ActualidadCine

ARRANCA LA 7ª EDICIÓN DE EVOLUTION! MALLORCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (EMIFF) EN PALMA

Un certamen de cine independiente único en Mallorca

Esta semana arranca la 7ª edición de Evolution! Mallorca International Film Festival (EMIFF), un evento que desde el 25 al 31 de octubre convertirá la ciudad de Palma en un atractivo foco del séptimo arte.

Un referente

Sandra Seeling Lipski, fundadora y directora del evento, ha querido “unir culturas y unir personas” y “romper barreras y elevar la conciencia” del espectador, a través de un festival que ofrecerá la proyección de 104 películas de 23 nacionalidades: 15 largometrajes, 6 largometrajes documentales y 79 cortometrajes (internacionales, documentales, experimentales, vídeos musicales, infantiles y propuestas de realidad virtual).

Dos salas de los cines CineCiutat proyectarán (incluso simultáneamente, una novedad de este año) la mayor parte de las películas programadas, incluyendo la sección de cine infantil Films for Kids.

Pero el festival tiene preparadas un gran número de interesantes actividades en diversos espacios de la ciudad, como Es Baluard. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma (con la actividad Producers Club), la Gerhardt Braun Gallery (con la proyección de videos musicales y Cine Experimental), Port Adriano (Cine con coche), o el Rialto Living (Café con cine). También se llevarán a cabo actividades de RV (S’Escorxador) y dos Workshop para actores.

Peli-o-Manta.-Emiff.-Presentación

La competición

El Evolution! Mallorca International Film Festival (EMIFF) constituye un certamen de cine independiente único en Mallorca, otorgando numerosos premios en diferentes categorías para las producciones que entran en competición.

El Premio a Mejor Largometraje del VII Evolution Mallorca International Film Festival se lo disputan un total de 11 películas de 8 nacionalidades diferentes (9 de ellas son estreno en VO en España). Por otra parte, 19 producciones de 14 nacionalidades optan por el Premio al Mejor Cortometraje. Por último, 12 producciones compiten por la Sección de Cortometraje Made in Baleares. En cuanto a la producción de documentales, la Sección Oficial de Largometraje Documental engloba 6 trabajos, mientras que 9 participan en la de Cortometraje Documental.

En esta edición del EMIFF, destacan títulos de ámbito internacional como Arctic, película dirigida por Joe Penna y protagonizada por Mads MikkelsenFunny Story, tragicomedia coescrita y dirigida por Michael GallagherGeorge Michael: Freedom, un documental sobre el ídolo musical del pop del director David Austin; o M, el aplaudido largometraje de debut en la dirección de la reconocida actriz francesa Sara Forestier.

De ámbito nacional, tendremos la oportunidad de ver producciones como las interesantes Ana de Día, de Andrea JaurrietaHawaii, de Jesús del CerroEl Silencio de los otros, película documental codirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar, y producida por Pedro Almodóvar; o Todas las mujeres que conozco, de Xiana do Teixeiro.

Son 25 las películas producidas y dirigidas por cineastas baleares durante este año, que se incluyen en la Sección Oficial de Cortometraje (14), Documental (2), Cortometraje Documental (3), Experiental Film (3) y Videos Musicales (3).

Entre otros títulos de ámbito balear, el cartel incluye el estreno de Baltasar Samper (Victoria Morell Salom), que recupera la figura y el legado del musicólogo mallorquín; el cortometraje Background y el cortometraje documental The Ephemeral Dreams (dirigidos por Toni Bestard); el nuevo trabajo de Jaume Carrió (Hostal Orión), quien ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Animación junto con Laura Gost por Woody & Woody; o el cortometraje documental Víctor Uris: Els camins del blues (Javier Pueyo).

Evolution. Peli o Manta. Presentación2

Tributos, galardones y personalidades

Tres son los grandes progatonistas cuya trayectoria interpretativa será premiada a lo largo del festival: Mads Mikkelsen, Marisa Paredes y Melissa Leo.

En la gala de apertura del festival, que se llevará a cabo el próximo jueves 25 de octubre en el Teatro Principal de Palma, se otorgará el Premio Evolution Vision 2018 al actor danés Mads Mikkelsen, por su labor interpretativa visionaria, “que inspira al público, rompe fronteras y une culturas”; y el Premio Evolution Icon a la oscarizada Melissa Leo, reconociéndola como actriz “innovadora y de inquebrantable espíritu independiente en la actual industria cinematográfica internacional”.

El viernes 26 de octubre, tras la proyección de La flor de mi secreto (Pedro Almodóvar), la gran Marisa Paredes recibirá el Premio Honorario Evolution 2018 por su exquisita y dilatada trayectoria, reconociéndola como «la chica Almodóvar que cautivó a una generación y que continúa enamorando al gran público infundiendo a cada personaje una tensión y un enfoque directo, que cautivan a la audiencia en cada momento».

Por último, el guionista y director danés Tobias Lindholm, recibirá el Premio Evolutionary Award 2018 en la ceremonia de clausura del festival el día 31 de octubre, con el fin de destacarlo como referente en la escena cinematográfica internacional, creador de tendencias y líder en la industria del cine independiente actual.

Además de los premiados mencionados, otras personalidades entre directores, actores, productores locales, nacionales e internacionales, se darán cita en el marco del festival.

De ámbito internacional, se contará con Michael Gallagher, director de Funny Story, y sus actores protagonistas Matthew Glave Jana Winternitz; el director y productor alemán Philipp Eichholtz, que presenta la película Away you go; Tivi Magnusson, Óscar en 2010 por el Mejor Cortometraje de Animación en vivo por The New Tenants; el director (Dimitri de Clercq) y los actores (Delfine Balfort y Svetuzar Cvetkovic) de la película You go to my head; el actor Redouanne Harjane, coprotagonista de la película francesa M; o el joven director Dylan D’Haeze, que con tan sólo 14 años nos trae su tercera película, Everything Connects.

El cine nacional estará representado, entre otros, por Andrea Jaurrieta, directora del largometraje Ana de DíaAlmudena Carracedo, codirectora de El Silencio de los otrosJesús del Cerro, director de Hawaii, y Sofi Escude, codirectora de la cinta documental Hayati: My life.

Por último, una serie de invitados de excepción se centrarán en el debate profesional para ilustrar sus trabajos, como el productor estadounidense Hus Miller; la escritora, presentadora y crítica de cine Anna Smith, presidenta del Círculo de Críticos del Reino Unido; la prestigiosa directora de casting Lucinda Syson (Wonder Woman o Batman Begins); el creador de series televisivas Dan Shefton Tore Schmidt, productor de la película ganadora del Premio de la Academia The Danish Girl (2015).

Con gran expectación, la ciudad de Palma se rinde a la magia del cine con la 7ª edición del EMIFF, un festival que crece año tras año, en solicitudes para participar en su certamen, en producciones proyectadas, y en apoyo de público y espectadores. Un acontecimiento que, durante una semana, se convierte en «viaje por tierras lejanas, historias íntimas y realidades inexploradas». Puedes hacerte con tus entradas aquí.

Laura Riera

De Palma. En proceso de aprendizaje y su contrario. Siempre a la búsqueda del cine (y cualquier forma de arte) que sacude perspectivas, conciencia y retina.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba