CineCríticas

[CRÍTICA] EL BAILARÍN

Parece que estos días, los biopics inundan la cartelera. Después de Buñuel en el laberinto de las tortugas y La importancia de llamarse Oscar Wilde, este miércoles 1 de mayo ha llegado a la gran pantalla El bailarín (The White Crow), sobre el bailarín de balé soviético Rudolf Nureyev.

Rudolf Nureyev está considerado uno de los mejores bailarines de ballet del siglo XX. Se hizo conocido mundialmente a raíz de su huida de la Unión Soviética en los años sesenta.

Aquí en español

¿Quién es Rudolf Nureyev?

El bailarín, dirigida por Ralph Fiennes, abre con una escena en la que un oficial soviético y el profesor de balé de Nureyev discuten su deserción de la URSS. Lo que sucederá a continuación es la historia de Nureyev hasta ese punto, explicada de forma no lineal con constantes flashbacks y saltos temporales.

La acción principal de El bailarín es el viaje de Nureyev a París con su compañía de balé, durante el que decidirá pedir asilo político. Esta historia se va intercalando con flashbacks de su infancia y su formación como bailarín en Leningrado. Estas diferentes acciones entrelazadas nos van descubriendo poco a poco quién es Rudolf Nureyev.

Nureyev es un campesino de la Unión Soviética nacido en el tren transiberiano que llegó a ser mundialmente famoso gracias a su inmenso talento como bailarín. Pero es mucho más que eso. Es rebelde e inconformista, a veces arrogante e irascible. El bailarín también explora su sexualidad. Durante la película, Nureyev mantiene varias relaciones tanto con hombres como con mujeres.

peli o manta. El bailarín. Nureyev en París

Libertad y restricción

La relación entre la libertad y la restricción es un tema que se explora en El bailarín. Nureyev es un espíritu libre a quien no le gusta seguir las normas de nadie. Sin embargo, el balé requiere el seguimiento de una serie de normas y técnicas establecidas.

Por otra parte, también encontramos las restricciones de la Unión Soviética y el control del gobierno sobre su escuela de baile. Durante el viaje a París, Nureyev está constantemente controlado y esto supone un conflicto con sus ansias de libertad y de descubrir la ciudad.

peli o manta. el bailarín. nureyev y clara saint

Bailarines reales, un arma de doble filo

Oleg Ivenko es un bailarín ucraniano que da vida a Rudolf Nureyev en El bailarín. El resto de los bailarines que aparecen en la película también son bailarines en la vida real. Esto tiene una gran ventaja: las escenas de baile tienen un gran realismo y belleza.

Sin embargo, aunque Ivenko también es actor además de bailarín, hay ocasiones en las que su interpretación no está a la altura.

peli o manta. El bailarín. ballet

En resumen – El bailarín

El bailarín es una historia interesante y bien contada. Las escenas de baile están hermosamente diseñadas y logran transmitir y emocionar. Sin embargo, es un filme que aburrirá al público acostumbrado a películas con más acción y decepcionará al que espere una historia con una elevada carga emocional.

La opinión de Kong. Peli o Manta

Te golpearás el pecho con:

  • Las escenas de baile
  • Los flashbacks de la infancia
  • La escena del aeropuerto

Te golpearás la cabeza con:

  • La interpretación del protagonista (en algunas escenas)
  • La falta de química entre Nureyev y Clara Saint

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 3.5 cine

Hoy también se estrena Vitoria 3 de marzo. Las dos las hemos visto en el BCN Film Fest. ¡Nos hemos hinchado a ver pelis!

Esther Vallès

Periodista y profesora. Aficionada al cine, pero también a las series y al anime. Amante de la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Halladora de más de 60 errores en la octava temporada de Juego de Tronos y analista al detalle de Dark. Las dos fechas marcadas en mi calendario son los Oscars y Eurovisión.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba