PCPlataformasPS4PS5VideojuegosXbox One

[REVIEW] YAKUZA LIKE A DRAGON | UN GIRO TOTAL A LA SAGA (¡SPOILER-FREE!)

En una ciudad dominada por mafias, un hombre fiel a sus principios y a sus seres queridos se enreda en una trama llena de extorsiones. Nada es lo que parece y siempre hay sitio para un pequeño giro de tuerca más: treguas temporales, amenazas, coacción… ¿Tomarás el control para ahondar en la historia, o te dejarás manipular como una marioneta más? Si quieres saber más, nuestra review de Yakuza Like a Dragon te espera.

Un cambio de aires en la Yakuza | Review Yakuza Like a Dragon

Los más conocedores de la franquicia, saben que Yakuza es, y siempre ha sido, un Hack & Slash. Desde sus orígenes por allá por el 2005-2006, es un juego de los que sirve para desestresarnos, para liarnos a tundas con todo. Aunque sea con el único objetivo de descargar adrenalina y, quizás, pensar en que le ponemos la cara de nuestro jefe al malo de turno. Así podemos tener tener una excusa inocua para poder mostrar nuestros lados más violentos. Así de chill.

Sin embargo, como vereis en esta review, Ryu Ga Gotoku Studio ha decidido apostar de forma arriesgada con Yakuza Like a Dragon. Esta entrega de la franquicia no es como las otras: esto es un RPG. Un RPG con peleas por turnos, niveles, trabajos, coleccionables, minijuegos y esas cosas que caracterizan tanto a los juegos del género rolero. Esto es como una inversión en bolsa. A veces te beneficia, a veces lo pierdes todo. ¿Y sabéis qué? El riesgo ha merecido la pena, y mucho más de lo que cabe esperar.

Ahora muchos lectores pensarán: “Otro RPG más, con sus sistemas supuestamente innovadores, con sus historias de fantasía de siempre, bla bla… “. No podría estar más en desacuerdo. Yakuza Like a Dragon es, en la esencia del RPG, un juego bastante sencillo. No se tiene a sí mismo como un juego increíble con elementos inconcebibles y llamativos mecánicamente hablando, y a nivel de jugabilidad tampoco. Avanzas en la historia, te empiezan a acompañar personajes nuevos, compras armas y equipamiento en la tienda… Luego ajustas a tus personajes a tu gusto para funcionar de la forma más eficaz posible. Entonces, ¿qué es lo que hace a Yakuza Like a Dragon tan especial?

La realidad de la vida hecha RPG

En el juego, tomaremos el control de nuestro protagonista: Ichiban Kasuga. Un yakuza orgulloso, bondadoso, cabezota, con gran sentido de responsabilidad, y un índice de frikismo que roza el absurdo. Este hombre de pelo gracioso siempre ha deseado ser un héroe, y tiene un gran apego por los videojuegos. Los RPGs en general y Dragon Quest en particular. Se imagina la vida como si fuese un videojuego, afectando la forma en la que nosotros vemos los acontecimientos en Yakuza Like a Dragon. Por ejemplo, cuando empezamos una pelea, donde los enemigos empezarán a tomar aspectos inusuales. Todo en función de la imaginativa o enfermiza mente de Kasuga, según como lo mires.

Lo que ocurre es que aquí no hay ni limos, ni monstruos, ni zombis, ni nada que se le parezca. Todo son personas. Personas cualquiera, que simplemente buscan gresca. Borrachuzos, chuloputas, drogadictos y hombres sintecho hasta ejecutivos cabreados, chefs, huelguistas, otakus e informáticos. Algunos podrían incluso llevar tapas de cubos de la basura a modo de escudos para darle más dramatismo. Que te encuentres algún mafioso de vez en cuando vale. Sin embargo, a veces ves un exhibicionista o un hombre gordo vestido únicamente con un pañal de bebé. Cuando algo así busca darte candela, te preparas para cualquier cosa, por muy ridícula y offtopic que sea. ¿Imagináis eso en la vida real™? Yo tampoco.

Todo normal | Review Yakuza Like a Dragon
Cosas de este porte nos podemos encontrar por ahí.

Cuando ya estás curado de espanto, al final ya todo te parece normal, pero es muy difícil que cosas como esta no te pillen con la guardia baja.

¿El trabajo más adecuado?

¿Cómo lidias con este tipo de problemas? Pues depende de los trabajos que tengan nuestro amigo Kasuga o sus compañeros, que pueden ir desde cocinero, adivino, constructor de la obra o guardaespaldas; hasta camarero, dominatrix, empresario, mafioso o, mi favorito: el trabajo de pobre. Y hay que ir ataviado en consecuencia. Los personajes se defienden con katanas o bates con clavos en el caso más «normal», aunque pueden usar escobas, paraguas, reglas, chinchetas, bolsos de marca, calzadores, micrófonos, vinos espumosos… Nada de hachas y bastones mágicos, sino cosas del Mercadona, de HyM y Zara. En nuestra review de Yakuza Like a Dragon tenemos hasta publicidad externa gratuita.

TEME MI BOLSO | Review Yakuza Like a Dragon
El bolso de la perdición.

Las habilidades de los personajes también varían en función de su trabajo, el cual debe ser seleccionado de forma completamente legal en la oficina de empleo local, pero sin colas infernales ni un servicio online que funciona como un petardo de feria. El secretario atacará con material de oficina, el músico tirando los discos que no vendió, el host lanzando tartas y derramando champán, y el pobre con su mal aliento, recuperando salud durmiendo en una caja. Y aquí es que todo tiene un nivel de epicidad inimitable, y cuanto más, mejor. Hay incluso invocaciones, y la fuerza que tienen estas es tan inmensa, que cuando te das cuenta, estás encandilado con el espectáculo que tienes delante.

Humor absurdo

El choque entre lo que nos esperamos de un RPG de toda la vida y lo que nos encontramos en Yakuza Like a Dragon hace que cada instante de irreverencia sea absorbido por nuestra psique con una mirada de «no sé qué mierdas hago con mi vida», una carcajada a mandíbula suelta y alguna lágrimilla de felicidad de lo hilarante y estúpido que es el conjunto en sí, hasta el punto de volverse totalmente natural. Luego lo pensamos con frialdad, y decimos «oye, si llevo un carrito de la compra y debo defenderme con él, pues lo hago».

¿Hace una tortilla? | Review Yakuza Like a Dragon
TIEMBLA. ANTE. EL. POLLO.

Y es que Yakuza Like a Dragon, dentro de lo cruda que pueda ser la historia de meterse con la mafia y los peligros que ello implica, sabe no tomarse a sí mismo en serio de tal forma que, a través de Ichiban Kasuga y su particular forma de ser, siempre tiene una manera más de sacarnos unas risas genuinas y unas cálidas sonrisas. Esto nos lleva al siguiente punto.

Humanidad en la ficción | Review Yakuza Like a Dragon

Esta entrega, a diferencia de las otras, no se desarrolla en la ficticia Kamurocho, sino en Isezaki Ijincho, inspirado en el barrio de Isezakichõ de Yokohama. Es conocido por sus tiendas y sus cafés de gatitos que se pueden adoptar en la vida real™. Ryu Ga Gotoku Studio quería que la ciudad tuviese la misma sensación de estar llena de vida que la verdadera Isezakichõ, así como hacer que cada pequeño espacio fuese relevante y memorable. La verdad es que lo han conseguido con creces.

La importancia del todo

Si bien el barrio de Ijincho no es demasiado grande (pero sí más grande que Kamurocho), esto es totalmente deliberado. Cada callejón, puente, parque y calle comercial está diseñado para ser recordado por el jugador, por la variedad de servicios que se ofrecen en estos lugares, en los que encontraremos bares y restaurantes, clubs de hosts, pubs, centros de máquinas arcade, casinos, soaplands, etc…

Hay donde elegir | Review Yakuza Like a Dragon
Un paseo por las calles de Ijincho.

Además, hay algo que en lo que Yakuza Like a Dragon hace un trabajo excelente: y es en enseñarnos algo de los personajes que hay en el juego. Pese a ser ficticios, también son personas normales con sus propias vidas, y como tales, hacen cosas que haría cualquier persona para pasar su tiempo de ocio. Pueden ir al karaoke a cantar de forma apasionada, a tomarse unas copas y compartir batallitas, a cenar a restaurantes, al cine a ver pelis tan malas que les harán echar cabezadas, a las recreativas a jugar a antiguos juegos de SEGA…

Todo esto se nos ofrece en los locales que las animadas calles de Ijincho nos ponen en bandeja. Hay un montón (y hago especial énfasis en esto) de opciones para disfrutar de la experiencia como más nos apetezca, y de la mano de Kasuga, podemos invitar a nuestros compañeros a compartir con nosotros estas actividades lúdicas. La naturalidad con la que se nos presentan dichas actividades, hace que sean algo más que un objetivo del juego: son formas adicionales de desconectar de la trama principal. La cantidad de minijuegos que hay y su accesibilidad es en ocasiones hasta abrumador.

¡Podrías vivir aquí!

Nos acabamos dando cuenta de que nos convertimos en una persona más de la ciudad que se mueve por sus calles con el objetivo de pasar un buen rato y conocer a sus personajes. Esto no es GTA, es nuestra review de Yakuza Like a Dragon. Aquí, cada recoveco importa, y la ciudad está repleta de personas que viven su vida, la cual veremos en tramas secundarias, tanto al sol del día como a las luces vibrantes de los establecimientos de noche. Y por una razón u otra, nos acordaremos de dichas personas.

A medida que conozcamos las calles de Ijincho, Kasuga y sus compañeros podrán tener conversaciones interesantes que pueden tener mucho o nada que ver con la historia principal, pero que muestran de forma sencilla y agradable la cotidianeidad de estar rodeado de amigos. Y cuando se tenga suficiente confianza con ellos, se podrá inquirir algo más en sus vidas teniendo una afable conversación copa en mano en el bar, permitiendo establecer un vínculo más cercano con ellos.

Chin chin | Review Yakuza Like a Dragon
¡Salud!

Actualmente la normalidad está en entredicho y el ir de copas por la noche a contar nuestras penas ya no es posible, ergo escenas de este estilo pueden enternecer al más pintado. Esto beneficiará al jugador permitiendo a los compañeros de Kasuga tener acceso a trabajos adicionales y ganar más experiencia fuera de combate, añadiendo versatilidad a los combates. Kasuga también se beneficiará viendo sus propios rasgos personales mejorar, siendo más confiable, más apasionado, más inteligente… abriendo más puertas en Ijincho para ver sitios nuevos o conocer personas interesantes.

¡Oye, qué bien suena! | Review Yakuza Like a Dragon

En el apartado sonoro, Yakuza Like a Dragon no se queda atrás. Si bien mientras transitamos Ijincho, la música será sustituida por el clásico ruido de las calles abarrotadas con gente, esta será vibrante y energética, muy rápida contra jefes; tensa y cargante, con un tempo lento cuando estés haciendo algo intrusivo; o poderosa y motivadora, con ritmos cambiantes cuando las cosas tengan la oportunidad de jugar a tu favor.

Cada pieza está hecha para sonar en un momento específico, y siempre encaja. Es muy difícil cansarse de la música, ya que siempre acompaña de tal manera, que está hecha de forma que casa de forma ideal con cada acontecimiento que se da en el juego. Cabe destacar el uso de sintetizador en la gran mayoría de las canciones que suenan, pero jamás resulta molesto. Además, hay un guiño a Dragon Quest en el soundtrack que resulta sencillamente maravilloso de escuchar.

¿Seguro que esto no es real?

Si hay algo que debemos admitir, es que Yakuza Like a Dragon ve cada detalle visible muy cuidado para que podamos disfrutarlo a nivel gráfico. Los carteles brillantes, las tiendas, los asientos de los bares, las pancartas, los árboles… todo está hecho con mimo y esmero para que podamos disfrutar de cada vistazo que echemos por las calles de Ijincho. Incluso las voces están cuidadas. El juego está con voces en japonés y en inglés, y los labios de los personajes se moverán conforme al idioma en que estén hablando en las cinemáticas. Sin embargo, los personajes secundarios siempre hablarán en japonés, así que si tienes puestas las voces en inglés, estos casos pueden romper un poco la inmersión del jugador. No es un gran problema, pero no todo va a ser perfecto.

Conclusiones Review Yakuza Like a Dragon: carcajadas necesarias

Yakuza Like a Dragon es un juego fascinante. Irreverente y absurdo, a la par que serio y crudo. Un RPG sencillo y diferente que puede tenerte horas enganchado porque cualquier cosa que desees hacer es divertida. Siempre sorprende con su humor característico, que te tiene constantemente en vilo esperando una broma más, como si estuvieses en un monólogo cómico. Sabes que se terminará, pero esperas que no lo haga. Y con todo, te deja una sensación que dice «necesito más».

¡Si, por favor, queremos más! | ReviewYakuza Like a Dragon
Estamos encantados con el producto final.

Ichiban Kasuga es un protagonista que te lleva de la mano de una forma deliciosa, y cada paso se disfruta todavía más que el anterior. Una historia llamativa, una sinceridad brutal, dicotomías de la vida que dan que pensar, una calidez embriagadora y un humor ridículo y desvergonzado. Yakuza Like a Dragon te llevará en un viaje que te dejará con el corazón revitalizado y un importante dolor en los mofletes.

Te golpearás el pecho con…

  • Su historia, llena de giros.
  • Sus personajes llenos de carisma, en especial su protagonista.
  • La inconmensurable cantidad de formas de pasar el rato fuera de la historia principal.

Te golpearás la cabeza con…

  • La música de los combates normales, se puede volver cargante.
  • Las voces en inglés no consideran las voces de los personajes secundarios y resulta frustrante.
  • Que algunas canciones se hayan usado tan poco es una herejía.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 4'5 videojuegos

¿Qué te ha parecido nuestra review de Yakuza Like a Dragon?

¿Quieres más reviews? Pásate por nuestra sección de reviews de videojuegos de Peli o Manta.

Puedes hacerte con el juego en Amazon. Lo tienes en PS4, PS5 y Xbox (series X y One). De esa manera ayudarás pasivamente a que sigamos creciendo <3

¡Si nuestra review te ha gustado, prueba a darle un tiento!

A partir del 03/03/2021, el juego se actualiza a ps5 (gratis si lo tienes en ps4). Los datos de guardado, eso sí, no podrán transferirse.

Grizz

Ingeniero técnico informático/proyecto de gamedev al que Mega Man convirtió en el jugador que soy hoy. Terminé el 2 a la tierna edad de 2 años, 11 meses y 3 días, y ahora devoro cualquier videojuego que encuentro interesante bajo la excusa de que quiero inspiración para mis futuras creaciones. Me gustan además la cocina, la repostería y los números, y quisiera hacer alguna incursión en el mundo de los eSports. Me obsesionan los análisis impolutos. ¿Me dejas analizarte? ¿No? ¿Que estoy como un cencerro? [Redirige su atención a cualquier otra cosa]

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba