CineCríticas

[CRÍTICA] EL HOYO

Este viernes 8 de noviembre también llega a las grandes pantallas El Hoyo, una propuesta española que ha triunfado en el Festival de Sitges y en el de Toronto.

Esta película está dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia y protagonizada por Ivan Massagué, Antonia San Juan y Zorion Eguileor. Aquí tienes el tráiler. Cuenta algo más de lo necesario, pero tampoco te arruina la película. Dejo su visionado a tu elección:

¿Qué es el Hoyo?

El Hoyo es como se conoce popularmente al Centro Vertical de Autogestión, donde sucede toda la película. Allí se despierta nuestro protagonista Goreng (Ivan Massagué), en una habitación lúgubre con un hoyo rectangular entre su cama y la de su compañero. Encima, muchas habitaciones iguales. Debajo, lo mismo.

peli o manta. el hoyo

Cada día una plataforma llena de comida baja desde arriba de todo, parándose en cada nivel. En cada piso hay menos comida. Goreng no está en un mal nivel, pero no sabe dónde estará el mes siguiente. Tampoco sabe cuántos niveles hay.

Una metáfora sobre la distribución desigual

Los de arriba se ponen las botas y los de abajo se mueren de hambre. ¿Suena familiar? El Hoyo es una metáfora sobre la distribución desigual de los recursos. Y funciona. Utiliza la comida porque es el recurso más básico y representativo, pero es extrapolable a cualquier recurso finito.

peli o manta. el hoyo. comida

Viéndola probablemente te cuestiones qué harías tú en el hoyo. Si estuvieras en un nivel superior, ¿comerías todo lo que pudieras o solo un poco para que el resto pudiera sobrevivir? ¿Cuántos niveles hay? ¿Hay realmente suficiente comida para todos? ¿Es realmente posible repartirla equitativamente? ¿Somos realmente capaces de hacerlo? ¿Es culpa nuestra o del sistema que nos ha puesto en estas circunstancias?

Buen ritmo y tensión

El Hoyo se hace corta. Y es que su ritmo y su tensión te mantienen con los ojos pegados a la pantalla durante sus 94 minutos. Esto es especialmente remarcable teniendo en cuenta su limitado espacio y elenco.

peli o manta. el hoyo. ivan massagué

Cuando la vimos en Sitges casi a medianoche, llegamos justos de tiempo porque veníamos de otra proyección. Tuvimos que sentarnos al final de todo y en un extremo. El sonido no llegaba del todo bien y en ocasiones teníamos que recurrir a los subtítulos en inglés. Además, en mi caso, era la quinta película consecutiva del día. Pero nada de eso importó. El Hoyo atrapó nuestra atención y no la liberó hasta que llegaron los créditos. Y se convirtió en una de nuestras favoritas del festival.

Éxito en Sitges y Toronto

El Hoyo tiene una historia curiosa. Es una producción vascocatalana con un presupuesto limitado, pero muestra que con una buena idea bien ejecutada se puede llegar muy lejos. Sus creadores siempre aspiraron a estrenarla en el Festival de Sitges, pero decidieron apuntar más alto y probar suerte en el Festival Internacional de Toronto (TIFF).

peli o manta. el hoyo. antonia san juan

Y resultó ser la apuesta acertada, ya que fue aceptada y acabó ganando el premio del público en la sección Midnight Madness. Y así fue como Netflix decidió comprar la película para su distribución mundial. Tras este éxito, El Hoyo llegó a Sitges por la puerta grande, donde se convirtió en la gran triunfadora. Ganó el premio a mejor película, a director novel y el premio del público.

En resumen – El Hoyo

Todavía no se sabe cuándo llegará a Netflix El Hoyo, pero puedes verla en cines a partir de este viernes 8 de noviembre. Si vas a verla, no te arrepentirás. Aunque avisamos que es bastante probable que el final te deje con más preguntas que respuestas. A nosotros nos pasó, pero es nuestra única pega.

Te golpearás el pecho con:

  • La crítica social.
  • El hecho de que con una idea buena y sencilla se pueda hacer una película así de única.
  • Las muletillas de los personajes. Obvio.

Te golpearás la cabeza con:

  • El hecho de que el final te deje con más preguntas que respuestas.

EL VEREDICTO

Bananas cine. Peli o Manta. 5

Tenemos una semana de estrenos destacados. Estafadoras de Wall Street (Hustlers) es una película que ya hemos podido ver y cuya crítica ya está disponible. ¡No os la perdáis!

Y aunque vayáis a tener El hoyo en Netflix, os recomiendo verla en el cine.

Esther Vallès

Periodista y profesora. Aficionada al cine, pero también a las series y al anime. Amante de la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Halladora de más de 60 errores en la octava temporada de Juego de Tronos y analista al detalle de Dark. Las dos fechas marcadas en mi calendario son los Oscars y Eurovisión.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba