PCPlataformasPS4reviewsVideojuegosXbox One

[REVIEW] SEKIRO: SHADOWS DIE TWICE

Sekiro : Shadows Die Twice, es el último lanzamiento de From Software, ha salido el 22 de Marzo de 2019, y no para de recibir muy buenas críticas. ¿Nuestro veredicto será positivo o es algo sobrevalorado?

Tráiler de lanzamiento en inglés (aquí en YouTube)

¡Comenzamos la review!

¿Dónde nos hemos metido?

Solo puedes escuchar el ruido de tambores mientras detectan tu presencia. Te acaban de pillar acuchillando a un enemigo entre las sombras, toca luchar.

Desvías los golpes con tu katana mientras alejas a los demás poniendo pies en polvorosa. Usas tu ataque especial con la katana y hieres a un par , dándote el tiempo suficiente para rematar al tercero.

Te concentras en el timing mientras desvías y esquivas ataques, buscando una apertura en el rival. La cosa se complica y tienes miedo a caerte por un precipicio.

Usas tu prótesis, aturdes a los rivales y te planteas si morir como un guerrero o escapar como un ninja.

Te lanzas al fragor de la batalla, derrotando a otro rival, pero desprotegiendote demasiado, haciendo que el último rival que quedaba, te abata en un momento de descuido.

Has muerto… ¿o tal vez no?

Resucitas cuando el rival te da la espalda y rompes su guardia, momento en el cual clavas tu arma en el demoníaco cuello del rival. Has sudado la gota gorda, estás hiperventilando y solo eran 4 rivales. Esto es Sekiro.

peli o manta-Sekiro - ejecución

Qué nos rodea en Sekiro?

Caminar entre enemigos, miedo, oscuridad, gritos, llantos y el rechinar cuando chocan las espadas. Este, a partir de ahora, es tu mundo.

Aquí no solo morirás una y mil veces, sino que además resucitarás y te volverán a matar.

Doblemente negativo, pero doblemente triunfal, será al derrotar a ese enemigo que te pone siempre contra las cuerdas.

En Sekiro obtenemos un Dark Souls con más historia y menos lore escondido. No tenemos un Personaje personalizable y los elementos RPG persisten, aunque de otra manera. No hay niveles, pero sí puntos que gastar, y no hay stats como en los Dark Souls o Bloodborne.

La historia, enemigos , música y ambientación es totalmente oriental, de la época samurai. Está perfectamente localizada y ambientada, tanto por los guerreros, como por bestias y monstruos.

Bonito, y en silencio

Gráficamente sorprende, hay momentos preciosos, desde montañas nevadas, a una noche por una hacienda en llamas. Todo está muy vivo, desde la nieve hasta la vegetación.

Con las mecánicas en Sekiro se nota que el sigilo está bastante bien implementado. Es útil y nos parece muy funcional, pudiendo usarlo contra los jefes finales.

peli o manta-Sekiro - Lobo2

El sigilo tiene los mejores ingredientes de Tenchu (de 2009), así como las habilidades, contraataques y asesinatos.

Por la parte de la acción y los personajes nos recuerda a la saga Dark Souls y Bloodborne, así como al original Demon’s Souls.

Recordemos que el creador de toda la franquicia y títulos mencionados, así como Armored Core, es Hidetaka Miyazaki. La carrera del cual solo conoce una palabra: mejorar.

Vemos diferencias con respecto a la franquicia Souls, por ejemplo, el lore ya no está tan oculto y no hace falta buscar tanto en las descripciones de armas u objetos.

Lobo solitario, lealtad en persona

Aquí tenemos un personaje, Lobo, y su historia. Los personajes secundarios son menos cuantiosos que en otros títulos de Miyazaki. Cada uno de ellos aporta una visión distinta a la de nuestro personaje. Matices que enlazaremos con los de nuestro Lobo.

Por ejemplo, tenemos a un personaje secundario, una mujer ciega que cree que es nuestra madre. Si le seguimos la corriente nos descubrirá parte de nuestro pasado.

¿Stamina? ¿Dónde?

Aquí no hay barra de stamina, sino de postura. Y solo se agota al bloquear y desviar. Al llenar la barra se nos romperá la guardia y estaremos a merced del enemigo.

Por contra, los rivales también tienen esa misma barra y si desviamos sus golpes y atacamos, les romperemos la guardia. Esto permite un golpe fatal que por lo general elimina al enemigo. Esto lo emplearemos a menudo, sobre todo, con jefes finales.

peli o manta-Sekiro - protesis

Nuestros rivales por lo general tendrán forma humanoide, algo lógico para poder chocar espadas. Los efectos de esos choques de espadas son increíbles. Eso también le da un un sentido visual, donde podremos ver si hemos realizado el bloqueo correctamente.

Tenemos ciertas habilidades que usaremos a menudo en Sekiro, desde habilidades shinobi, ocultándonos y usando técnicas ninja, a técnicas de un verdadero samurai, usándolos en el fragor de la batalla para derrotar a los enemigos.

Estos cumplen un tempo muy preciso, donde solo tenemos tres opciones, bloquear, desviar a tiempo a base de bloqueos, o esquivarlos.

Contamos con una barra de habilidad que se llena al eliminar rivales, pero perderemos todo lo ganado si nos matan.

Y al tercer día resucitó

Esto nos lleva a uno de los temas más característicos de Sekiro: Shadows Die Twice, y es el de la muerte y resurrección. Podemos resucitar una vez al morir y  terminar lo que se empezó. Esto pasará muchas veces, la dificultad es alta, y los enemigos no se andan con chiquitas.

Está relacionado con la trama y, muy al estilo de los títulos de From Software, nos lo irán explicando poco a poco a medida que avanzamos.

No contamos con muchas armas, escasean en comparación de los Souls, pero están muy bien repartidas y muy útiles. Eso le da más sentido a la exploración y a saber utilizarlos en el momento adecuado y para cada situación.

Tráiler extendido en español (aquí en YouTube)

Los asesinatos que realizamos cuando estamos en sigilo, pueden ser, desde la espalda, desde arriba, desde abajo (sujetados a una cornisa) y pegados a la pared.

No habrá armaduras nuevas, pero podremos reforzar nuestra postura y vida a medida que derrotamos a los Bosses que nos encontraremos en Sekiro: Shadows Die Twice.

¿Me pone un juego largo de café?

Sin hacer spoiler, as always, solo podemos decir que el argumento de Sekiro puede desarrollarse de 4 maneras distintas. Sí, 4 finales. Y si queremos el máximo logro tendremos que darle 4 vueltas al juego, alargando su vida útil.

En un principio parece un imposible, pero con sangre y sudor, tanto nosotros como nuestro protagonista avanzará, lenta, pero progresivamente.
Es un juego de ensayo y error, y el juego, desde un principio, no nos lo pone fácil.

Tenemos que enterarnos bien en las conversaciones, así como espiar a los enemigos para obtener pistas y avanzar a lo desconocido. No tenemos ninguna guía, ni mapa, ni objetivo visible. De mapeados ya habíamos hablado.

Estamos perdidos y tenemos que aprender a conocer el terreno, a llegar a cuclillas a un sitio nuevo, a localizar a los enemigos, sus posiciones y sus rutas.

Conclusiones finales – Sekiro: Shadows Die Twice

Sekiro es un juego donde From Software ha sabido equilibrar su puesta en escena, manteniendo los orígenes de los Souls, pero añadiendo funciones nuevas o incluso de otros títulos ajenos a la saga Soulsborne.

Sin duda uno de los referentes del año, tanto por características, funciones, desarrollo de los acontecimientos, y el sistema de combate. No innova tanto como para ser rompedor, pero sin duda sabe mezclar con tiento sus conocimientos.

En definitiva , estamos ante un must del año. Buena historia, curiosas mecánicas de combate, fluidez en el movimiento, efectos llamativos y enemigos realmente aterradores.

La opinión de Kong. Peli o Manta

Te golpearás el pecho con:

  • El sistema de combate basado en bloqueos y en leer los movimientos del rival.
  • El sistema de resurección. Idea original y enlazado con la trama.
  • Una historia más directa, escenarios igual de grandes y más verticales.
  • La libertad para atacar como quieras y explorar donde quieras.

Te golpearás la cabeza con:

  • La dificultad. Es una curva que empieza fuerte.
  • Al no haber un rumbo fijo ni mapa, podemos desorientarnos.
  • Lobo, aunque tiene cierta carisma, no es muy parlanchín. Diálogos algo cortos y básicos.
  • El sistema de cámaras cuando te arrinconan.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 4'5 videojuegos

¿Te ha gustado la review? Si es así puede que quieras más cosas ninjas, como esta shinobi-review de The Messenger. Y si te va el derrotar rivales ya sea desde cornisas o espada en mano, te interesa Devil May Cry 5.

Si vas a hacerte con el juego, entra desde nuestros enlaces a Amazon. ¡Una forma pasiva de ayudarnos a crecer! Para PS4 y XOne.

Si vas a hacerte con él para PC, también nos ayudas desde Humble Bundle. Aquí lo tienes al mejor precio.

Blas Marcos

Informático que detesta los ordenadores. Puede que te haya ayudado y ninguno de los dos lo sepamos. A los 4 años le quité el mando de la consola a mi padre y a día de hoy aún no se lo he devuelto.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba