Nintendo SwitchPCVideojuegos

[REVIEW] FLORENCE | UNA VIDA EN IMÁGENES

A veces el mundo del videojuego nos muestra aventuras distintas a lo acostumbrado, con otro ritmo, otra forma de ser. En esta ocasión, os traemos una de esas pequeñas instantáneas. Bienvenidos a nuestra Review de Florence.

Chica conoce el mundo | Review Florence

Florence es un juego desarrollado por el estudio Mountains, afincado en Australia. El título se ha publicado a través de Annapurna Entertainment, lo cual nos habla mucho acerca de su estilo y calidad.

Originalmente se publicó en 2018 el día de San Valentín en iOS, y un mes más tarde en Android. Curiosamente, la versión para Windows (Steam incluido) y Nintendo Switch tardó casi 2 años en llegar. Pero en cualquier caso, es una de estas esperas que merecen la pena. No en vano ganó un premio BAFTA en la categoría de Mejor Juego de Móvil.

El caso de Florence es curioso, ya que se nota su nacimiento en entornos móviles en cuanto a duración, mecánicas jugables y gráficos. Pero lo cierto es que es algo que uno tiende a pasar por alto gracias a su emotiva historia. Y también está el hecho de que sus mecánicas volcadas hacia el control táctil casan a la perfección con la filosofía de Switch. Es cierto que usando los joycon o el puntero en la versión Windows se pierde algo de esa “magia”, pero continúa siendo una experiencia cómoda y agradable.

Una vida en tus manos | Review Florence

El juego nos pone a los mandos de la vida de Florence Yeoh, una joven de ascendencia coreana que vive una vida un tanto gris. Desayunar, vestirse, tren, oficina y vuelta a casa. Una y otra vez en bucle. La pobre Florence asiste a las vidas de sus amigas a través de redes sociales y se lamenta de lo poco emocionante que resulta la suya.

Florence se queda sin batería en sus auriculares y descubre una extraña música. Review Florence.
Tu mundo es gris, y sin venir a cuento el color entra en escena.

Un día, la batería de sus auriculares se agota cuando va por la calle y decide guardarlos. Al rato de caminar, comienza a oír una dulce música que procede de algún lugar. Como transportada por la melodía, busca su origen y allí está él: Krish. Los dos jóvenes traban una amistad que será el comienzo de todos los cambios que están por venir en la vida de Florence. Por el camino tendremos tiempo para explorar los aspectos más íntimos de una relación de pareja. Sus idas, sus venidas, sus discusiones, sus anhelos y esperanzas…

La conexión entre los dos

Florence es un juego puramente visual, en el que no hay diálogos. Un título en el que las propias imágenes y las mecánicas jugables constituyen un lenguaje propio, consiguiendo hablar sin palabras.

Para muestra, un botón. En cierto momento, Florence rememora cómo disfrutaba haciendo collages con papel de colores de pequeña. Este juego a menudo era interrumpido por su madre, que le ordenaba ponerse a estudiar para llegar a algo en la vida. En la siguiente escena vemos a la hastiada Florence adulta ante un espejo, con una escena en tonos grises. En este momento, si tocamos el reflejo podremos ver como se ilumina y coge color. Si pasamos el dedo, podemos “borrar” ese reflejo triste para revelar una imagen a color de Florence sonriente, vestida con una camiseta llena de manchas de pintura. En este caso, sus sueños y aspiraciones. Una imagen a pleno color de una artista que lucha por salir a la superficie en un entorno gris y opresivo.

Florence rememora su pasado, reflexiona sobre tu presente y mira hacia su futuro. Review Florence.
¿Hay algo que siempre quisiste ser?

En el resto de ámbitos, el juego navega por aguas similares. Acciones básicas como tocar, arrastrar o pasar el dedo esconden pequeños detalles que resultan sencillamente brillantes. Resulta muy curioso ver como el uso de formas, colores y sonidos está escogido con sumo cuidado para hacernos sentir la atmósfera de cada escena del juego.

A menudo, los diálogos entre Krish y Florence se “construyen” uniendo piezas de puzle. El uso de la música, los colores de las piezas y sus formas nos hablan mucho acerca del tono del diálogo. Cuando están contentos, las piezas son de colores suaves, con formas redondeadas. Cuando discuten, pasan a ser rojas o negras, con formas angulosas y aserradas. Y como decíamos antes, es este metalenguaje el que le da una verdadera dimensión emocional al juego.

La clave está en el arte | Review Florence

La dirección artística es la parte más importante del juego. Es uno de esos casos en los que podríamos estar ante un juego sobre gestión de cultivos de patata y no nos importaría en absoluto. 

El arte de Florence roza lo sublime. Los dibujos son sencillos pero tremendamente expresivos y estilizados. El uso del color es de suma importancia, premiando los tonos claros y vibrantes, pero sin estridencias. Son la clase de imágenes que consiguen contarnos algo íntimo, que refuerza la sensación del habla de tú a tú. Florence nos abre su alma para que lleguemos a sus mismas conclusiones al final del juego.

Florence y Kirsh posan juntos en nuestra Review de Florence.
Nuestro oasis es esto.

A nivel sonoro, encontramos piezas minimalistas, de corte intimista, muy en el estilo del “easy-listening” y el chillout. También contamos con piezas de violonchelo de corte clásico (las interpretadas por Krish) de una estupenda calidad. A menudo estas piezas contrastan con la sencillez del resto de melodías, marcando de esta manera momentos de la historia de suma importancia.

Y como os podréis imaginar, la dirección de arte y la música forman parte de ese mismo metalenguaje. Capas y más capas que se superponen para conformar un todo armónico. Como si se tratase de una película interactiva que debemos poner en marcha.

Conclusiones | Review Florence

Estamos ante un título que no es apto para todos los públicos en absoluto. La mayoría de los “true gamers” probablemente lo pasarán por alto o lo atacarán por no ser “un juego de verdad”. Lo cierto es que Florence no es un juego al uso, ya que puede darnos la errónea sensación de que es una especie de “corto” cinematográfico.

Florence se ve transportada por la interpretación al cello de Kirsh.
A veces volamos sin despegar los pies del suelo.

Pero es precisamente en ese metalenguaje el que otorga la magia a este título, el que da sentido a cada pieza que unimos, a cada objeto que arrastramos. Los videojuegos son, además de entretenimiento, una forma de arte. Y Florence es un estupendo exponente de por qué los videojuegos y su lenguaje son un estupendo vehículo para canalizar y expresar los sentimientos de sus autores. A fin de cuentas, poco hay de diferencia entre un juego y una performance interactiva que podríamos encontrar en museos como MOMA o ARCO.

Florence no aspira a tanto, si no que se conforma con traernos una experiencia que toca el corazón. Un viaje alegre, en ocasiones triste, pero que te deja con una pequeña sonrisa de complicidad al final. 

El único aspecto negativo es su precio en relación a la duración del juego y su rejugabilidad. Lo ideal sería adquirirlo a precio de oferta, porque es un juego con un camino bastante definido, sin bifurcaciones. Pero sin duda, una compra segura.

Te golpearás el pecho con…

  • La dirección de arte, hermosa y emocionante.
  • que es tan bonito que te quieres morir.
  • Una historia conmovedora e inspiradora.

Te golpearás la cabeza con…

  • La duración. Es cortito, en una media hora se puede terminar.
  • La rejugabilidad inexistente, no tiene caminos o finales alternativos.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 5 videojuegos

Hasta aquí nuestra particular Review de Florence. Sabemos que estáis sedientos de más experiencias, así que os recomendamos echar un ojo a nuestro artículo Un año de Animal Crossing. Si estáis hartos de tanto intimismo y queréis poneros con algo más dinámico, os recomendamos nuestra Review de Bravely Default II.

Y como siempre, os recordamos que nos tenéis disponibles en Twitter. Dudas, preguntas, amenazas de muerte y sobornos. ¡Todo es bienvenido!

Skull

De pequeño leía mucho y con siete años tuve mi primera consola. Con catorce años llegó el pc y poco a poco me convertí en el omnifriki que soy ahora. Me gusta escribir, los videojuegos, el fitness y devorar lore de toda clase de cosas. Wikipedia andante y especialista en mirar por encima de las gafas con gesto de desaprobación. Te juzgo. Sí, a ti.

Artículos relacionados

Botón volver arriba