
Con la larga sombra de las primeras 3 fases del Universo Cinematográfico amenazando una crisis estilística (y de audiencias), Kevin Feige y compañía empiezan a cumplir lo que tantos fans llevan pidiendo durante años: variedad. Así que con un poco de dilación, vayamos al análisis WandaVision capítulos 1 y 2.

Todo el análisis lo hago yo (Miguel Corona) y Eloy Rojano se ha dedicado a hacer los memasos que veréis esparcidos por aquí. Él es feliz así, que me lo ha dicho.
¡Extra! ¡Marvel se atreve!
Con la larga sombra de las primeras 3 fases del Universo Cinematográfico amenazando una crisis estilística (y de audiencias), Kevin Feige y compañía empiezan a cumplir lo que tantos fans llevan pidiendo durante años: variedad. Así que con un poco de dilación, vayamos al resumen del capítulo 1 (y 2) de WandaVision.
Tras un puñado considerable de películas más diseñadas que creadas, todas cortadas por el mismo patrón y con pocas posibilidades de innovación, WandaVision ha llegado en el momento adecuado. Por fin enseñando las habilidades de la Bruja Escarlata para controlar, alterar y, por qué no, crear la realidad a su antojo, nuestros deseos de huir de esta apocalíptica realidad se verán cumplidos.

A medio camino entre Legión y un refrito de la historia de la televisión estadounidense, los dos primeros episodios de La Bruja Escarlata y Visión (podría haber dejado el título original, honestamente) son una bocanada de aire fresco a una franquicia que ya empezaba a oler a rancio.
Olvídate de la Wanda del cine, esa que disparaba rayos rojos por las manos y tenía una relación romántica con el androide verdirrojo tan artificial como el mismo Visión. Llega a la pequeña pantalla una Bruja que huye de la realidad con tanta convicción como hago yo cada viernes que no puedo salir de fiesta.
Ahora se vienen spoilers. Primero spoilers del contexto de la serie (las pelis de Vengadores y tal) y más abajo del capítulo en sí.
¿Qué necesitas saber antes de ver WandaVision?
¿Estás en un estado de embriaguez tal que no recuerdas de dónde vienen estos personajes? ¿Es la primera cosa de Marvel que ves en tu vida? ¡No te preocupes! Te pongo al día con lo que pasó antes en sus vidas en un abrir y cerrar de ojos.

¿Quién es Wanda?
Wanda Maximoff. Huérfana de la mano de Stark y súper de la mano de Hydra, tenía un hermano gemelo del que ya no hablamos (murió allá por 2015 en La era de Ultron).
Su primera aparición fue en una escena pos créditos y luego ya se las vio con y contra los Vengadores en la segunda de las películas de grupo (La era de Ultron). Su hermano duró dos telediarios, pero ella sobrevivió gracias un androide volador (ver a continuación).
Después de eso, se puso del lado de Capi en la guerra civil marvelita y sufre de varios estreses postraumáticos. No sólo mató al (presuntamente) amor de su vida para salvar el universo, sino que vio delante de sus ojos como Thanos rebobinaba para poder matar al (presuntamente) amor de su vida delante de ella (y quedarse con una piedrecita).
Lo ha pasado MAL.
¿Quién es Visión?
Visión. Nieto de Tony Stark y Bruce Banner, e hijo a partes desiguales de un robot asesino, Tony Stark, Banner y Thor, Visión ha tenido una corta, trágica y confusa vida.
Mató a su padre junto con su otro ¿padre? Dejemos de hablar de padres porque todo es confuso. Empiezo otra vez:
Mató a Ultron nada más nacer y su vida sólo fue a peor. Después de salvar a una inestable pero encantadora europea (ver antes) que lanza rayos de energía, se enamoró de ella (presuntamente).
En la guerra civil se puso de lado de Tony (lazos familiares, ya sabéis), y fue el responsable de que Rhodey ahora tenga problemas de movilidad. Durante la crisis de Thanos insistió en que tenían que matarlo para destruir su piedra, pero nadie le hizo caso hasta que era demasiado tarde, así que tuvo que morir dos veces en vez de una.
Y, técnicamente, ahora está muerto. Qué cosas.
Así que deja de leer, coge el mando y ponte una hora de contenido marvelita. Y después vuelves para comentar con spoilers.
Análisis WandaVision capítulos 1 y 2 ¡Con spoilers!
Bien, ahora que estamos todas al día, hablemos de la trama.
Espera. ¿Hay trama? ¡Sí! Pero la serie se lo toma con calma. Al fin y al cabo, es una serie, no una película. Así que recuéstate y repasemos todas las cosas interesantes que habría que comentar con la etiqueta de
S
P
O
I
L
E
R
S
Lo primero es lo primero: VISIÓN ESTÁ VIVO.
O no… quién sabe. Al fin y al cabo están viviendo en una sitcom de los 50 (en concreto parece que es I Love Lucy). Desde el minuto uno ya sabemos que algo no va bien cuando nuestra pantalla de ocho mil pulgadas que compramos para ver The Mandalorian se ve reducida a la mitad, el maravilloso tecnicolor al que estamos acostumbrados se pasa a un mustio blanco y negro y, lo peor de todo…
Nos reciben unas risas más enlatadas que Ultron conduciendo un 600.

Por otro lado, en el segundo episodio todo cambia y están viviendo en una sitcom de los 60. Y esta vez el chiste es doble porque la serie de referencia es, ejem, Embrujada. Jeje. ¿Lo pilláis? Porque ella es… Da igual.
Los primeros dos capítulos siguen una estructura de sitcom clásica: malentendidos, conflictos vecinales y mucha, mucha risa en falso directo.
Sin embargo, estas tramas idílicas de tiempos mejores, donde lo peor que podía pasar era recibir al jefe de tu marido en paños menores o accidentalmente revelar a tus vecinos que eres una mujer con poderes dignos de una diosa con las que puedes alterar los mismos principios por los que se rige nuestra realidad, se ven interrumpidas por la realidad.

Extraños momentos discordantes como el jefe de Visión ahogándose y su mujer al borde de la carcajada batiente, o un… ¿apicultor? ¿Saliendo de…? ¿…De una ALCANTARILLA? Wanda, cariño, ¿estás bien? ¿Necesitas un vaso de agua, un masaje encéfalo craneal, una sesión psiquiátrica en la que hables del trauma ocasionado por la muerte de tu hermano y la absoluta destrucción de tu pareja a manos de un maníaco interplanetario justo después de matarlo tú misma y que encima te eliminó de la existencia del universo, razones por las que no tienes unos mecanismos sanos con los que superar el luto y administrar la furia desatada? ¿No? Igual es cosa mía.
Ah, vale, que prefieres crear de la nada un embarazo. Guay. Todo bien. Nada raro.

Y un poco eso es lo que ha pasado estos dos primeros episodios.
El futuro de WandaVision | Fin Análisis WandaVision capítulos 1 y 2
Obviamente, tienen muchos minutos por delante para entrar en materia y explicar todos los detalles que han dejado ir cayendo: el logo con la espada (hay una organización en los cómics que se llama S.W.O.R.D.), el hombre que pregunta quién le hace esto a Wanda (teoría: probablemente ella misma, pero quién sabe), el embarazo (uyuyuy, que se vienen los Jóvenes Vengadores) y, por supuesto, la presencia de Visión así como la identidad real de todos los secundarios (cuántos serán reales y cuántos imaginarios…).
Pero de momento, yo estoy feliz. Personalmente, creo que una serie sobre una mujer que ha creado su propia realidad para huir de una vida horrible… no sé, no podría haber llegado en mejor momento. Estando el mundo como está.

Seguiremos informando sobre este viaje entre realidades, sobre cómo evolucionan trama y estilo y, sobre todo, averiguaremos al final si esto supone un nuevo comienzo para el MCU o es un espejismo.
Bueno, pues se ha quedado una bonita tarde para leernos, ¿verdad? Aquí te dejo un artículo sobre Los Simpson en tiempos de Coronavirus. Y hablando de eso, ¿no te parece que la escena con el jefe y su mujer es muy muy similar a esta escena? ¡Los Simpson lo han vuelto a hacer!
Bueno, pues nos vamos ya. ¿Nos vemos para el tercer capítulo de WandaVision con más análisis y más memes?