
El actor Mads Mikkelsen, premio Evolution Vision del VII Evolution! Mallorca International Film Festival (EMIFF) ha declarado que «la palabra radical lo define y califica como intérprete». Mikkelsen mantuvo el viernes por la mañana un encuentro con la prensa en el Hotel Cort de Palma, tras recoger el pasado jueves el galardón con el que la organización del certamen de cine independiente reconoce «a un actor visionario que inspira al público, rompe fronteras y une culturas».
La película Arctic, protagonizada por Mads Mikkelsen, se ha proyectado en el marco del festival, en un pase que ha contado con la presencia del mismo para un coloquio posterior. El filme supone el debut en la dirección del brasileño Joe Penna. Según Mikkelsen, «es una historia de supervivencia, pero también de aprender a vivir, y que centra el espectador en el aquí y ahora». Además incidió en que la cinta se aleja de los cánones de Hollywood y sus habituales artificios para avanzar la historia.
Según el actor, supuso uno de los rodajes más difíciles que ha realizado hasta el momento. «Es una película pequeña con poco presupuesto que tenía que rodarse en 35 días y al final se hizo en 19, en unas condiciones extremas que no podías controlar». El actor cree que hay que dar oportunidades a directores noveles que ofrecen guiones buenos y «radicales».
Con más de 29 premios, 34 nominaciones y una larga lista de películas y series de televisión en su filmografía, Mads Mikkelsen es mundialmente conocido por sus actuaciones en grandes producciones. Destacan algunas como Casino Royale (2006) o Doctor Strange (2016), y por su sensacional papel como el Dr. Hannibal Lecter en la serie Hannibal (2013-2015), un papel que define como «la idea del diablo personificada», que «ve belleza en todas partes y posee su propia moral, sin una lucha interna entre cómo piensa y cómo actúa».
El actor señaló que no se siente encasillado en el papel de malo, aunque «en Holywood, si eres el malo, eres siempre el malo», apuntó. También añadió que no le molesta en absoluto dar vida a personajes oscuros porque también «son muy interesantes», y que le gusta «buscar los matices buenos a los personajes malvados, y viceversa».
También hizo un repaso a los inicios de su trayectoria, vinculados al movimiento Dogma 95, en producciones de Susanne Bier. Según él, en ese momento «se creó una nueva ola de directores y actores talentosos, con los que coincidía en edad, que me sirvió para aprender mucho y prepararme para trabajar ahora con grandes directores».
Durante la comparecencia, se abordó la cuestión sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la industria cinematográfica. El artista explicó que para él es difícil entender estas situaciones porque «en Dinamarca no existe esa diferencia». Destacó que cuando rodaba con Sussane Bier «nunca me planteé si me había dirigido una mujer o un hombre» y reconoció que aunque en algunas partes del mundo pueden darse estas diferencias, «todo tiene que ser más natural. Si uno es bueno en su trabajo, no importa si es hombre o mujer».
Actualmente, Mikkelsen tiene pendiente de estreno At Eternity’s Gate, de Julián Schnabel; dos trabajos en post-producción: Polar y la adaptación al cine de la serie de ciencia ficción escrita por Patrick Ness, Chaos Walking, cuyo estreno está previsto para 2019. Además, forma parte del elenco de Death Stranding, la próxima aventura de Kojima Productions para PlayStation.
Por último, el actor apuntó que escribe y le gustaría dirigir en un futuro: «escribo mientras interpreto y participo en la preproducción siempre que puedo, porque me interesa mucho».
Os recordamos que el EMIFF arrancó con su gala inaugural el pasado jueves. Desde entonces hemos tenido también la oportunidad de conocer a Melissa Leo. Además, aquí tenéis el programa completo. ¡Os leemos en los comentarios!