
Vitoria 3 de marzo es una de las películas que hemos tenido la oportunidad de ver en el BCN Film Fest. La película llega a las grandes pantallas este miércoles 1 de mayo. También se estrena hoy El bailarín.
Esta película nos lleva a 1976, en plena transición española, y nos relata unos crudos hechos que por desgracia han quedado enterrados por la historia. El 3 de marzo de 1976 Vitoria vivió una multitudinaria huelga obrera. Y también una sangrienta e injustificada represión policial.
El cine como arma de justicia histórica
Los hechos que relata Vitoria 3 de marzo son desconocidos para muchos. Y no solo para los que aún no habíamos nacido en 1976. La tragedia dejó cinco muertos, 150 heridos y una marca imborrable en la ciudad de Vitoria. Pero fuera de la región, los hechos se olvidaron. Hoy en día, 43 años después, la Asociación 3 de marzo sigue luchando por la justicia de las víctimas.
Por este motivo, la película Vitoria 3 de marzo es importante. Es una denuncia y un arma de justicia histórica. El cine es político. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Y es importante que lo sea porque pone sobre la mesa debates necesarios y recuerda hechos que no deben olvidarse.

Excelente ambientación
Además de su importancia política e histórica, el gran punto fuerte de Vitoria 3 de marzo es su ambientación. Viendo la película, los años 70 se sienten. Están en cada detalle. En la música, la apariencia de los personajes, su comportamiento, etc.
La película pone un gran esfuerzo en reflejar una sociedad que estaba cambiando, saliendo de una dictadura todavía muy presente y configurando un nuevo sistema político. También muestra el choque entre un pueblo oprimido que empieza a organizarse en un ambiente menos reprimido y unas instituciones inmovilistas todavía ancladas en el franquismo.

La música juega un gran papel en acabar de perfilar la excelente ambientación de Vitoria 3 de marzo. Destacan especialmente las canciones A galopar, de Paco Ibáñez, y Campanades a mort, de Lluís Llach. Esta última fue inspirada directamente por los hechos que se narran en la película.
Unas interpretaciones no tan excelentes
Sin embargo, Vitoria 3 de marzo tiene una gran pega. Las interpretaciones de los actores y las actrices no están a la altura de la historia que se explica. Hay algunas excepciones, por supuesto, pero en general, las interpretaciones dejan mucho que desear. Y desgraciadamente, esto puede dificultar meterte de lleno en la historia.

En resumen – Vitoria 3 de marzo
Vitoria 3 de marzo es una película importante a nivel político e histórico. Narra unos hechos que deben conocerse más, sobre todo en un país con un problema tan grave de memoria histórica como España.

Te golpearás el pecho con:
- La escena final
- Las imágenes reales de los hechos
- La música y la ambientación
Te golpearás la cabeza con:
- Las interpretaciones de los actores y actrices
EL VEREDICTO
