SeriesWandaVision

¡WANDAVISION! | ANÁLISIS CAPÍTULO 9 | SPOILERS Y MEMES

Empieza marzo y acaba la serie de la Bruja Escarlata. Este viernes ha llegado el noveno y último episodio que, en contra de lo que creíamos, no ha abierto el multiverso. ¿O sí? En cualquier caso, esto es WandaVision, y el análisis del capítulo 9.

Memes de Eloy (los últimos, *suspiro*). Si no habéis leído nuestros anteriores análisis, u os perdisteis el de la semana pasada, aquí podéis leer el análisis del capítulo 8.

Colorín colorado, esta serie ha acabado | WandaVision Análisis capítulo 9

Tras la revelación de que la Bruja Escarlata no es sólo un nombre chulo para una superheroína, sino un título profético de aquella que ‘controlará’ las magias del caos, empezamos la batalla final.

Con el formato televisivo en el retrovisor y tras el episodio botella que fue la sesión terapéutica de la semana pasada, este último capítulo es lo más parecido a una película de Marvel. Eso no es malo como tal. De hecho, puede ser hasta bueno.

Así que entremos sin más dilación en spoilers, porque hay cositas que comentar.

El fin de la violencia (o lo más parecido a ello)

¿Qué ven mis ojos? ¿Es un final violento a una serie casi sin violencia? ¿De verdad?

El episodio empezaba con el pie equivocado, ofreciendo resoluciones violentas a conflictos que no las pedían. Es cierto que Agatha tenía a los hijos de Wanda agarrados por el cuello y estaba provocando.

Y luego, el Visión blanco llegaba con toda la intención violenta de destruir la cabeza de Wanda.

A lo que voy es que ni Wanda ni Visión son quienes empiezan el combate. Reaccionan a él. Y esto es importante porque, aunque sí que vemos un par de minutos de clásica acción marvelita, no sentimos la adrenalina recorrer las venas. (¿La adrenalina recorre las venas? Lectores científicos, hacédmelo saber, gracias).

Peli o manta. WandaVision Análisis capítulo 9. meme 2

Tanto Visión como Wanda (Y Monica y los niños) usan sus poderes de forma protectora, no agresora. El primer impulso de Visión es dialogar, pero su versión blanca (Nega-Visión) se lo niega hasta que le fuerza la mano.

Y Wanda ataca. Claro que ataca, Agatha la provoca y es la primera agresora (secuestrar niños es un acto de agresión). Pero poco a poco empieza a tomar decisiones inteligentes en vez de violentas.

Vuelve a sus recursos básicos, y se mete en la cabeza de Agatha, pero eso no funciona. Así decide aprender de su propio contrincante y la neutraliza. No la somete siendo la más fuerte, sino la más inteligente.

Los niños se enfrentan al ejército paralizando y quitando armas. Ni un solo de los soldados sufre daño. Y cuando Hayward dispara contra dos niños de 10 años (¿en serio?), Monica se pone en medio. No ataca, defiende.

Me parece la mejor manera de resolver un enfrentamiento violento de forma pacífica. Usas la fuerza necesaria para defenderte, pero utilizas otros recursos para salir victoriosa.

SWORD y Hayward: la militarización como fuerza antagonista

Hablando de hombres blancos adultos en posiciones de poder disparando a niños de 10 años que él no sabe que son creaciones vinculadas a la realidad creada por Wanda. Incluso el elemento más flojo de esta serie puede enseñarnos algo.

Ya he hablado de cómo Hayward era lo más parecido a un supervillano que tiene la serie. Su motivación y objetivo tiene que ver con mantener el poder. Quiere eliminar a Wanda porque es una amenaza a su plan de hacer de Visión un arma, y el resto es daño colateral.

Peli o manta. WandaVision 9. meme 5

Es posible que en el futuro se revele que es alguien de los cómics, un supervillano disfrazado, algo así. Pero lo que tenemos en WandaVision es una caricatura.

Y aun así, no estoy preparado a tirarle de la serie. Porque es la primera vez que el militarismo estadounidense (o algo similar) que tiene un rol antagonista, desde creo que la película de Hulk de Edward Norton (sí, pertenece al MCU) . Aunque se centra mucho en la figura de Hayward más que en la institución, la serie en general desprecia a SWORD en general.

Entre que se convierten en payasos (el subconsciente de Wanda es perfecto) al entrar en el hexágono y que son los niños de diez años quienes acaban con su amenaza en dos segundos, no nos los tomamos en serio.

Y sí, esto hace que el guion haga un poco de aguas, y la serie tiene problemas de ritmo al tener tanta comida en el plato. Pero se agradece que SWORD no sea otro SHIELD, donde una organización paramilitar son los buenos. Al menos, de momento.

La última teoría (para el futuro del MCU) | WandaVision Análisis capítulo 9

Y antes de acabar con mis impresiones de la serie completa, hablemos del futuro.

La serie ha acabado, pero el MCU continúa. Y Wanda Maximoff también. Ya sabemos que aparecerá en la segunda película de Doctor Strange. Por eso, tenemos dos escenas pos créditos que nos dan pistas de hacia dónde irán.

Peli o manta. WandaVision 9. meme 3

Por un lado, está la promesa general de una Wanda más poderosa, más sabia y más inteligente porque va a estudiar. Y eso lo vemos en la última escena pos créditos, donde la vemos leer en el plano astral mientras bebe té en el material (goals, honestamente).

Su estudio se ve interrumpido por los gritos de ayuda de sus hijos. Como sabemos que no eran “reales” y que desaparecieron junto con el hexágono, esto abre la puerta a que le piden ayuda desde un universo paralelo.

No quiero teorizar demasiado, porque después podemos llevarnos mucha decepción, pero es posible que esta sea la escena que une WandaVision con Doctor Strange and the Multiverse of Madness (el mejor título del MCU). Y que su papel en esa película, ahora que sabemos que no va a ser la villana, sea ayudar a Strange a cerrar el multiverso o algo así.

Y por otro lado, está la escena de Monica. Tras los primeros créditos, una Skrull le ofrece subir al espacio ya que un antiguo amigo de su madre se ha enterado. Y aquí sí, me corto un brazo si no es Nick Fury.

Pero todo eso es especulativo, y deberíamos preocuparnos hasta que llegue el momento.

Conclusiones generales

Por ahora, sólo podemos rever WandaVision hasta que estrenan la próxima película o serie de Marvel. Y eso significa esperar hasta… *lee sus notas* el 19 de marzo. Huh. Supongo que no da mucho tiempo a rever nada.

Pero la cosa es… ¿WandaVision es una buena serie? La respuesta corta es: depende. La calidad del arte es subjetiva, y las series de televisión son una forma de arte. Así que a la hora de decidir si algo es bueno, primero tienes que saber qué consideras bueno.

Peli o manta. Wanda y Vision 9. meme 6

¿Una serie es buena simplemente porque te entretiene? ¿O tiene que hacer algo más?

Yo todavía no he evaluado del todo la serie. No sé qué quería de ella cuando empecé a verla, ni sé todavía lo que me ha aportado. Pero sí sé una cosa.

Sé que es la pieza artística más interesante que ha hecho Marvel dentro del MCU. Ofrece mucho más desarrollo de personaje que cualquier película, y cuenta con un formato meta narrativo que funciona a favor de la serie. Elizabeth Olsen y Paul Bettany han podido actuar por primera vez en el MCU, porque antes apenas tenían personajes.

Peli o manta. Wanda y Vision 9. meme 4

A primera vista, creo que el equipo de guionistas sabía lo que hacía y han resuelto mucho mejor de lo que me podría esperar. Han sido capaces de manejar muy bien el fan service con la inclusión de Darcy y Jimmy, las alusiones al resto del MCU y la inclusión de Evan Peters.

También han fallado un poco en el ritmo de ciertos episodios, en la construcción de ciertas tramas y personajes. No es una obra maestra.

Pero lo más importante es que ha abierto la puerta a que haya más películas y series en el futuro que se arriesguen, que no vayan a lo seguro.

Y por eso, estoy satisfecho.

Próximamente en Peli o manta… | WandaVision Análisis capítulo 9

¡Pero no acaba aquí! ¡Vamos a rever la serie y publicar una crítica de verdad! (Igual se parece más a una reflexión sobre el estado actual del cine y la televisión estadounidenses, pero quién sabe). Así que estad atentas, porque vendrá a Peli o manta más pronto que tarde.

Peli o manta. WandaVision Análisis capítulo 9. meme 1

Y, mientras tantos, comentadnos qué os ha parecido la serie. ¿Os ha decepcionado, gustado? ¿Os parece mal que Evan Peters no sea su personaje de X-Men? ¡Escribidnos en Twitter! O en el Instagram de Peli o manta si os va mejor.

Miguel Corona

Intento de cineasta, guionista en potencia. A veces tengo opiniones sobre las películas, otras veces solo sentimientos por ellas. Fundamentalmente inofensivo.

Artículos relacionados

Botón volver arriba