Nintendo SwitchPCPlataformasPS4PS5reviewsVideojuegosXbox One

[REVIEW] OLIJA | SAMURAIS FLAMENCOS EN TU SWITCH, PLAYSTATION, XBOX Y STEAM

¡Hola a todo el mundo! Pasad y poneos cómodos. Hoy en Gamer o Manta os traemos una fábula, una aventura peculiar como no habéis visto antes. Id a por un café o un té y dejaos llevar, iniciamos un viaje sin escalas a la convulsa tierra de Terrafagia. Bienvenidos a nuestra Review de Olija.

REVIEW OLIJA| Samurai, arsa, bushido y faralaes

Estamos ante un juego muy peculiar que aúna estilos, géneros y ambientaciones en un cocktail que sabe a gloria. Quizá la clave de esta particular mezcla provenga de sus padres, Skeleton Crew Studio. Es un pequeño estudio afincado en Japón, pero cuyos miembros también vienen de europa, américa, india…

De ahí que Olija sea una suerte de guiso de curry en el que se mezclan distintas texturas y sabores. Si bien puede no ser del gusto de todo el mundo (como el curry), continúa siendo totalmente un producto redondo y sin fisuras.

Faraday y el barquero se aproximan a la Puerta de las sombras en nuestra review de Olija
Pues la verdad es que el piso sí que parece espacioso…

En Olija encarnamos a Faraday, el gobernador de una región devastada por la pobreza y el hambre. Como líder preocupado y desesperado por salvar a su pueblo, busca sin cesar una solución… Hasta que llega a sus oídos una leyenda sobre un arma legendaria.

Este arma es un arpón que nos permite teletransportarnos. Gracias a él, nos moveremos por el juego a la velocidad del rayo saltando de combates a puzles sin darnos tiempo a respirar. Por el camino, rescataremos a la princesa Olija, la cual será clave para que Faraday pueda salvar el país de Terrafagia y volver a su hogar.

Unos padrinos legendarios

El juego viene apadrinado por Devolver Digital Entertainment, lo cual es en general una buena señal. Por si no conocéis el sello, o habéis vivido en un búnker subterráneo a lo Kimmy Schmidt, hablamos de una compañía especializada en juegos indie y desarrolladores pequeños que a menudo son una auténtica caja de sorpresas.

Juegos como la saga “The Gungeon”, “Serious Sam” o el multitudinario “Fall guys” certifican que les caracteriza el buen gusto. Y en esta ocasión, el juego que nos atañe es su nuevo órdago. Un órdago a un mercado inundado por el tedio de las grandes superproducciones.

REVIEW OLIJA | Lanza, embiste, mata

Una de las sensaciones más importantes que transmite el juego desde sus comienzos es la sencillez en los controles. Lejos de tener que memorizar combos y combinaciones de botones, y de tener que aprender a adaptarnos, Olija premia la fluidez y la simpleza

Faraday y Lady Olija junto a una bucólica cascada

Un botón para atacar cuerpo a cuerpo, otro para atacar con el arma secundaria, otro para cambiarla, uno para lanzar el arpón y salto. A partir de ahí, los posibles combos y acrobacias se improvisan de manera fluida. Durante el combate, nos podremos lanzar sobre los enemigos gracias al arpón, y combinándolo con las armas secundarias y los botones direccionales tendremos muchas opciones. Y todas estas opciones se hacen hasta pocas cuando se trata de un combate tan veloz y agresivo como el de Olija. Sin embargo, sus creadores han hilado fino, consiguiendo que las peleas sean desafiantes pero justas. Los patrones de ataque de los enemigos poseen una buena curva de aprendizaje, y nos costará pocos intentos reorientar nuestras estrategias. Y si a pesar de todo somos derrotados, volveremos a empezar siempre desde muy cerca.

La sabiduría es parte del camino del guerrero

Como es evidente, no todo en un juego es el combate, y Olija es generoso en todo lo demás. Nuestro arpón no sólo es una fiel y poderosa arma, ya que nos ayudará a resolver infinidad de acertijos. Estos puzzles a menudo son de fácil resolución, pero resultan satisfactorios. Jugando con la capacidad de teletransporte del arpón y la facultad de invocarlo directo a nuestras manos, podremos activar interruptores mientras nos movemos, saltar a plataformas alejadas, electrificar objetos…

Faraday a punto de recibir el Arpón para darlo todo en nuestra Review de Olija
Por el poder de Grayskull… Uy, perdón, que me he liao.

Además, y a diferencia de juegos como Guacamelee, la componente de acción y timing no es tan acusada. Por lo que nuestra frustración se mantendrá en niveles normales.

Podemos decir que el combate y los puzzles son las 2 bazas principales de Olija, pero también cuenta con matices más roleros y de exploración. No de rol al uso, ya que no hay habilidades especiales o niveles, pero sí unos sombreros que nos proporcionarán mejoras; y una generosa cantidad de coleccionables que nos obligarán a revisar hasta el último rincón de cada isla.

REVIEW OLIJA | Salmorejo con wasabi

Una de las principales razones por la que se puede decir que Olija no es un título apto para todos los públicos es por su particularisímo estilo pixel art.

Faraday llega a un puerto, pero no precisamente a buen puerto.

Por desgracia, Olija viene con el “starter pack de juego indie”. La parte positiva es que usa los ya obligatorios gráficos pixelados como trampolín para dar una mayor importancia a otros aspectos.

En Olija prima la puesta en escena, los colores, las animaciones y sobre todo, el sonido. Sin todo esto, este juego pasaría a ser uno más del montón.

Ikebana a la flamenca

Probablemente te hayas fijado en la cantidad de títulos absurdos del artículo con referencias andaluzas y niponas que salpican este texto. El porqué es sencillo: Olija tiene una ambientación visual basada en la imaginería oriental, pero con un pequeño giro de tuerca. A pesar de su grafismo pixelado, en ocasiones demasiado esquemático, podemos apreciar guiños a la cultura europea, en especial en las zonas más amenazantes. Los túneles oscuros, las ciudades arrasadas, las prisiones… todo recuerda vagamente a una Europa asolada por el hambre, la guerra y la muerte.

Curiosamente, algo muy parecido a la tierra natal de Faraday. Por lo que no es descabellado pensar que Terrafagia sea un territorio “al este”, y por tanto, con esa estética en contraposición.

En conjunto, Olija se parece mucho a otros títulos “pixeleros” como Superbrothers Sword & Sworcery. Pero se las arregla para llevarnos a entornos sobrecogedores con muy poco. En algunos casos, este estilo más minimalista que el de otros de sus contemporáneos le hace flaco favor al juego, ya que a veces los diseños se vuelven excesivamente abstractos y hay que ponerle imaginación.

De cualquier forma, la sensación general es buena. Si bien el estilo pixel-art puede generar rechazo en algunas personas, es suficientemente bueno a nivel gráfico para darle un tiento.

Shamisen, chiquillo

Llegamos a la piedra angular del juego en nuestra Review de Olija. También a la razón por la que esta aventura japonesa tiene un sabor tan español: su música.

Comenzando ya por la pantalla de título, nos encontramos con melodías de flauta muy al estilo oriental, como recién salidas la serie Kung-Fu. No contamos con David Carradine para darle vidilla al asunto, pero sí que contamos con unos riffs guitarreros que de alguna forma evocan España. Concretamente a la España de los toros, el flamenco y los claveles al viento que forma parte de ese Imaginario Colectivo que hay del país.

Faraday recorrerá mil y un lugares para descubrir la verdad y salvar su tierra
Espeleología, que me encanta

Durante el juego, las melodías son siempre evocadoras y sutiles, entremezclándose con un sonido ambiental rico y lleno de matices. ¿El fluir del agua de una cascada mientras nos encontramos con un guerrero tocando una flauta? Check. ¿Sonido de pétalos de cerezo en el viento mientras espiamos a la Princesa Olija y suena el arpa de sus doncellas? Sí, también check.

La parte épica llega en los combates. Metidos en harina, esos “riffs españoles” se abren paso a codazos a través de la música contemplativa de inspiración japonesa. La música gana en fuerza y contundencia y consigue darte ese subidón de adrenalina necesario para surcar el aire arpón en mano y partirle la cara al demonio de turno.

En el caso de Olija, el sonido no es un elemento más, ya que se convierte en el hilo conductor de toda la obra. Sus composiciones tienen un marcado estilo retro, con mucho saborcillo a lo-fi. Como intentando transportarnos con su épica de tele antigua a la época de películas como Lady Halcón, El Señor de las Bestias o incluso Conan.

Incluso a veces, la pose de Faraday con el arpón en ristre recuerda vagamente a Zula, la guerrera amazona de Conan el Destructor. Alabada sea siempre Grace Jones.

REVIEW OLIJA | Conclusión

Estamos ante un juego corto (en unas 15 horas nos lo habremos acabado), pero que resulta un viaje tan intenso y variado que merece la pena.

Contamos con acción, puzzles no excesivamente complejos y una ambientación soberbia a nivel musical y visual. Es un juego en el que uno no tiene tiempo a aburrirse o frustrarse. Esto se consigue dividiendo la exploración está en varias islas con ambientaciones completamente distintas. Entre isla e isla, descanso en Marearroble (nuestra base de operaciones) que en cada visita irá evolucionando más y más con cada descubrimiento.

Faraday atónito ante una estatua, igual de atónito que estás tu leyendo nuestra Review

Serán pocos los momentos en los que nos atasquemos en el juego, y normalmente todo tiene fácil solución. Basta con fijarse un poco más o reaccionar más rápido.

Eso sí, aviso a navegantes: para hacer nuestra review de Olija hemos hecho una «run completa», pero durante la partida, sufrimos un bug que generó un bucle que hacía imposible continuar jugando. Desconocemos si ha sido un hecho aislado y fortuito o algún problema de las versiones beta, pero confiamos que en la versión final todo estará perfectamente pulido.

En definitiva, Olija un juego de gran factura que demuestra que los estudios pequeños siguen teniendo mucho que decir, y que aún quedan ideas frescas con las que sorprendernos.

Te golpearás el pecho con…

  • La ambientación, soberbia y sorprendente.
  • El combate: veloz, encarnizado y divertido.
  • Variado y sorprendente.

Te golpearás la cabeza con…

  • Diseños demasiado esquemáticos: ¿es un interruptor o es que te alegras de verme?
  • Sólo cuenta con una ranura de partida. 
  • Poca rejugabilidad.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 4 videojuegos

¿Te ha gustado nuestra Review de Olija? ¡Las aventuras no terminan en Terrafagia! Tenemos un tráiler con metraje del juego que te puede ayudar a decidirte. Y también puedes encontrar más combates épicos con aire oriental en nuestra Review de Genshin Impact, o pasarte por algo más escabroso en nuestra Review de Disc Room.

Y si tienes ganas de más cosas, memes a punta pala y estar al día de todas las noticias, nos puedes seguir en Twitter. Somos un encanto y siempre contestamos.

Skull

De pequeño leía mucho y con siete años tuve mi primera consola. Con catorce años llegó el pc y poco a poco me convertí en el omnifriki que soy ahora. Me gusta escribir, los videojuegos, el fitness y devorar lore de toda clase de cosas. Wikipedia andante y especialista en mirar por encima de las gafas con gesto de desaprobación. Te juzgo. Sí, a ti.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba