Nintendo SwitchPlataformasreviewsVideojuegos

[REVIEW] OCTOPATH TRAVELER

Vuelve el rol clásico

Analicemos Octopath Traveler, el último gran JRPG exclusivo de Nintendo Switch, desarrollado por Square Enix en colaboración con Acquire. Tras su lanzamiento el 13 de julio de 2018, ha supuesto un gran éxito a nivel de ventas (más de un millón).

Antes de entrar en materia, decir que por su aspecto, puede parecer un juego indie de los que tanto abundan últimamente. Pero Octopath Traveler es una producción con bastante apoyo y dinero detrás, y no podemos tratarlo como indie a ningún nivel. Aquí tenéis el tráiler:

 

HISTORIA

Octopath Traveler no cuenta una historia como tal, si no con 8 historias de 8 personajes distintos. Estás historias son independientes y están divididas en 4 capítulos por personaje.

Nosotros como jugadores elegiremos con que personaje empezar, y a partir de ahí iremos conociendo las historias de los demás personajes. El juego no nos pone ninguna limitación a la hora de elegir personaje pero teniendo en cuenta que cada personaje tiene un rol distinto, nos interesará mucho crear un grupo equilibrado.

A diferencia de otros JRPG, no se cuenta una historia épica, sino una historia intimista, humana y muy cercana. No esperéis villanos que quieran dominar el mundo. Y si bien algunas historias tienen ciertos altibajos, en general están muy bien contadas.

Para poneros un par de ejemplos, sin entrar en destripes (que eso es terrible), Primarose es una bailarina de bar nocturno (medieval) que busca venganza y Cyrus un erudito de la corte real que decide investigar el robo de un libro sobre artes Oscuras.

Peli o Manta. Selección personaje Octopath Traveler

 

JUGABILIDAD

Combate

Octopath Traveler es un JRPG clásico de combate por turnos. Estos son aleatorios (al estilo de los primeros Final Fantasy), pero Square le ha dado una vuelta de tuerca y lo acerca más a nuestros tiempos al añadir distintos elementos no tan clásicos.

La más de destacable es el uso de PI. Los PI son puntos que podemos gastar para atacar más veces por turno o para dar mas fuerza a nuestros ataques. Estos se pueden acumular o bien ir gastando sobre la marcha, por lo tanto es un componente estratégico MUY IMPORTANTE en los combates

Otra cosa a resaltar es el sistema de ruptura. Cada enemigo tendrá escudos, y estos pueden romperse atacando a sus debilidades (las cuales serán identificables con distintas técnicas). Una vez los rompamos, el enemigo quedará aturdido ese turno y no podrá atacar. Aparte, sufrirá mucho más daño de nuestros ataques.

Podemos llevar un grupo de 4 personajes, cada uno con su clase (y más adelante podremos asignar dos clases por personaje). Cada uno tiene su clase asignada por defecto y todas son útiles, así que tendremos que ver cuáles son mejores en cada situación.

Las clases son las típicas de los RPG: guerrero, ladrón, erudito (una especie de mago), bailarina, mercader, boticario, clérigo y cazador. En una fase avanzada del juego podremos adquirir nuevas clases mucho más poderosas, pero solo tras superar desafíos bastante complicados.

Peli o Manta. Combate Octopath Traveler

 

Progresión

Los personajes suben de nivel (del 1 hasta el 99). En cada nivel mejoran sus estadísticas y por cada combate obtienen PT (puntos de trabajo). Con estos se compran las habilidades de cada clase.

Cada clase tiene 7 habilidades activas, 4 pasivas, y una habilidad divina (las más potentes, desbloqueables una vez tenemos todas la habilidades de una clase).

La forma de subir de nivel será combatiendo, ya que las misiones secundarias no nos dan experiencia en (nos dan dinero, que es muy importante y no abunda). El juego nos insiste en todo momento en los niveles recomendados para cada capítulo de los personajes.

Cada personaje tiene una habilidad única con la que avanzar en la historia y comunicarse con los NPC (non-player character). Esta se llama acción de senda. Para poner ejemplos, Primarose (la bailarina) puede seducir a los NPC para invocarlos en combate y Cyrus puede preguntarles para obtener información, descuentos y distintas ventajas.

 

Dificultad

Sin duda, Octopath Traveler, como todo RPG clásico, cuenta con una dificultad bastante elevada que nos obliga a grindear bastante. El sistema de combate también es un poco complicado, pero una vez se le pilla el truco, es muy satisfactorio combatir, haciendo que el grindeo no se haga pesado como en otros JRPG.

Los combates son largos y no perdonan los errores. A medida que avancemos, los combates serán más largos y difíciles, obligándonos a pensar nuevas estrategias. Imaginad la satisfacción de superarlos.

En conclusión, es un juego difícil, pero no desesperante y con un sistema de combate muy bien planteado que nos da infinitas posibilidades.

Peli o Manta. Progresión Octopath Traveler

 

GRÁFICOS

Este es el apartado más controvertido y que mas polémica ha creado en todos los análisis. Los autores del juego han bautizado su estilo como 2D-HD. Lo que viene a ser una combinación de texturas de 16 bits (estilo Super Nintendo) con efectos de alta definición y entornos poligonales.

El juego se ve muy bonito y original, pero es verdad que su estilo gráfico podría confundirse con un indie. Aún así, se nota mimo y esfuerzo en cada detalle de las texturas, tanto en las de 16 bits, como en las de alta definición.

Peli o manta. Gráficos Octopath Traveler

DURACIÓN

La historia principal tiene una duración de unas 60 horas aproximadamente. Pero si sumamos las secundarias, subir a los personajes de nivel y conseguir todos los secretos (que hay muchos), el juego alcanza perfectamente las 100-120 horas de duración.

 

TRES PREGUNTAS CLAVE

Nos hemos sacado este apartado de la manga. No es muy común en los análisis y es interesante resolver ciertas dudas que mucha gente tiene. ¿Qué os parece?

1. ¿Es un juego accesible para todo tipo de público?

Octopath Traveler probablemente no es la mejor puerta de entrada al género, debido a su complejidad en el sistema de combate y de clases, sumado a su dificultad y gran componente estratégico. Si te gusta el JRPG por turnos y has jugado a alguno y quieres una historia intimista sin grandes malos que dominen el mundo ni magia negra superpoderosa, este es tu juego.

2. ¿Tiene Post-game o rejugabilidad?

Sí, pero hay que tener en cuenta que el post-game sube la dificultad radicalmente. Vamos a tener que grindear mucho para no morir en el intento de completar las mazmorras post-game. Justamente por su gran cantidad de horas, seguramente no sea muy rejugable. Y es que intentaremos conseguirlo todo en nuestra primera partida.

3. ¿Es el nuevo Final Fantasy VI?

Esta es la pregunta que más personas nos han hecho desde que tenemos el juego. La respuesta es sencilla: NO. Tiene elementos que pueden recordar (como el estilo gráfico o los combates aleatorios) a FFVI. En cambio, el sistema de combate es totalmente diferente. Además, la historia y la forma de contarla no se parecen en nada.

Peli o Manta. RPG Octopath Traveler

Octopath traveler es un muy buen juego, pero no es para todo el mundo. Los apasionados del JRPG, sobre todo los old school, disfrutaran de él como en los viejos tiempos.

¿Os gusta el rol por turnos y tenéis una Switch? Esta joya os dará cientos de horas de diversión (y un poquito de sufrimiento). Sin olvidar su diseño de arte cuidado al detalle y un toque de nostalgia.

 

LA OPINIÓN DE KONG Logo Kong. Peli o Manta

Te golpearás el pecho con…

– Las ocho historias. Muy distintas entre ellas y muy bien contadas.
– Las más de 100 horas de juego.
– El rol por turnos clásico, que suma elementos renovadores.
– Tener un juego completo, sin DLCs.

Te golpearás la cabeza con…

Ciertos picos de dificultad que nos obligan a grindear, lo cual puede hacerse pesado.
– Los altibajos puntuales en la historia de algún capítulo, haciéndolos más pesados que otros.
El estilo gráfico, que no gustará a todo el mundo.

EL VEREDICTO:

Bananas. Peli o Manta. 4 videojuegos

 

Si vas a gastarte tus guiles y tus rupias en el juego… ¡hazlo a través de estos enlaces de Amazon! Una manera de apoyar pasivamente a la web. Tenéis tanto la edición básica, como la edición especial.

Aprovecho para recordaros la reseña que hizo Xenia Ruiker de RiME, otro juego que podéis disfrutar en la híbrida de Nintendo. Y hasta aquí mi estreno como redactor en Peli o Manta. ¡Me encantaría leeros en los comentarios!

David G. Llop

Actor, actor de doblaje, músico... Seguramente haya estado en tu televisión y tú no te hayas dado cuenta. A los 2 años me regalaron una Playstation (mi padre es gamer y quería llevarme al lado oscuro desde pequeñin). Desde entonces no he dejado de jugar. Enamorado de los JRPG.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba