Nintendo SwitchPCPlataformasPS4PS5Videojuegos

REVIEW PERSONA 5 STRIKERS | PSICOANÁLISIS A MAMPORRAZOS

En 2016 el mundo sufrió un asalto a mano armada por parte de los Ladrones Fantasma. Vinieron a cautivar y robar nuestros corazones, y vaya si lo lograron. Cinco años más tarde, planean repetir el golpe. Bienvenido a nuestra review de Persona 5 Strikers.

It’s showtime! | Review Persona 5 Strikers

El juego que traemos en esta ocasión es un producto pensado por y para fans de Persona 5, o de toda la saga. Como es lógico, puede disfrutarse sin el juego anterior, pero hará que sea complicado situarnos en contexto.

Por si te suena eso de las “Personas”, pero no sabes de qué, aquí estamos en Peli o Manta. La saga Persona es un spin-off de la saga de videojuegos Megami Tensei, de larga trayectoria en Japón. En estos juegos, somos un humano que por la razón que toque es capaz de invocar y comandar demonios. Resumiendo: una especie de Pokémon malrollero y apocalíptico.

En Persona no tenemos varios demonios, pero si un espíritu guardián llamado Persona para defendernos. Lo curioso es que muchos de los conceptos que aparecen en el juego, como los Persona o los enemigos (las Sombras) son versiones muy literales de las teorías psicológicas de Karl Gustav Jung

Joker arrancando la máscara de una Sombra en nuestra Review de Persona 5 Strikers
Otro día psicoanalizando, todo normal.

En Persona 5 controlamos a los Ladrones Fantasma, un grupo de chavales que es presa de distintas injusticias. Acusaciones de violencia, traumas psicológicos, abandono, chantaje sexual y mucho más. Y es cuando se encaran con rebeldía contra estas injusticias cuando despiertan sus “Persona” y pueden luchar contra ellas de manera más literal en el Metaverso o Mundo Cognitivo. 

Tras todos los incidentes del juego principal, comienza Persona 5 Strikers, unos 6 meses después. Estamos en verano y los Ladrones Fantasma se reúnen de nuevo y planean una inocente acampada. Lo que no saben es que se verán envueltos en otra conspiración que convertirá sus vacaciones en una road movie. Un viaje por todo Japón luchando contra la injusticia y desentrañando misterios.

Los fabulosos Ladrones Fantasma | Review Persona 5 Strikers

Una cosa a tener en cuenta es que Persona 5 es un juego de rol estilo japonés (o jrpg) muy “puro”, pero Strikers es mucho más relajado. A pesar de lo que se ha dicho en algunos medios, el juego no tiene nada de musou más allá de los combates masivos. El juego se mantiene fiel a sus raíces, y continuamos con todos sus elementos emblemáticos, pero adaptados. La razón de esta simplificación es aplastante: estamos ante un action rpg que se asemeja más a títulos como Kingdom Hearts o The World Ends With You. Y la acción debe primar por encima de todo.

De esta forma, aunque mantenemos la esencia y el estilo gráfico, todo se ha pensado de una forma más “compacta”. Un ejemplo: en lugar de tener que planificar nuestras actividades en torno al calendario, ahora este va sujeto a la historia. De esta forma, podremos salir de las Prisiones (las nuevas mazmorras) las veces que necesitemos sin que el tiempo avance y llegar al temido “deadline”. 

Estar en contacto con nuestros compañeros es fundamental. Te lo explicamos en nuestra Review de Persona 5 Strikers

Otra simplificación curiosa (y lógica) viene en el asunto de los vínculos sociales. Como se supone que ya somos un grupo con fuertes lazos, tendremos una barra de Vínculo grupal. Cada nivel que ganemos genera puntos que se pueden usar para comprar habilidades pasivas para toda la panda.

Toda la mecánica de conseguir los distintos Persona para el protagonista ha cambiado, y ahora basta con derrotarlas. En cierto modo también es lógico, ya que en un juego orientado a la acción, no hay mucho tiempo para negociar. Obviamente, la Habitación de Terciopelo también se ha adaptado, y ahora las opciones son más reducidas y sintéticas.

Beneath the Mask

Una de las cosas que más ha cambiado es el combate, como no podía ser menos. Nos alejamos de los combates por turnos flexibles de Persona 5 para pasar a la acción en tiempo real.

Seguimos manteniendo un grupo de 4 personajes cuyo control directo podemos tomar en todo momento. Todas las acciones ofensivas se realizan mediante combos de ataque fuerte y débil; y las carreras, saltos, contraataques y esquivas se hacen de manera manual. Adiós a depender de la suerte, ahora es cosa nuestra.

Contamos con una especie de “auto-apuntado” a la hora de usar nuestra armas de fuego, y la acción se congelará cuando invoquemos a nuestros Persona. Esto es de agradecer, porque la progresión de habilidades es prácticamente igual a la original, y escoger habilidades, que sea la afinidad correcta y su área de efecto puede ser desquiciante sin pausa de por medio.

Como añadido, si golpeamos a los enemigos en su punto débil y los derribamos podremos hacer un Ataque Combinado de manera análoga a Persona 5. Esto también ocurre con los jefes o las Sombras Élite, pero en este caso tendremos que acabar con sus defensas primero. Además contamos con los Ataques Especiales, unos poderosos ataques que cada personaje puede desencadenar cuando su barra de energía esté a tope.

A todas estas mecánicas tenemos que sumarle las “Artes Diestras”, unas habilidades y combos bastante potentes. Para desbloquearlos, basta con usar al personaje más a menudo.

Encerrado en tu corazón

En Persona 5 Strikers no encontraremos Palacios, pero sí Cárceles, el nuevo tipo de mazmorra. Por lo general son más amplias, y están repletas de zonas interactivas para escalar, deslizarse y hacer plataformeo… así como de sistemas de seguridad que pondrán en alerta a los enemigos de la zona.

En nuestra Review de Persona 5 Strikers, los combates se terminan con estilo y una buena pose final

Para acceder a ellas, nuestros héroes primero tendrán que descubrir la “palabra clave” que les permite acceder. Una vez terminada la investigación, en su interior tendremos que localizar 3 Torreones. En estas atalayas se esconden objetos con un poder simbólico para el Monarca de cada una de las mazmorras. Una vez conquistadas, la historia nos llevará a localizar la Celda del Trauma de cada una de las Cárceles, donde obtendremos una llave. Con ella en nuestro poder, sólo queda enviar el aviso… y el resto ya os resultará conocido.

Una parte curiosa es que a diferencia del juego principal, podremos revisitar todas las Cárceles. De esta forma, podremos realizar misiones secundarias, acumular Personas u objetos, o simplemente subir de nivel a nuestros personajes.

Estilo, múisica y acción | Review Persona 5 Strikers

Uno de los rasgos más definitorios de la saga Persona es (en especial a partir de Persona 3) su particular dirección artística.

Persona 5 Strikers sigue un diseño muy continuista respecto al juego principal, con diseños de personaje vibrantes y estilizados. Sí que podemos apreciar cambios sutiles en la ropa de nuestros protagonistas, que reflejan los cambios por los que han pasado. Makoto y Haru son ahora universitarias, Futaba ha vuelto al instituto, y el resto ahora están en tercero. Y esos pequeños pasos hacia la madurez se notan en su estilo y también en su forma de ser.

Los nuevos personajes como Zenkichi o Sophia calzan perfectamente con el grupo, confirmando que las nuevas adiciones se han hecho con mimo y dedicación. Una sensación que permanece en cada menú, cada nueva cinemática…

A truly breathtaking sight!

Si tenemos que culpar a alguien de enamorarnos de los Ladrones Fantasma, es a Shigenori Soejima. El alumno aventajado de Kazuma Kaneko (el diseñador principal de la saga Megami Tensei) ha sabido distanciarse de su mentor con el paso de los años y evolucionar hacia un estilo muy propio. De forma paralela a la saga Persona, sus diseños han ido ganando en luminosidad y vitalidad, abandonando los inicios oscuros y deprimentes.

No obstante, a pesar de las apariencias, la saga no ha perdido un ápice de profundidad y de capacidad de introspección. Los diseños de Soejima y su equipo consiguen, al igual que el juego, hacernos tragar una amarga píldora gracias al azúcar con el que lo envuelven. El grafismo ruidoso y colorista es un envoltorio perfecto para acercar al gran público tramas a menudo complicadas: abandono, pérdida, culpabilidad, soledad… 

Hasta los menús son una obra de arte

En el caso del juego que nos atañe, contamos con imágenes muy potentes desde el comienzo, con menús llenos de detalles, colores y animaciones. Su estilo es prácticamente el mismo que en Persona 5, pero cuenta con muchos detalles en los que el tono gráfico ha sido rebajado considerablemente. Si bien es cierto que uno de los pilares del juego era su potentísimo aspecto gráfico, en algunas ocasiones rayaba el horror vacui. En Strikers se ha reducido notablemente el ruido y sobrecarga visual por razones obvias, ya que una interfaz demasiado estridente distrae de la acción de los combates.

En cualquier caso, a pesar de esta necesaria “rebaja” a nivel gráfico, podemos considerar que Strikers refina aún más la vertiente gráfica de su predecesor. 

¿Es Jazz o es que te alegras de verme?

Otra de las bases en las que se asienta toda la saga Persona es en el aspecto sonoro. Si Soejima es la mente maestra en la imagen; Ryota Kozuka, Atsushi Kitajoh y el productor Lotus Juice hacen lo propio con los sonidos. En el caso de Persona 5 Strikers, es de nuevo la cantante Lynn Inaizumi la que capitanea la banda sonora. Aunque continuamos con un pie en los sonidos acid jazz de las primeras entregas, en Strikers nos adentramos en aguas más cercanas al pop y al rock. 

Este giro rockero se debe en parte a la búsqueda de ese sentimiento de acción, que impregna toda la banda sonora en las partes correspondientes a las Cárceles. También contamos con la versión “Scramble” de canciones ya conocidas como “Rivers in the Desert” o “Last surprise”, que conectan directamente con el juego madre. 

Sin embargo, no podemos olvidarnos que Persona 5 Strikers es, además de un juego de acción, una road movie. De esta forma, encontramos composiciones muy ligeras y optimistas para la parte de “vacaciones” del juego, en clara contraposición con la acción.

De nuevo esa dualidad, un dulce caramelo que esconde un interior más ácido. Si es que estos japoneses siempre nos la cuelan por la escuadra…

Conclusiones | Review Persona 5 Strikers

Estamos ante un título orientado a fans acérrimos de la saga. A pesar de ser disfrutable de manera aislada, Persona 5 Strikers constituye un punto y final dulce a esta entrega de la saga Persona, preparándonos para una futurible sexta entrega.

En cierto modo recuerda a los episodios “de reunión” de las teleseries de éxito, que vuelven a juntarse años después para ponerse al día. En este caso, esta road movie veraniega con trasfondo (para)psicológico nos permite enfrentarnos un poco a esa amarga sensación de abandono que supone el final de un juego de los buenos. A ese “¿y ahora qué?” de los Persona, cuando el protagonista vuelve a su vida anterior lejos de sus compañeros del último año.

Ten enseñamos la Cárcel de Shibuya en nuestra Review de Persona 5 Strikers
No pasa nada Ann, te perdonamos.

Los Persona no son juegos con duración corta o con los que sea fácil lidiar. Strikers es una aventura complementaria, es más ligera y ágil que su predecesora. Va un poco más sobre raíles, para que podamos centrarnos en la acción, en divertirnos una vez más con los Ladrones Fantasma antes de despedirnos de ellos.

Se os echará de menos, compis.

Te golpearás el pecho con…

  • La acción frenética y los combates rápidos y elegantes.
  • Un estilo visual increíble.
  • Una historia y personajes memorables.

Te golpearás la cabeza con…

  • El hecho de que no haya rastro de Akechi o los personajes de Persona 5 – The Royal.
  • Dificultades poco ajustadas. Los modos normal y fácil son muy sencillos y el resto, un puro infierno.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 5 videojuegos

Seguro que tras nuestra Review de Persona 5 Strikers ya tienes claro todo sobre los Ladrones Fantasma. Si tienes dudas, puedes preguntarnos lo que quieras en nuestro Twitter.

Y si te has quedado con ganas de leer más reviews de «calité», te recomendamos los últimos hits: Mario 3D World + Bowser’s Fury, Little Nightmares 2 y Yakuza: Like a Dragon. Podríamos estar recomendándote cosas durante horas, pero ya sabes…

Skull

De pequeño leía mucho y con siete años tuve mi primera consola. Con catorce años llegó el pc y poco a poco me convertí en el omnifriki que soy ahora. Me gusta escribir, los videojuegos, el fitness y devorar lore de toda clase de cosas. Wikipedia andante y especialista en mirar por encima de las gafas con gesto de desaprobación. Te juzgo. Sí, a ti.

Artículos relacionados

Botón volver arriba