Anaïs Schaff, Isabel Peña, Carmen Abarca, Marta Buchaca y Carmen Fernández.
  • “El compositor como parte de la narración cinematográfica”, con la participación de Benito Zambrano, Rodrigo Sorogoyen, Xavi Capellas, Arnau Bataller, Toni M. Mir y Conrado Xalabarder.

Por otro lado, dentro de la programación del BCN Film Fest, están las charlas y coloquios:

  • Una charla para el público con Mike Leigh.
  • Un coloquio sobre Buster Keaton.
  • Un coloquio sobre la relación entre las plataformas, el cine, los festivales y las academias.

Jurado del BCN Film Festival

Estará formado por la actriz Nora Navas, la escritora Pilar Eyre y el dramaturgo Josep Maria Miró.

BCN Film Fest y educación

El BCN Film Fest no se olvida de la parte educativa del cine, por este motivo se hará una previa al festival, para las escuelas, durante una semana. Pasarán más de mil alumnos por los Verdi. Conxita insta no solo a los alumnos de instituto, sino también a los universitarios a pasarse por los Verdi para asistir a la programación del BCN Film Fest y poder así disfrutar del cine.

En conclusión, son muchas las películas que se podrán ver en el festival, podéis ver más información de toda la programación del BCN Film Fest en la página web del festival.

Presentación: “7 raons per fugir”.

Peli o Manta. Presentación de la programación del BCN Film Festival. Elenco 7 raons per fugir

Tras la presentación de la programación del BCN Film Fest pudimos asistir a la presentación de la película 7 razones para huir, película de comedia negra dirigida por Gerard Quinto, Esteve Soler y David Torras.

Peli o manta. Presentación de la programación del BCN Film Fest. 7 raons per fugir

Durante la presentación de la película pudimos escuchar las palabras de los directores y algunos de los actores que asistieron también a la presentación. Como sabéis, estuvimos en la premiere, así que no te pierdas la crítica de Esther Vallès y Scarlew Harzac.

Declaraciones

En primer lugar habla Conxita Casanovas y dice que esta es una película que da inicio a la carrera de nuevos directores y presenta a grandes actores. Dice que es «una pel·lícula que té ADN de ‘relatos salvajes’, es audaç, es mordaç, però sobretot és una pel·lícula que convida molt a jugar».

Posteriormente coge el micro Esteve Soler y afirma: «Tenim un càstig que no ens el creiem, és un càsting increible».

Peli o manta. Presentación de la programación del BCN Film Fest. Directores 7 raons per fugir

Del mismo modo, Esteve Soler dice que la película es un proyecto complejo y atrevido, y por eso da las gracias a todos los miembros que se han implicado en el mismo sin dudar. Como directores están orgullosos de que producción sea una de las pocas producciones en catalán que se crean dentro del panorama actual, en el que se hacen tan pocas películas en este idioma al año (7-8 títulos al año).

La película se proyectará, hasta setiembre, en un sinfín de festivales en casi todos los continentes del mundo, y aseguran estar muy contentos puesto que esto les está ayudando a tirar el proyecto adelante.

Declaraciones de los actores

Posteriormente, se pasa el micro a los actores presentes en la presentación. Todos ellos dicen grandes cosas del proyecto, como la intervención de David Verdeguer que dice que la película «agafa situacions cuotidianes i naturalistes e introdueix un element surrealista o una mica fosc. A partir d’aquí la comèdia es dispara». Habla de la comedia trata de forma muy seria dentro de la película, y esto lo hace aún más serio, creando un debate.

A raíz de esto, los directores dicen que la intención de la película no es panfletaria. Es decir, se busca crear un debate que trascienda el cine, haciendo que el espectador se lleve este debate a casa. La intención de los 7 cortos que forman la película, según los directores, es crear siete elementos cómicos cuya comedia se rompe para crear un ambiente de debate, de la misma manera que crea una distancia que permita al espectador seguir tratando estos temas fuera del cine.

A continuación, Núria Gago dice sobre la película «et posa un mirall davant i t’interpel·la directament com a espectadors i com a ciutadans». Ante todo, habla de la importancia de las temáticas sociales que trata la película y de la necesidad de vivir y ver estos elementos con terror y no con normalidad. La película representa una serie de momentos que se pueden identificar con nuestra propia realidad, asegura Esteve Soler.

Una de las definiciones que se dan de la realidad que presenta la película es que es «un espejo deformante de la realidad». Por otro lado, Francesc Orella dice que la película lo que hace es mostrar los problemas de la sociedad y la necesidad de llevar a cabo una reflexión, dice que la película es «una patada a l’estomac però amb carinyo«.

En resumen – Programación del BCN FILM FEST

Pues hasta aquí la presentación. Aquí algunos enlaces que os servirán de ayuda para este festival:

¿Vas a ir? ¡Te leemos en los comentarios!

Meri PA

Graduada en Estudios Literarios (UB) y estudiante de Psicología (UOC) y del máster de Construcció i Representació d'Identitats Culturals (UB). Fanática de los cómics, el manga, el anime y la series en general. Algunos de mis ensayos hablan sobre la muerte en Watchmen y cosas así de bonitas.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba