
Como cada viernes, llegan nuevos estrenos a los cines. Y este viernes 8 de noviembre llega con buenas propuestas. Una de ellas es Estafadoras de Wall Street (Hustlers), dirigida por Lorene Sacafalaria y protagonizada por Constance Wu y Jennifer López.
Su éxito en Estados Unidos le ha ganado el apodo de la respuesta feminista a El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street). En Peli o Manta ya la hemos visto y aquí te traemos la crítica. Sin spoilers, como siempre.
Échale un vistazo al tráiler. Puede que cuente demasiado, pero no desvela nada que no sepas leyendo la sinopsis de la peli:
Aquí doblada al español
¿Quiénes son las Estafadoras de Wall Street?
Son mujeres que trabajan en un club de striptease en 2007. Se ganan bien la vida, pero en 2008 todo cambia. Tras la crisis, el dinero ya no llueve y el club y sus bailarinas lo pasan bastante mal para sobrevivir y mantener a sus familias.
Es por esto que nuestras protagonistas, Destiny (Constance Wu) y Ramona (Jennifer López) desarrollan su plan para drogar y robar a sus clientes, hombres ricos de Wall Street.

Esta historia está basada en el artículo The Hustlers at Scores, que Jessica Pressler para The Cut en 2015 sobre esta historia real. Estafadoras de Wall Street es bastante fiel a los hechos que relata Pressler, aunque ella explica que su fuente a veces mentía.
Amistad y sororidad
Hollywood y la mayoría de las películas en las que aparecen mujeres que trabajan en ambiente competitivos han hecho que, antes de ver la peli, esperara ver la competencia más agresiva entre Ramona y Destiny. Esperaba ver cómo Ramona, la estrella veterana, se sentía amenazada por la llegada de Destiny e intentaba boicotearla.

¡Qué agradable sorpresa la mía cuando lo que me encontré en Estafadoras de Wall Street fue todo lo contrario! La amistad y la sororidad entre Ramona y Destiny me hizo llorar en más de una ocasión.
La mejor canción para cada momento
La historia de Estafadoras de Wall Street se extiende de 2007 a 2015 y durante toda la película se utilizan varias canciones populares y fácilmente reconocible. Usher, Flo Rida, Lorde o Britney Spears son algunos ejemplos de lo que podemos encontrar en la banda sonora de la película.

Pero lo más importante es que han conseguido retratar el año en el que pasa cada momento importante por medio de la música. Esto ayuda a que, a pesar de que la película salta constantemente hacia atrás y hacia adelante, no te pierdas en ningún momento y siempre sepas en qué época estás.
Gran diversidad de mujeres
Llama la atención que una película esté protagonizada por una mujer asiática y otra latina. No debería ser así, pero lo es. Y el resto de las bailarinas del club también muestran una gran diversidad. Y a diferencia de películas como Paradise Hills, aquí no se utiliza el recurso de la prota blanca y rubia como caballo de Troya para introducir la diversidad en de las secundarias sin que se note demasiado.

Además, la diversidad de las Estafadoras de Wall Street contrasta con la uniformidad de los hombres estafados, todos blancos y de mediana edad. Esto representa a la perfección la demografía de los clubes de striptease de Nueva York y también la de los altos despachos de Wall Street.
En resumen – Estafadoras de Wall Street
Estafadoras de Wall Street ha sido una gran sorpresa. Es una película muy disfrutable, que hace reír y llorar y pasar un buen rato. Tiene buenas interpretaciones y hace un gran uso de la música y la fotografía (el uso de los colores estridentes en el club de striptease destaca especialmente).
Es una película que constantemente te está lanzando estímulos y hace que no te aburras. Es un poco repetitiva con las escenas en las que seducen a hombres en un bar, que son todas iguales. Pero quitando esto, la película tiene buen ritmo.

Te golpearás el pecho con:
- La relación entre Ramona y Destiny.
- Las interpretaciones de Constance Wu y Jennifer López.
- Las canciones nostálgicas que representan bien cada año.
Te golpearás la cabeza con:
- La repetición de escenas durante las estafas.
EL VEREDICTO
