CineEntrevistas

ENTREVISTA A DANI DE LA ORDEN Y LEO HARLEM, EL ZOMBIE VAGO

Nos hablan de El mejor verano de mi vida, de aliens y de zombies

Esta entrevista a Dani de la Orden y Leo Harlem llega después de tener oportunidad de hablar con Ricardo CastellaJordi Sánchez Salva Reina. En Barcelona, nuestra redactora Txell Eliot tuvo el placer de poder hablar con el director y el protagonista de El mejor verano de mi vida. ¡Ahora ya podréis contarnos cuál es vuestra entrevista favorita!

El mejor verano de mi vida. Peli o Manta. Leo Harlem

Peli o Manta: ¡Buenas, Dani y Leo! Es un lujo poder hablar con vosotros. Vamos a empezar con una pregunta facilita: ¿Un viaje, un videojuego y una película que os hayan marcado?

Leo Harlem: Un viaje: París, que es una ciudad que me gusta mucho. Videojuego… Pues no juego…

P.o.M.: ¿Nunca, nunca? En la película te hemos visto dándole a la maquinita… (risas)

L.H.: Bueno, es verdad, ese juego, Space invaders (1978), pero cuando se jugaba en los bares, que tenías a las mosquitas y las matabas ahí… Nunca he tenido videojuegos en casa.

Dani de la Orden: Yo, una película, Armageddon (1998). Y un viaje: Tossa de Mar con mis amigos, por las risas. Mira que he visto mundo, eh. He ido al Caribe, a Estados Unidos, en Los Ángeles hice una ruta muy chula, pero me quedo con ese viaje. Y videojuego: Half Life.

L.H. ¿Qué es eso?

D.O.: Media vida (risas). Es un científico que va a un universo paralelo y trae a unos aliens. Muy recomendable.

P.o.M.: Bueno, en videojuegos la cosa va de aliens, ¿no? (risas). Y, ¿Para vosotros qué es importante que tenga una película?

D.O.: Público (risas).

P.o.M.: Por supuesto. Pero y un ingrediente que digas…¡esto no me puede faltar en la película!

D.O.: Emoción, sea cual sea. Drama, terror, gore… pero siempre tiene que llevarte a hacer un viaje emocional.

L.H.: Totalmente de acuerdo, tiene que llegar a la gente. Las cosas que llegan, que tocan la fibra, son las que al final se quedan en el recuerdo y se transmiten, se las recomiendas a la gente y genera una historia muy positiva. Te toca la patatita.

P.o.M.: Si os tuvieras que quedar con un momento de la película, ¿cuál sería?

D.O.: ¿De rodaje o de escena?

P.o.M.: Lo que queráis.

D.O.: Di de rodaje.

L.H.: Yo de rodaje me quedaría con los días que estuvimos con la tía en el pueblo.

D.O.: Pues iba a decir lo mismo. Tres días de martirio, además solo tú y yo nos meamos de risa, nadie más se reía de eso. Pero en el rodaje nos descojonábamos con ella.

P.o.M.: Ambos os habéis movido mucho por el ámbito de la comedia, del humor. ¿Os veis haciendo algo distinto, un cambio drástico tipo drama o terror?

L.H.: Bueno, yo a él le veo haciendo de todo porque es un tío grande, capacitado y le gustan estas películas tipo cósmicas, Armageddon, de conflicto cósmico… Yo para acción no me veo, no estoy para correr ni para escapar de nada. Podría hacer de zombie… vago. Que me tienen que traer la carne a casa, a mí me pones los cerebros aquí, en una mesa. Yo como el abuelo zombie (risas).

D.O.: Yo, sí. Lo que ha dicho él, me veo capacitado para rodar cualquier cosa.

P.o.M.: ¿Sí? ¿Te ves más en el ámbito del terror o drama?

D.O.: No, a mí me gusta mucho la acción. A ver cómo llego, no sé cuál es el camino todavía, pero…

P.o.M.: ¿Crees que falta acción en el cine español?

D.O.: No, creo que hay muy buenas, se estrena ahora la de Dani de la Torre, que no de la Orden, con Luis Tosar, La sombra de la ley (2018). Para mí, la acción española es más cruda que la americana, al no tener tantos medios, ni tanta explosión… como en Tarde para la ira (2016), no tiene nada de acción como ‘’acción’’ dicha y sufres mucho más que en A todo gas (2001-2017), que explotan veinte camiones. Es una acción que… sabes que si a ese tío lo pillan, lo matan. Y yo creo que aquí lo hacemos muy bien porque de la carencia hacemos recurso. No, hacemos mérito.

L.H.: Hay otras películas que ves que para matar a un tío no hace falta meterle 36 tiros, como en Estados Unidos… Das un tortazo bueno, se le deja quieto y ahorras… (risas) Como el ejemplo este de Desafío total (Total Recall, 1990), del escocés este…

D.O. : Pues está muy bien.

L.H.: Ya, pero se pega con la mujer, se pega tortazos media hora…

D.O.: Con la persecución de coches…

L.H.: Es en plan, haceos un Peli o Manta, parad ya, sentaos en el sofá. Es que se pegan y se pegan, y luego se levantan y no ha pasado nada. Se pierde un poco el valor de una pelea: PAM, PAM. Rompen demasiadas cosas.

P.o.M.: Sí, bueno, son otros estilos. ¿Os veis trabajando con algún actor o actriz internacional? ¿Os gustaría trabajar con alguien en concreto?

D.O.: Yo con Amy Schumer. Vi una película suya y me pareció muy muy graciosa.

L.H. : Uff, hay gente muy buena. A mí, Daniel J. Lewis, por ejemplo, me parece un actorazo. Y actrices… Julianne Moore, que me encanta. Eso son… ¡sueños! En un futuro haremos una de zombies vagos…

D.O.: Julianne Moore te traerá la carta. (risas)

L.H.: Sí, ha hecho Hannibal (2001), y está acostumbrada a que la gente se coma.

P.o.M.: ¿Creéis que faltan más mujeres protagonistas en el cine español?

L.H.: Yo no he hecho una estadística, pero veo muchas actrices muy buenas.

D.O.: Yo veo un cambio, pero sigue habiendo carencia.

L.H.: Yo creo que habrá que escribir historias donde las protagonistas sean las mujeres.

D.O.: Sí, la tendencia es meter al prota chico y a la chica dura que lo acompaña.

L.H.: Ese rol creo que cambiará en cuanto las mujeres se incorporen a distintos roles en la industria. En el momento que haya más mujeres directoras, guionistas…generarán más papeles para mujeres. Al final, de lo que más se escribe es de lo que conoces.

El mejor verano de mi vida. Peli o Manta. Dani de la Orden

P.o.M.: Muy bien. Para terminar, ¿podríais mandar un saludo para Peli o manta?

L.H.: Yo se lo mando a Manta (risas). Hola, soy Leo Harlem, quiero mandar un saludo a Manta.

D.O.: Yo quiero mandar un saludo a Peli.

L.H.: Y un saludo conjunto a…

L.H. y D.O. : ¡Peli o Manta! (Risas).

P.o.M.: Muchísimas gracias, nos vemos en los cines.

Entrevistadora: Txell Eliot 
Transcripción a cargo de Irene Seaweed y Eloy Rojano Vargas.

Irene Seaweed

Maestra asturiana en Madrid. El bilingüismo me da de comer. Amante incondicional del queso. Puedo contar mi vida uniendo frases de Friends y anécdotas del colegio.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba