CineViajes

RODAJES EN ASTURIAS

Asturias, patria querida

Hoy, 8 de septiembre, es el Día de Asturias y, por si no lo sabéis, algunos de los integrantes de Peli o Manta hemos nacido y crecido en ese paraíso. Para celebrar este día tan especial, os traemos un artículo con películas y series rodadas en la tierrina, para que se os pongan los dientes largos ahora que empezamos septiembre, y para que os »golpeéis el pecho» al descubrir que fueron rodadas allí. ¡Dentro rodajes en Asturias!

Pídele cuentas al rey

Es posible que algunos no hayáis oído hablar de esta mítica película puesto que fue rodada 1999 y muchos de nosotros éramos muy pequeños para poder apreciarla aún.

Se trata de una historia sobre los problemas sociales de los mineros protagonizada por Antonio Resines junto a Adriana Ozores, Emma Penella, Nicolás Fernández y Jesús Bonilla, entre otros.

Muchos de los escenarios que aparecen son lugares reales de la vida minera de aquel entonces. Todo se rueda en el municipio de Mieres, en el que podemos distinguir lugares como el Pozo Tres Amigos en Rioturbio, Bustiello o Figaredo.

peli o manta. asturias. pozo tres amigos
Pozo Tres Amigos

La torre de Suso

Javier Cámara, Cundo, es un asturiano que emigra a Argentina y, tras diez años, vuelve a Asturias al funeral de su amigo Suso. Allí, se reencontrará con amigos y familiares e intentará lograr el sueño de su difunto amigo.

Entre familiares y amigos encontramos a actores y actrices tan míticos como Malena Alterio, Gonzalo de Castro o Emilio Gutiérrez Caba.

La historia se desarrolla en paisajes de Aller, Castrillón, Boo, Mieres o la Plaza del Campo de Moreda.

Como curiosidad, dicen que la torre construida por los personajes fue llevada cerca del Pedroso después del rodaje, pero un vendaval acabó con ella.

peli o manta. asturias. plaza del campo
Plaza del Campo, Moreda

Fuga de cerebros

Muchos recordaréis esta película, protagonizada por Mario Casas y Amaia Salamanca, quienes se van a la Universidad de Oxford. Pues bien, la universidad que aparece en este filme no es otra que la Universidad Laboral de Gijón. Sí, amigxs, quisieron colárnosla pero bien.

Se trata de uno de los edificios más grandes de España, con 270.000 m2, declarado Bien de interés cultural con la categoría de Monumento. Si bien la película no es muy buena, el edificio es espectacular.

peli o manta. asturias. laboral
Universidad Laboral de Gijón

Vicky, Cristina, Barcelona

Ya no solo es cosa de los asturianos, el mismísimo Woody Allen dijo: “Oviedo es una ciudad deliciosa, exótica, bella, limpia, agradable, tranquila y peatonalizada; es como si no perteneciera a este mundo”.

Así, decidió rodar algunas escenas de esta película en Oviedo y Avilés, concretamente en el Monte Naranco, el Faro de San juan y el Parque Ferrera, donde se perdieron sus protagonistas Javier Bardem, Penélope Cruz, Scarlett Johanson y Rebecca Hall.

La película obtuvo varios premios, le valió el Óscar en 2008 a Penélope Cruz como mejor actriz de reparto y fue la mejor película en la sección de comedia o musical de los globos de Oro de 2009.

peli o manta. asturias. naranco
Santa Maria del Naranco

El Orfanato

Bayona decidió rodar esta película de terror en el Palacio de Partarriu, en Llanes.

Se dice que esta casona sirvió como hospital durante la Guerra civil y que su propietario falleció un año después de inaugurarla. ¿Se os ocurre algún sitio más siniestro para dar forma a El Orfanato?

Aquí fue donde Guillermo del Toro, entre otros, comenzó la producción de esta película protagonizada por Belén Rueda, Fernando Cayo y Roger Príncep.

peli o manta. asturias. palacio partarriu
Palacio de Partarriu, Llanes

¿Para qué sirve un oso?

Tras La torre de Suso, Tom Fernández quiso repetir con Asturias (¡¿cómo no?!) y se trajo de nuevo a Javier Cámara y Gonzalo de Castro para dar vida a dos científicos que protagonizan ¿Para qué sirve un oso?

Esta vez eligió los fantásticos bosques de Teverga y la comarca del Camín Real de la Mesa, ya que según el propio Tom: »Aquí la Naturaleza parece que se paró más tiempo para crear este lugar hermoso y majestuoso».

Se trata de una comedia con gran interés por el ecologismo, por lo que no pudo elegir mejor lugar para darle vida a esta historia.

Entre el reparto encontramos a Jesse Suárez, Oona Chaplin  o Geraldine Chaplin.

peli o manta. asturias. camino real del puerto de la mesa
Camino Real del Puerto de la Mesa

Volver a empezar

Estamos frente a una película de 1981, de la cual puede que no hayáis oído hablar. Y sin duda merece ser mencionada ya que fue dirigida por José Luis Garci y protagonizada por Antonio Ferrandis (Chanquete) y Encarna Paso.

Un exiliado regresa a Gijón tras la restauración de la democracia en España. Una historia de amor que ocurre en en esta ciudad y que muestra lugares como Cudillero, Cangas de Onís, los Lagos de Covadonga o Pola de Lena.

Durante la película podréis asistir incluso a un partido de fútbol del Sporting de Gijón en El Molinón, equipo en el que había jugado el protagonista.

El 11 de abril de 1983, Volver a empezar fue la primera película española en conseguir un Óscar.

Cudillero

Doctor Mateo

Para finalizar, incluimos una serie a la lista de películas rodadas en Asturias.

Gonzalo de Castro (¡otra vez!) encarnaba al Doctor Mateo, médico rural en un pueblo de Asturias. El pueblo elegido fue Lastres, aunque en la serie lo llamen San Martín del Sella, el cual no existe.

La promoción de Lastres como destino turístico fue enorme e incluso se organizó una ruta por los lugares más emblemáticos de la localidad.

Algunos actores que acompañaron a Gonzalo de Castro en esta aventura fueron Natalia Verbeke, Álex O’DoghertyMaría Esteve o Rosario Pardo.

peli o manta. asturias. lastres
Lastres

Podríamos pasarnos el día hablando de películas rodadas en Asturias, de sus increíbles paisajes y del Paraíso Natural que es. Pero, es el momento de irnos a celebrar este día tan especial para los asturianos.

Para terminar, os dejamos aquí el Himno de Asturias en Times Square, Nueva York. Ya veréis como en nada os entran ganas de escanciar una sidrina y pedir un buen platu de fabes.

¡Puxa Asturies!

Irene Seaweed

Maestra asturiana en Madrid. El bilingüismo me da de comer. Amante incondicional del queso. Puedo contar mi vida uniendo frases de Friends y anécdotas del colegio.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba