
El final está cerca y la coronación de WandaVision como la pieza audiovisual más interesante del MCU puede ser gloriosa. Aunque, viendo la irregularidad de los capítulos es posible que el último sea decepcionante. ¡Pero no nos pongamos pesimistas! Porque este episodio ha sido una fantástica exploración del trauma que ha sufrido Wanda Maximoff. Esto es WandaVision y el Análisis capítulo 8.
Memes por Eloy. Como podéis deducir, si tenemos análisis del octavo, deberíamos tener análisis de los anteriores. Así que si os perdisteis el de la semana pasa, podéis leer el análisis del séptimo capítulo de WandaVision.
La sesión terapéutica que necesitaba | WandaVision Análisis capítulo 8
Tras las revelaciones del anterior capítulo, nos tomamos un respiro para repasar el pasado de Wanda. Así que antes de entrar en spoilers, repasemos el primer episodio sin refrito televisivo.

En el anterior capítulo Wanda dejó de tener el control narrativo de la serie, por lo que no es de extrañar que sea la primera vez desde que empezó WandaVision que no tenemos un homenaje a una serie del pasado.
En su lugar, disfrutamos de un contenido episodio donde todo el avance de la trama viene de la exploración del personaje protagonista. Una suerte de visita a los fantasmas de las navidades pasadas. Si sustituimos navidades por trauma, claro.
Así que si no habéis visto el episodio todavía, dejad de leer, id a verlo y volved a Peli o manta. Os prometo que merecerá la pena. Pocas veces las sesiones de terapia han sido tan poderosas.
Vida y obra de Wanda Maximoff
Agatha no es tan mala. Sus motivaciones no vienen desde la maldad o la destrucción. Sólo quiere saber por qué Wanda tiene tanto poder y por qué ella ha tenido que estudiar mientras que Wanda parece que no ha cogido un libro en su vida. Aunque sí que ha visto series de televisión. Muchas.

Así que harta de esperar a que Wanda estallase por sí sola, decide cogerla de la mano y viajar con ella hasta lo más profundo de su pasado. Despertar sus traumas, hablar del poder que siempre tuvo y cómo se ha vuelto tan poderosa.
El resultado es un capítulo tan complejo emocionalmente como sencillo en su forma. Es la primera vez que disfrutamos de un personaje tan multidimensional (je je) como lo es Wanda. También es cierto que no hace falta correr mucho para eso porque las películas han siempre muy superficiales. Aun así, tras el octavo episodio de WandaVision se puede decir que al personaje del MCU que mejor conocemos es a ella.
De Steve Rogers sabemos que es un buenazo que lucha por el débil y de Tony Stark que es un genio “problemático” que aprendió a ser menos gilipollas. En las películas que Wanda ha salido, a penas la hemos visto ser un personaje.
En WandaVision ha pasado por casi todas las etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión… Sólo falta la aceptación, y ahora mismo la moneda está en el aire. Hemos visto la última vez que fue feliz, viendo antiguas sitcoms con su familia. La primera vez que fue traumatizada, ¿y quizás que usó sus poderes? La hemos visto como conejillo de indias. Incluso sabemos que estuvo a punto de pasar página. Estaba dispuesta a enterrar a Visión, llorarle una última vez y guardar su recuerdo como un paño precioso.
Una serie sin villano (salvo cuando lo tiene) | WandaVision Análisis capítulo 8
Pero no. Tenía que existir el hombre blanco.
El director Hayward es el punto flojo de la serie al mismo tiempo que es lo más parecido a un supervillano que tenemos. Es quien negó a Wanda la oportunidad de cerrar su herida, y quien mintió a Monica sobre cómo ella robó el cuerpo.
Ha estado creando una réplica de Visión para su uso personal (aunque dirá algo así como el bien común o una mierda de esas que justifican los creadores de armas de destrucción masiva, como hizo Tony en su momento).

Cuanto menos Hayward hay en la serie, mejor. Cuando WandaVision va sobre el duelo y la aflicción de perder a todos tus seres queridos a lo largo de los años, todos ellos de forma violenta, es una serie fantástica.
Cuando ese duelo se ve manifestado en la forma de un hombre blanco con el poder de toda una organización a sus espaldas, la serie cae en el lado más vago del MCU. Es como si quisiesen meter trama a nuestro estudio de personaje.
Pero del papel del director de SWORD no podemos decir mucho más hasta que sepamos cómo se resuelve este entuerto. Él es el motivo por el que no me atrevo a decir que la serie es lo mejor que ha sacado Marvel, es una carta demasiado floja. Hace que todo tambalee.
¡Y ahora sabemos por qué la serie se llama WandaVision!
Pero no queremos acabar el análisis de quizás el mejor episodio de la serie (junto con el quinto) en una nota tan anticlimática. Porque hay varias cosas que sabemos que antes sólo creíamos saber y, ¿qué mejor manera de hablar de ellas que en una ronda relámpago?
Ahora sabemos que ella ha sido la responsable de TODO, salvo lo que hizo Agatha para intentar que reventase. Realmente es la vengadora más poderosa.
También sabemos que Agatha es una bruja con muchos años. Meh, está bien saberlo.
Esta serie en general, pero este episodio en concreto ha confirmado lo que Doctor Strange sólo aventuró: ¡hay magia en el MCU!
¿Wanda creó de la NADA A UN NUEVO VISIÓN? Virgencita, es la vengadora más poderosa. Aaaah, por eso se llama WandaVision.
Y Wanda Maximoff es oficialmente la Bruja Escarlata, signifique lo que signifique. Igual es el título para la bruja suprema que controla la magia del caos. Quizás sea simplemente una manera guay de meter su nombre original. ¿Quién sabe?

Y por último, se confirma que Wanda ha relegado las labores de contarnos la historia a Marvel. Ahora que ella no está en control, tenemos un segundo episodio con escena pos créditos. Esto sólo ha pasado en las películas del MCU y nunca en los episodios donde ella controlaba la sitcom de turno.
Esto significa que Marvel vuelve a estar a los mandos de contar la serie, o que como en el anterior capítulo llegaron a los 2010, ya tenemos derecho a escenas pos créditos. No sabría decir qué opción es mejor, pero supongo la respuesta irá en función de lo que pase con los capítulos de The Falcon and the Winter Soldier.
¿Qué esperar del último episodio? | WandaVision Análisis capítulo 8
Así que como ya he dicho, sólo podemos esperar a ver cómo se resuelve todo para poder averiguar si WandaVision ha sido un espejismo de por dónde podría llegar Marvel como productora cinematográfica (y de televisión) o si realmente ahora que han ganado todo el dinero del mundo van a hacer cosas más interesantes. El viernes que viene dirá.
Es demasiado tarde para que yo pueda ofreceros teorías del final. No quiero hacerme ni haceros ilusiones con conclusiones que puede que no lleguen. Aunque sé cómo quiero que acabe, eso no significa que fuese un buen final ni que vaya a ocurrir.

De momento, el equipo de guionistas liderados por Jac Schaeffer no ha defraudado incluso aunque los episodios hayan sigo un tanto irregulares.
Pero eso no significa que vosotras no tengáis teorías, ni que no queramos oírlas en Peli o manta. Así que, mientras esperamos pacientemente (o no) a que llegue el viernes que viene, ¿por qué no nos escribís nuestro Twitter vuestras teorías? O en el Instagram de Peli o Manta, si queréis.
Y recordad, ¡es una serie! Que no acabe como queremos que acabe no significa que debamos insultar a cualquiera que haya participado en la serie (o que le haya gustado el final).

Y con esto, y un bizcocho, os espero el 5 de marzo con el último artículo de análisis de WandaVision.