Nintendo SwitchPlataformasreviewsVideojuegos

[REVIEW] MARIO 3D WORLD + BOWSER’S FURY

¡Bienvenidos a nuestra review de Mario 3D World+Bowser’s Fury! A pesar de que el último Nintendo Direct haya salido un poco regulinchis, Nintendo aún tiene 3 ó 4 cositas que contarnos sobre cómo hacer un remake de un videojuego. En esta ocasión, os vamos a hablar acerca de un título que no brilló lo que debía en su tiempo. Poneos cómodos, porque comienza nuestra Review de Mario 3D World+Bowser’s Fury, y el viaje va a ser una locura.

¡Has conseguido una vida extra! | Review Mario 3D World + Bowser’s Fury

Dejemos las cosas claras: por desgracia, Nintendo nos tiene acostumbrados a una de cal y otra de arena. En el Direct del 17 de Febrero tuvimos poquísimas sorpresas, con el escueto anuncio de un remake de Skyward Sword que nos dejó bastante fríos. Lejos de ofrecer novedades sobre Breath of the Wild 2, Eiji Aonuma anunció un remake con pocos cambios respecto al original. Aquí tenemos la de cal.

La de arena llegó unos días antes con el lanzamiento del juego que tenemos entre manos. Una oda a los juegos de plataformas y a la franquicia Mario. Un buen ejemplo a seguir a la hora de hacer remakes. Lejos de ofrecernos lo mismo con un lazo más bonito, nos ofrece mucho más, y más pulido. Trabajos así son los que te hacen olvidar esas “cositas” que tiene a veces la Gran N.

Mario Felino y Bowsy en una fase entre las nubes en nuestra Review de Mario 3D World+Bowser's Fury
Creo que hemos tomado el desvío mal. Esto no parece Albacete.

En este caso, Nintendo no se ha detenido en el mero remake. A pesar de que nos lo haya vendido como una “expansión”, Bowser’s Fury es un juego nuevo con identidad propia. El cartucho que tenemos entre manos son dos juegos en uno, pero a la vez, es un trocito de historia de la mascota de la compañía. Un puente entre épocas.

Pero como es menester, vamos a sacar el bisturí y analizarlo todo parte por parte.

Un mundo en 3 dimensiones|Review Mario 3D World + Bowser’s Fury

La aventura en el mundo tridimensional de Mario es, por desgracia, un juego injustamente olvidado e infravalorado. A pesar de que es relativamente reciente (se lanzó originalmente en 2013), no contó con una gran base de jugadores debido al fracaso comercial que supuso WiiU.

Sin embargo, es un juego bastante innovador en cuanto a mecánicas y planteamientos. Una pequeña vuelta de tuerca al “Mario clásico” que sirve para encontrar usos nuevos a los cimientos de la saga.

Los gatos están juguetones

Mario 3D World es un juego clásico de Mario con nuevas perspectivas y planteamientos. Como en los juegos de siempre, es un circuito unidireccional, con vidas, power-ups y tiempo límite. 

El principal cambio respecto a este “enfoque clásico” viene dado por el entorno 3D. Al tiempo que el espacio de juego se expande, también lo hacen las posibilidades de movimiento y de control. También la capacidad de sorprendernos, ya que el juego está salpicado de multitud de plataformas invisibles, caminos alternativos y habitaciones secretas en los que se ocultan las codiciadas Estrellas Verdes y el Sello de cada nivel.

El multijugador es una auténtica locura, como te contamos en la Review de Mario 3D World+Bowser's Fury

Además de algunos power-ups conocidos, en esta ocasión contamos con 4 objetos nuevos: la Campana, la Duplicereza, el Patín Gigante y la Campana de la Suerte. Por añadido, si hemos pasado por caja y hemos comprado el pack de Amiibos de Peach y Mario Felinos, obtendremos un objeto especial llamado la Campana de Invencibilidad.

Como novedades contamos con soporte para los amiibo, y un ligero aumento en la velocidad de los personajes. También contamos con un añadido acorde a los tiempos que vivimos, que es la posibilidad de jugarlo en modo multijugador local o a través de internet. Por lo demás, todo sigue igual con respecto a la versión de WiiU. Lo cierto es que este leve aumento de la velocidad es de agradecer, ya que el juego gana enteros en dinamismo. Y también ayuda a aumentar el nivel de caos cuando lo jugamos en multijugador.

Creedme, el juego tiene una dificultad ajustada en solitario, siendo crecientemente desafiante. Pero cuando pasamos a modo multijugador, el juego se convierte en una absoluta locura. Un caos en el que tendremos tiempo a ayudarnos, apuñalarnos mutuamente y sobre todo, reír a raudales.

Mario, ¡eres una superestrella!|Review de Mario 3D World + Bowser’s Fury

Uno de los puntales de este juego, como en toda la saga, es su personalísimo estilo artístico. Lejos de “experimentos” con estilos y personajes menos cohesivos, como en Mario 64, 3D World es un mecanismo de relojería preciso en el que todo casa a la perfección. 

Este es un juego en el que todo rezuma colores vibrantes, adorabilidad y humor. Todas parece estar hecho con bordes redondeados y un aspecto adorable y “blandito”. La saga ha abandonado los diseños “realistas” de enemigos como la morena de Mario 64 para abrazar la estética “Mario” del pasado. Imposible no enamorarse de Plessie o el look gatuno de la troupe de héroes.

Las canciones y sonidos continúan la estela de la saga, siendo variados y divertidos. Una declaración de intenciones, de que se puede salvar el mundo con amabilidad y alegría.

Algo viejo, algo nuevo

En general, podemos decir que Mario 3D World continúa la declaración de intenciones que supuso 3D Land. La vuelta a los inicios, al Mario “canon” sin mundos abiertos o rutas extra.

Esto no quiere decir que el resto de entregas sean peores. En absoluto. Juegos como Mario 64, Sunshine, Galaxy o el más reciente Odyssey han sido auténticas obras maestras que todos recordaremos con el paso del tiempo. Quizá el haber nacido en los 80 y haber crecido con las primeras entregas tenga algo que ver, pero se echaba algo de lo que tenían los primeros juegos en falta. 

Mario, Peach, Luigi y una de las hadas celebrando que han terminado un nivel en nuestra Review de Mario 3D World+Bowser's Fury
Igualito que cuando acabas tu TFG

Cierto es que está la saga “New Super Mario”, pero esa chispa de genialidad parecería que no estaba ahí. A pesar de las buenas ideas, había algo que faltaba. Jugando a estos títulos me daba la impresión de estar repitiendo los niveles de mi niñez pero con un skin que lo cubría. Sin más. Pero las sensaciones con 3D World han ido más allá. Tiene lo nuevo, tiene lo viejo. Es un camino, un túnel del tiempo entre el niño que jugaba con los ojos muy abiertos y el adulto ojeroso del presente.  

La furia de Bowser|Review Mario 3D World + Bowser’s Fury

Con el remake para Switch nos llega este juego, que lejos de ser una secuela, es un juego totalmente independiente de 3D World.

En este caso, también podríamos considerarlo como un juego con continuidad. Parte de 3D World y todas sus señas de identidad, pero da un giro de timón hacia otras aguas. Bowser’s Fury es un término medio entre la jugabilidad con sabor clásico del primero y las nuevas mecánicas y conceptos revolucionarios de Mario Odyssey.

Mario investiga en la Review de Mario 3D World+Bowser's Fury
Sospechoso…

La premisa del juego es muy sencilla: mientras pasea por el Reino Champiñón, Mario encuentra unas extrañas manchas de tinta. Cuando se detiene a investigar, un enorme borrón de tinta se abre bajo sus pies y le transporta a las Islas Gatunas. En este curioso archipiélago se encontrará con un desesperado Bowsy, que le pide ayuda a pesar de ser enemigos acérrimos. La razón es sencilla: su padre parece estar poseído por alguna fuerza oscura y parece estar más grande y furioso que nunca. Habrá que detenerle, ¿no?

¡Al abordaje, capitán!

Precisamente es en las propias Islas Felinas donde radica la originalidad del juego. Seguimos jugando a Mario 3D World, pero con una cámara totalmente libre y un entorno que podríamos calificar como “semi mundo abierto”.

El juego se estructura en torno a los Faros, que marcan cada grupo de islas. En cada una, encontraremos un Sol Felino principal, y otros 4 secundarios que pueden conseguirse de diversas maneras. Una vez conseguimos el Sol Felino de cada isla, la tinta negra de la zona circundante se purifica y podemos acceder a nuevas zonas y desafíos.

Es la Gigacampana. En la Review de Mario 3D World+Bowser's Fury te contamos que son!

Cada cierto tiempo podremos ver como el tiempo empeora y la música se vuelve más amenazante. Si hacemos uso de la libertad de cámara podremos ver cómo el caparazón negro de Bowser comienza a elevarse cada vez más… hasta que se libere. En ese momento, su aliento de fuego creará plataformas de magma solidificado y nos perseguirá sin descanso. La única forma de detener su ataque será perdiendo una vida o consiguiendo un Sol Felino.

Una vez consigamos suficientes Soles, se activará la Gigacampana, un objeto de tremendo poder con el que podremos enfrentarnos a Bowser Furioso en igualdad de condiciones.

De aventuras, pero de tranquis|Review de Mario 3D World + Bowser’s Fury

Una de las cosas que más llaman la atención al ponerse a los mandos de esta nueva aventura es la sensación de libertad.

El juego continúa marcando un camino prefijado por el que tendremos que avanzar. Pero de manera análoga a Mario Odyssey, tenemos cierta libertad para investigar y conseguir los Soles en el orden que queramos sin interrumpir el desarrollo del juego o el progreso de otros objetivos. Justo al contrario que ocurría en Mario Galaxy, en el que teníamos que escoger una instancia dentro de cada uno de los mundos. En este caso, podemos recoger fragmentos de un Sol mientras vamos en busca del principal, o damos una vuelta para recoger otro aprovechando el ataque de Bowser. No hay tiempo para detenerse, hay mucho que explorar.

Si bien es cierto que Bowser’s Fury sigue un camino prefijado, esa sensación de poder explorar sin prisas, fijándose en cada rincón de las Islas Felinas es poderosa. Además, es una sensación que se acrecienta, ya que con cada combate contra Bowser ganamos más y más terreno que explorar. Al no haber tiempo de carga entre zonas, tenemos la sensación creciente de ser un nivel enorme repleto de secretos. Como si fuese un diminuto mundo dentro de una bola de nieve.

Luz, color… y gatos

Si antes decíamos que a nivel de jugabilidad era muy similar a 3D World, con el apartado artístico estamos en la misma situación.

Bowser’s Fury cuenta con un diseño continuista respecto a su vecino en la tarjeta de juego. Seguimos con los mismos colores vibrantes, personajes carismáticos y achuchables y mucho dinamismo. Pero en este caso, en Nintendo han decidido llevar el juego a un nivel de adorabilidad demencial, y en las Islas Felinas, absolutamente todo está “gatificado”. Ya sean gaviotas, árboles, goombas o peces… todo gira en torno a las Gigacampanas y el poder minino que nos proporcionarán.

Pss, pss, pss…

Como es de esperar, los cambios visuales no pueden reducirse a nuevos niveles y llenarlo todo de gatetes. Quizá la mejor herramienta para resolver esta adaptación de la experiencia 3D World al concepto de mundo abierto es el uso de la cámara. Pasamos de una visión en plano picado a una especie de “cámara al hombro” que se acerca a nosotros en los momentos relajados y se aleja en los momentos en que necesitamos una visión más global. Por si fuese poco, podemos pasar a controlarla manualmente, con lo que será difícil perderse algo.

A nivel sonoro continuamos con músicas y sonidos alegres y enérgicos que nos llevan a subir el ritmo inconscientemente y no parar de divertirnos. Hay momentos épicos como las carreras contrarreloj a lomos de Plessie que sin esa música frenética perderían muchos enteros. 

Conclusiones|Review Mario 3D World + Bowser’s Fury

Está claro que los remakes son siempre un tema controvertido. A veces no salen bien, otras veces no se les pone suficiente empeño; y en algunas pocas ocasiones, el remake supera al original.

Mario Felino se toma un descanso ahora que ya termina la Review de Mario 3D World+Bowser's Fury

Este es uno de esos “mirlos blancos”, en los que un juego de por sí redondo puede mejorarse un poquito más para que alcance la excelencia. En este caso, un toque tan leve como la adaptación a la consola híbrida y un retoque a la velocidad del juego han obrado milagros. Mario 3D World ya era un juego tremendamente divertido para jugar en solitario o en grupo en su día. Ahora, con las nuevas posibilidades de juego cooperativo en modo online o local, el juego gana enteros de diversión, caos e impredecibilidad. 

Podríamos decir que el juego original ya casi merece el precio de este remake, pero el añadido de Bowser’s Fury es el que decanta la balanza hacía el veredicto de compra segura. Una nueva aventura extraña, sorprendente y desafiante. Y de nuevo, lo pasaremos igual de bien jugando a solas como con un compañero.

Ambas aventuras tienen muchos secretos y mucho por hacer, en especial si eres una de esas personas muy completistas. Los 40 años del éxodo bíblico se hacen cortos en comparación a lo que se tarda en terminar el panel de sellos de la aventura principal. 

¡Y hasta aquí nuestra review de Mario 3D World + Bowser’s Fury! Si eres un apasionado de Mario o buscas algo nuevo que llevarte a las manos, es una opción más que sólida a tener en cuenta.

Te golpearás el pecho con…

  • La jugabilidad, ritmo y variedad del juego.
  • Gráficos bonitos y absolutamente adorables.
  • Dos aventuras largas por el precio de una.

Te golpearás la cabeza con…

  • El multijugador a través de internet se hace imposible si alguno de los jugadores tiene una conexión lenta.
  • No han incluido nuevos personajes o secretos en 3D World.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 4'5 videojuegos

¿Te ha gustado nuestra Review de Mario 3D World+Bowser’s Fury? Puedes hacerte con Mario 3D World para Switch en Amazon (¡una forma de ayudar pasivamente a nuestra web!)

¿Sigues sediento de aventuras? Siempre puedes pasártelo de miedo con los yakuzas en nuestra Review de Yakuza Like a Dragon, o lanzarte hacia lo desconocido en nuestra Review de Little Nightmares 2.

Y si continúas con ganas de más, ¡date una vuelta por nuestro Twitter! Noticias, actualidad, y muchos memes.

Skull

De pequeño leía mucho y con siete años tuve mi primera consola. Con catorce años llegó el pc y poco a poco me convertí en el omnifriki que soy ahora. Me gusta escribir, los videojuegos, el fitness y devorar lore de toda clase de cosas. Wikipedia andante y especialista en mirar por encima de las gafas con gesto de desaprobación. Te juzgo. Sí, a ti.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba