Nintendo SwitchPlataformasVideojuegos

[REVIEW] MONSTER HUNTER RISE | ¡ALZAOS, CAZADORES!

Un mundo desconocido y lleno de peligros, una pequeña aldea en el este y una catástrofe que se cierne sobre sus tranquilas vidas. Suena a buen punto de partida. Si quieres ayudarles, prepara tus armas, cazador… tenemos una labor titánica por delante. Bienvenidos a nuestra Review de Monster Hunter Rise.

Review Monster Hunter Rise | Un mundo aterrador

Para aquellos que no estéis familiarizados con esta franquicia, vamos a explicar qué es eso de Monster Hunter.

Esta saga de juegos nació en 2004 en Playstation 2 de la mano de Capcom. Como muchos de los juegos “made in Japan” con planteamientos más extraños, su expansión a occidente ha sido lenta, pero imparable. Pero de forma análoga a otros títulos como la saga Persona, esta lenta expansión se ha traducido en una solidez que pocos títulos tienen. Y al igual que la saga de Atlus, con sus últimas entregas se han granjeado el cariño del público occidental.

Nuestro aguerrido cazador preparándose para darlo todo en la Review de Monster Hunter Rise
¡Maldición, me han cerrado el Kombini y no puedo comprar sake!

De manera resumida, todos los títulos tienen una premisa similar. Comenzamos siendo un cazador o cazadora joven con un gran arsenal disponible en un asentamiento del vasto mundo donde ocurre la saga. A medida que se suceden las misiones de caza, el nivel de peligro aumenta y se van desentrañando los misterios de cada entrega. Estos giros argumentales siempre están conectados al Monstruo Insignia, es decir, la criatura que normalmente adorna la portada del juego. Y el enfrentamiento final con estos temibles colosos son a menudo el comienzo de lo que está por venir. Monster Hunter cuenta por tradición con extensos contenidos endgame que acaban conduciendo al “final verdadero” de cada título.

Review Monster Hunter Rise | El frenético frenesí

En el caso que nos atañe, Monster Hunter Rise nos transporta a la Aldea Kamura, un idílico poblado con sabor oriental. A pesar de ser un asentamiento recóndito, es un poblado próspero… pero una temible amenaza se cierne sobre tus pacíficos habitantes. Cada 50 años se produce “El Frenesí” un extraño fenómeno gracias al cual decenas de monstruos fuera de sus cabales se agrupan y arrasan con todo. La última vez que ocurrió, la aldea se vio reducida escombros, y es nuestra labor llegar al fondo de este misterio y repeler a las criaturas que asolan nuestro hogar.

Como en otras entregas, encontraremos las pistas para llegar al fondo de este misterio tras cumplir distintas misiones. En ellas iremos haciendo frente a peligros que han encontrado los aldeanos, amenazas potenciales a la aldea o diversos encargos para los vecinos.

Nuestro aguerrido cazador comienza una misión en nuestra Review de Monster Hunter Rise

Diecisiete años dan para mucho para innovar, y con Monster Hunter Rise, Capcom ha decidido que aún tiene cosas que enseñarnos.

Según las entrevistas con los diseñadores, Monster Hunter Rise y World se desarrollaron de manera casi paralela. Esto es algo que se nota rápidamente, ya que ambos poseen características muy similares. Todos estos cambios que se empezaron a implementar sobre todo en esta última generación han sido fórmulas que la saga necesitaba para ganar fuerza. Monster Hunter siempre ha sido una saga orientada a la acción, pero algunas de sus mecánicas se hacían tediosas, engorrosas y repetitivas. Llevar distintas herramientas para la extracción de recursos o afilar nuestras armas continuamente era algo que alargaba innecesariamente los tiempos para conseguir cualquier objetivo. Y siendo sinceros, que además estas herramientas tengan sólo cierto número de usos era algo enervante. Eliminar estas mecánicas y sólo mantener una piedra de afilado de usos ilimitados ha hecho que el juego gane enteros en velocidad, simplicidad y accesibilidad.

El arte de la caza

En Monster Hunter Rise, además de esta simplificación de procesos, contamos con un cambio de paradigma. Este cambio consigue que nuestro progreso avance con mucha más agilidad. Normalmente, tras nuestras batidas de monstruos conseguimos materiales con los que forjar armas y armaduras. Como viene siendo tradición, una vez lleguemos al “final” del juego, desbloqueamos las misiones de nivel alto. Y como es lógico, mejores materiales con los que fabricar equipo aún mejor.

En juegos anteriores, incluido Monster Hunter: World, había una división férrea entre misiones de historia y misiones secundarias. Las primeras nos hacían avanzar en la historia y las segundas nos procuraban añadidos como mejores instalaciones en el pueblo, diseños de armas… En cambio, en Rise tenemos ambas entremezcladas y con una capa divisoria más.

¡Pausa para un bollito!

Monster Hunter Rise agrupa todas las misiones por rangos de dificultad, aunque nos advierte que para continuar tenemos que completar las misiones marcadas. Podemos conseguir misiones de cualquiera de nuestras asistentes mellizas, llamadas Hinoa y Minoto. Hinoa se encarga de las “Misiones de Aldea” y Minoto de las de la “Sala de Reunión”, pero todas son totalmente distintas.

Es esta diferenciación la principal piedra angular del juego. Las Misiones de Aldea sólo comprenden el rango bajo y tienen una dificultad más accesible, al estar pensadas para el juego en solitario. A medida que avanzamos en estas misiones, podremos hacer unas “peticiones especiales” que aumentarán nuestro rango también en la Sala de Reunión. De esta forma, al llegar al “final” del juego, estaremos preparados para emprender la escalada más dura del juego en las misiones de la Sala. Aquí también podremos unir fuerzas con otros cazadores para hacer las cosas más fáciles.

Atrapados en la red

Por supuesto, el cambio de paradigma en la organización de misiones no podría ser la única baza para sorprender en Rise.

En la Aldea Kamura son de hacer las cosas muy a su manera, y la caza no iba a ser menos. Si habéis jugado a Iceborne, la expansión de Monster Hunter: World, os será familiar la garra retráctil. Con ella podemos engancharnos a los monstruos, golpearles y con un poco de maña, propulsarles contra una pared. Lo cierto es que era una mecánica divertida, pero si la mezclamos con la eslinga, a veces resultaba ciertamente confusa.

En Rise tenemos una novedad que enlaza con la mecánica de la garra y la mejora un poco más: el cordóptero. Estas criaturas son una especie de luciérnagas de gran tamaño que segregan unos hilos brillantes de gran resistencia. Normalmente llevaremos dos con nosotros y nos servirán tanto para cazar como para navegar por el mapa.

Usando sus cuerdas, podemos lanzarnos en cualquier dirección, correr por las paredes y llegar a lugares recónditos donde a menudo encontraremos recursos valiosos. Y, obviamente, estas técnicas pueden ser usadas para la caza. De esta forma podemos elevarnos hasta la altura de monstruos voladores y golpearles o hacer portentosas maniobras evasivas. Otra novedad son las técnicas de “cordoamarre”: habilidades equipables que nos permitirán ejecutar contraataques, caídas en picado… También contamos con las llamadas “Habilidades intercambiables”, que nos permitirán personalizar un poco más nuestra experiencia de caza.

El Rakna Kadaki es una terrible amenaza que hemos tumbado en nuestra Review de Monster Hunter Rise

Las novedades también llegan a nuestros compinches de caza, ya que además de los ya conocidos felyne, contaremos con los canyne. Estos peculiares perros sirven como montura y pueden portar equipamiento de apoyo o ayudarnos a cazar. Por si fuera poco, las novedades en el reino animal no terminan aquí. Ahora contaremos con la “fauna de apoyo”, unos curiosos pájaros e insectos que responderán a uno de nuestros accesorios, ofreciéndonos distintos potenciadores. Y si nos quedamos con ganas de más, podremos capturar a algunas especies con habilidades activas. Esto sí es jugar en equipo.

Review Monster Hunter Rise | Samurais, monstruos y monarcas

Quizá la parte más impactante de esta nueva entrega es su peculiar estilo gráfico y lo absurdamente bonito que luce en Switch. 

Monster Hunter cuenta con una estética de lo más extravagante, a caballo entre las aventuras de Conan el Bárbaro, Jurassic Park y las novelas de HG Wells. Este constante equilibrio entre la caza, la ecología y el misterio consiguen crear una atmósfera de emoción, de peligro constante y de aventura.

Rise ha conseguido capturar toda esa esencia de peligro y temeridad y la han por un filtro «japonés» sin perder un ápice de personalidad.

Yomogi nos dará fuerzas con sus nutritivos dangos para completar las cazas de nuestra Review de Monster Hunter Rise
Una de chorizos a la parrilla, pescaíto frito…

Esta inspiración nipona salpica todo el juego, desde nuestras bellas encargadas a los vendedores, las instalaciones y el estilo visual. En Kamura podremos ver a todo el mundo en kimono, como si se tratase de una versión alternativa y llena de dinosaurios del periodo Edo. Nuestros “Miaurcenarios” se desplazarán en cometa como buenos ninjas. Las copiosas comidas de otras entregas por sabrosos dangos con té de flores para hacer acopio de fuerzas antes de las cacerías.

Las pantallas de carga entre misiones simulan cuadros japoneses antiguos, hechos a trazos de pincel. En las secuencias de presentación de cada monstruo encontramos también un marcado estilo nipón, imitando las declamaciones del teatro kabuki. Y por último, y no menos importante, en los distintos equipamientos tanto del cazador como de sus ayudantes (el felyne y el canyne). Además de diseños clásicos de la saga, encontramos muchas piezas de equipo nuevas con un sabor profundamente japonés.

A nivel sonoro la división está más marcada. Las piezas de corte oriental sonarán en la aldea, y para las cacerías, músicas de corte más clásico para en la saga. En general el apartado sonoro resulta agradable, apropiado y consigue meternos de lleno en la acción.

Review Monster Hunter Rise | Conclusiones

Capcom ha decidido jugar al shogi con nosotros y nos ha hecho una jugada maestra. Lo cierto es que publicar un juego con una estética tan marcada es un movimiento peligroso, porque puede ahuyentar a los jugadores más puristas o aquellos a los que no les agrade la cultura japonesa.

Planta 2: Deporte y complementos

Han conseguido facturar un juego en el que a pesar de ese “filtro cultural”, se mantienen todos los elementos que hacen que Monster Hunter sea un juego tan peculiar. O por decirlo de otra manera, han conseguido cocinar al mamut para que sepa de otra forma, pero sin que deje de saber a mamut.

Otro de sus órdagos ha sido la exclusividad (temporal) para Nintendo Switch. Ahora mismo es una de las consolas con el escalado en ventas más meteórico del mercado, lo que asegura un buen número de copias vendidas… y quizá de consolas vendidas a causa del juego. Por contra de lo que se podría pensar a causa de las limitaciones técnicas de la consola, es un juego que se ve de escándalo. Ya sea en modo portátil o en dock, Rise se las arregla para traernos escenarios vibrantes y hermosos, aunque quizá algo más simples que en MH: World. El combate es fluido, sin caídas de fps, ralentizaciones o lag.

Nuestro aguerrido cazador acompañado de su fiel canyne en la Review de Monster Hunter Rise

La a menudo controvertida forma de manejar las funcionalidades online de Nintendo ha quedado totalmente resuelta, y es fácil encontrar jugadores en cualquiera de las misiones en cuestión de segundos. Y, curiosamente, de forma bastante estable.

En definitiva, una jugada arriesgada de Capcom, pero que ha llegado a un buen puerto. El resultado es un título divertido, desafiante y del que es tremendamente fácil engancharse sin remedio. Y mucho ojo, porque sólo ha pasado un mes desde su lanzamiento y ya contamos con una actualización gratuita. Monstruos nuevos, las sobrearmaduras y misiones extra, y mucho más. Y no será la última… vamos, que se vienen cositas.

Te golpearás el pecho con…

  • Los nuevos monstruos.
  • El sistema de dificultad adaptado para las misiones en solitario.
  • Además de gatetes, tenemos perretes y búhos. Y se les puede acariciar.
  • ¡DANGOOOOOOOOOOS!

Te golpearás la cabeza con…

  • La dificultad ligeramente superior de las misiones de la Sala de Reunión. Multijugador casi obligatorio.
  • Cuesta mucho ganar dinero, lo que alarga el desarrollo de conseguir equipo.
  • Tras la actualización 2.0, el remodelado de cara de nuestro personaje deja de ser gratuito.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 4'5 videojuegos

¿Te ha gustado nuestra Review de Monster Hunter Rise? Esperamos que te haya servido para decidirte. Si te animas con eso de cazar, tienes el arma perfecta: el Nintendo Switch Pro Controller edición limitada Monster Hunter Rise. Y el juego, claro jeje.

Y como siempre, no te olvides de cazar algunas de nuestras reviews! Creo que Loop Hero y Bravely Default II están despistadas y se dejarán atrapar fácilmente. Tu ve a por la red…

Skull

De pequeño leía mucho y con siete años tuve mi primera consola. Con catorce años llegó el pc y poco a poco me convertí en el omnifriki que soy ahora. Me gusta escribir, los videojuegos, el fitness y devorar lore de toda clase de cosas. Wikipedia andante y especialista en mirar por encima de las gafas con gesto de desaprobación. Te juzgo. Sí, a ti.

Artículos relacionados

Botón volver arriba