
Vengadores: Endgame no es el único estreno de esta semana. Una producción mucho más pequeña pero que vale mucho la pena también llega a los cines este viernes 26 de abril: Buñuel en el laberinto de las tortugas.
Se trata de una película de animación dirigida por Salvador Simó y basada en una novela gráfica del mismo título de Fermín Solís. Narra el rodaje del documental Las Hurdes, tierra sin pan de Luis Buñuel y su amigo el escultor Ramón Acín, a principio de los años 30.
Buñuel en el laberinto de las tortugas solo se estrena en diez cines de toda España, pero si tienes la oportunidad de ir a verla, no te arrepentirás. Echa un vistazo al tráiler.
Las Hurdes, tierra sin pan
Las Hurdes es, tal y como dice Buñuel en la película, el lugar más miserable de España. O al menos lo era en los años 30. Se trata una zona de Extremadura aislada del resto del país y en extremas condiciones de pobreza. Luis Buñuel decide rodar un documental para mostrar las condiciones de vida de sus habitantes y de esta manera ayudarles.
El documental, de 27 minutos, es de difícil digestión y una de las piezas clave de la historia del cine español. Sin embargo, no es necesario haberlo visto para disfrutar de Buñuel en el laberinto de las tortugas. Además, la película incluye imágenes del documental original que contrastan con la animación a todo color del resto del largometraje.

Luces y sombras de Luis Buñuel
Luis Buñuel es uno de los cineastas más importantes de la historia de nuestro país y uno de los artistas más destacados del siglo XX. Sus películas surrealistas como El perro andaluz o La edad de oro nos mueven. Lo hacían en la época y lo hacen ahora.
Buñuel en el laberinto de las tortugas muestra las luces y las sobras del cineasta. Muestra cómo sus ansias de provocación le hacen distorsionar en cierta manera la realidad. También muestra cómo durante el rodaje llevó a cabo acciones que hoy en día serían condenadas, como la crueldad animal.
Sin embargo, también muestra su empatía con los habitantes de Las Hurdes y las condiciones en las que viven. Y sus ganas de tirar adelante el documental, no solo por su éxito personal sino para ayudar a los hurdeños.

Un homenaje a Ramón Acín y una historia de amistad
Ramón Acín es uno de los muchos artistas españoles enterrados por el franquismo y olvidados por la historia. Este escultor aragonés fue fusilado durante la Guerra Civil por su ideología anarquista. Tras la guerra, el gobierno franquista autorizó el estreno de Las Hurdes, tierra sin pan. Sin embargo, Ramón Acín fue borrado de los créditos.
Buñuel en el laberinto de las tortugas es una película sobre Buñuel tanto como lo es sobre Acín. Sin él, el documental no hubiera sido posible. Además, el núcleo de esta película de animación es la relación de amistad entre los dos artistas y cómo se enfrentan a sus discrepancias y a sus diferencias.

En resumen – Buñuel en el laberinto de las tortugas
Buñuel en el laberinto de las tortugas es una entrañable historia de amistad. También es una representación de una de las figuras más importantes del siglo XX en España. Ofrece una mirada a un momento histórico clave de nuestro país y a una pieza cinematográfica de gran importancia.
La película es muchas cosas. Pero, sin duda, verla es una gran experiencia.

Te golpearás en el pecho con:
- Las imágenes del documental original
- La relación de amistad entre Luis Buñuel y Ramón Acín
- La escena de la niña
Te golpearás en la cabeza:
- Sabiendo que Luis Buñuel realmente realizó los actos de crueldad animal durante el rodaje de Las Hurdes
EL VEREDICTO

Hemos visto Buñuel en el laberinto de las tortugas en el BCN Film Fest. El festival se está celebrando en Barcelona desde el día de Sant Jordi. Consulta aquí el programa.
También hemos vista La importancia de llamarse Oscar Wilde. ¿Qué vas a ver tú?
Pero hoy no es solo día de estrenos, también es el día de la visibilidad lésbica. Para ello hemos preparado este especial con 10 películas lésbicas.