Viajes

JAPÓN, ESE VIEJO AMIGO

Los lugares que no te puedes perder

Si está es tu primera vez y quieres visitar los sitios más famosos del país, esta guía es para ti. Tokyo y Kyoto son las ciudades principales, pero otras como Hiroshima u Osaka no se quedan atrás ¿Te vienes?

Tokyo

Si es la primera vez que vas a Japón lo más probable es que tu primera parada sea Tokyo. Shibuya, Shinjuku y Harajuku son los barrios de moda que satisfacen los deseos de los más urbanitas.

Luces de neón, millones de tiendas y un ordenado bullicio es lo que compone el escenario de la ciudad más poblada del mundo. Si necesitas un momento de paz, muy cerca de Shibuya se encuentra el templo Meiji Jingu, rodeado de un parque precioso del que escapar de la selva de cemento.

¿El manga y el anime son lo tuyo? Akihabara será tu paraíso. Figuritas, cartas, videojuegos y cómics de todos los tipos, tamaños y colores. Este barrio esconde los tesoros de los más pacientes y entregados a encontrar la ganga de una edición especial.

Kyoto

La que fue la capital del país encierra el secretismo del mundo de las geishas y los samurais. Bien es cierto que Japón está repleto de rincones llenos de historia, pero Kyoto ha sabido concentrar en su ciudad las postales más maravillosas llenas de pagodas y kimonos.

El Kiyomizu-dera es uno de los más fotografiados. Este conjunto de templos forman parte de los Monumentos históricos de la antigua Kyoto y son Patrimonio de la Humanidad.

Con un poco de suerte, se puede ver a las geishas que salen del barrio de Gion hacia sus citas en las casas de té.

Osaka

‘Kuidaore’ sería la palabra japonesa que define a esta ciudad. Significa “Comer hasta arruinarse”. Y es que Osaka es famosa por su gastronomía y el epicentro de eso es Dotonbori.

Carteles luminosos, vida nocturna y múltiples restaurantes llenan esta avenida principal. Platos de la cocina japonesa como el okonomiyaki (masa cocinada a la plancha) o el takoyaki (buñuelos rellenos de pulpo) están directamente asociados a Osaka.

Tras saciar el apetito se puede dar un paseo hasta su célebre cartel publicitario Glico Man, que fue instalado allí en 1935.

Hiroshima

El Peace Memorial Museum es casi una parada obligatoria. Con objetos e imágenes desgarradoras, Hiroshima muestra el horror de lo que fue la bomba atómica.

Peace park museum, Hiroshima.

En su web también se pueden encontrar los horarios de unas charlas que realizan en inglés los supervivientes al ataque. Sus historias, relatos y poesías te acercan a la historia de una manera muy personal. Totalmente recomendable.

Otro indispensable en esta región es la isla de Itsukushima. A quince minutos en ferry encontramos la unión perfecta entre naturaleza y mar. Las playas están repletas de cervatillos sika, tan acostumbrados a la presencia humana, que los más traviesos no dudaran en comerse tu mapa o tu cámara si hace falta, así que ve con cuidado.

Japon. Peli o manta.

También se puede ver el santuario sintoísta de la isla, Tesoro Nacional y Patrimonio de la Humanidad, un hermoso templo rojo que se adentra en el mar desde el 593. Delante de él se alza su famoso ‘torii’ —arco que señala el inicio de la zona sagrada— dentro del mar, también conocido como torii flotante. Cuando baja la marea se puede pasar andando por debajo de él. Tanto esto como observar la puesta del sol tras sus arcos rojos resulta inolvidable.

Itsukushima Shrine, Hiroshima, Japan.

Si te has quedado con ganas de descubrir más sitios o de conocer otros animales japoneses, aquí están los enlaces. Millones de rincones y maneras de visitar el país te están esperando. Haz tu maleta, ¡nos vemos en Japón! ¿Cómo? ¡¿Que quieres saber mucho más?!  ¡Anímate a escribirnos en los comentarios!

Txell Eliot

Txell Eliot

De padres peruanos, nací en Barcelona pero mi corazón está en Japón. Estudié Literatura en la Universidad de Barcelona, hice un Posgrado de ELE y un Máster de Periodismo en la Columbia University of NY. Me apasiona el mundo de las geishas, la cultura, la historia y la comida japonesa. Con Peli o Manta intento acercar al mundo a conocer esa mágica isla ¡Bienvenid@!

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Puedes ver también...
Cerrar
Botón volver arriba