SeriesTodas las series

[CRÍTICA] DÍAS DE NAVIDAD | NETFLIX | SERIE ESPAÑOLA EN TRES CAPÍTULOS

El pasado 6 de diciembre se estrenó Días de Navidad en Netflix la nueva miniserie de Pau Freixas, creador de Pulseras rojas, que cuenta la historia de cuatro hermanas a través de tres días de Navidad, separados por los años y los secretos.

Días de Navidad Netflix y la rueda de prensa

Peli o Manta pudo acudir a la rueda de prensa que tuvo lugar en el Palacete de Carlos María de Castro, donde prensa y reparto se reunió en una pequeña habitación, casi íntima. El reparto estaba casi al completo, con tres diferentes generaciones interpretando a los mismos cuatro personajes a través de los años.

Peli o manta. Días de Navidad. Forqué y Molina

En esta reunión, tanto el reparto como el creador y director de la serie contaron sus experiencias trabajando en la serie y las ideas detrás de la historia. Las actrices comentaron cómo crearon estos personajes con cierta ayuda de las otras, imitando (sin parodiar) y asumiendo sus matices como propios, a pesar de que no tuvieron tiempo para reunirse y hablar largo y tendido.

Pau Freixas habló de cómo quería hacer una serie blanca y de Navidad, pero que no quería dejar de contar una historia generacional y, sobre todo, de transferencia. De cómo transmitimos todo a nuestros hijos, tanto lo bueno como lo malo, y cómo ellos hacen lo propio con los suyos.

Y, con esa idea, podemos empezar a hablar la serie, ahora que la hemos visto.

Día 1: recuerdo de la infancia

Peli o manta. Días de Navidad. Padre y dos hijas

Días de Navidad, de Netflix cuenta con tres capítulos, cada uno un día diferente de Navidad, y empezamos con las cuatro protagonistas en su infancia y adolescencia.

La idea de transferencia de la que hablaba Freixas empieza aquí, pero no será hasta siguientes capítulos que ser hará realidad. De momento, la semilla que se planta es la de los secretos. Al fin y al cabo, todas las familias tienen secretos, ya sean más o menos grandes.

Así, la serie empieza con el origen del mayor secreto de todos, aquel que marcará la vida de las cuatro protagonistas, de sus padres, de sus hijos. Este secreto, y todos los consecuentes, son el objeto de la transferencia, cómo los secretos pasan de padres a hijas, y, de la misma manera, sus traumas y consecuencias.

Día 2: los mejores años de nuestra vida

Peli o manta. Días de Navidad. Elena Anaya

En el segundo capítulo, las protagonistas están en la flor de la vida, supuestamente. Donde se junta la jovialidad de la juventud y la madurez de la edad, nunca volverán a tener tanta energía, y nunca volverán a tomarse tan en serio a sí mismas.

Días de Navidad peca de una sobreabundancia de secretos, que los usa como arma para crear conflicto, y resolverlo. Una revelación tan pronto provoca una batalla campal como la soluciona. Esto hace que la serie llegue a flirtear con el melodrama y el culebrón.

Sin embargo, hay otros elementos que la mantienen con los pies en la tierra que evitan que se convierta en una sucesión de secretos escupidos y desenfundados como los pistoleros disparan en las películas del Oeste.

Su principal fuerte está en los personajes de sus cuatro protagonistas, a quienes vemos pasar de ser niñas a prejubiladas. María, Esther, Valentina y Adela son personajes creados desde el estereotipo que han sido matizados desde el guion y, sobre todo, la interpretación de sus actrices.

Día 3: perdones y maldiciones

Peli o manta. Ángela Molina y Victoria Abril

Doce actrices, cuatro personajes, tres días de Navidad.

La fuerza de la serie está propulsada por esta idea, que hace hincapié en el paso del tiempo y el amontonamiento de secretos y la carga pesada que viene con llevarlos contigo a todos lados.

Y el resplandor de las interpretaciones está tanto en las similitudes como en las diferencias que cada actriz trae a su capítulo. Dejes, gestos e idiosincrasias similares en los personajes nos hacen ver a la misma persona, sea quien sea la actriz, mientras que las diferencias profundas, en carácter y, sobre todo, actitud hacia la vida, no enseñan su evolución.

Días de Navidad Netflix | Conclusión

Lamento el énfasis que pone la serie en la revelación de secretos por encima de sus personajes, ya que una pequeña exploración más profunda de ellos habría hecho de Días de Navidad una gran serie, un gran estudio sobre la familia y un ejemplo perfecto de cómo usar la Navidad para hablar de temas más profundos que la festividad misma.

Sin embargo, lo que tenemos es una serie sólida, entretenida, que echa todo su peso sobre los hombros de su reparto, un drama casi melodramático, que se queda en la superficie de sus personajes y de sus secretos, pero que da buena cuenta de lo que significa ser una familia en Navidad: a cualquier rencilla, la cosa explota.

Aunque claro, no todas las familias tienen ese secreto.

Te golpearás el pecho con…

  • El reparto, tanto joven como veterano.
  • Los personajes, en especial las cuatro protagonistas.

Te golpearás la cabeza con…

  • Que casi llega al melodrama y el culebrón con tanto secreto desvelado.
  • Que no de tiempo a conocer mejor a los personajes.

EL VEREDICTO:

Bananas. Peli o Manta. 3.5 cine

Podéis ver la serie en este enlace a Netflix. Y si no queréis salir de casa, no os perdáis la crítica de Marriage Story. Y, si preferís ir al cine, ¿por qué no la de Jumanji: Siguiente nivel?

Miguel Corona

Intento de cineasta, guionista en potencia. A veces tengo opiniones sobre las películas, otras veces solo sentimientos por ellas. Fundamentalmente inofensivo.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba