NoticiasOpiniónVideojuegos

E3: RENOVARSE O MORIR [OPINIÓN]

La feria más grande de videojuegos ya no debería existir tal y como es. Así, sin tapujos. Es un concepto tan obsoleto en 2019 como lo son las pesetas. El E3 necesita renovarse

La convención que se realiza en Los Ángeles no tiene futuro tal y como la conocemos. Y aquí es donde me explico. Conferencias cerradas a la prensa (o influencers), desvelar nuevos proyectos ultrasecretos, coberturas informativas… Todo esto acabará pronto por como funciona ahora la información.

El E3 necesita renovarse. Peli o Manta. Fechas E3.

Necesitamos inmediatez

El E3 se concibió con la idea de reunir a todos los periodistas del mundo para que transmitieran las novedades más importantes de la industria del videojuego. ¿Suena a antiguo verdad? Pues a día de hoy sigue manteniendo el mismo formato que hace años. Lo voy a repetir más veces: El E3 necesita renovarse.

Hace no mucho, y sobre todo con la llegada de Twitch, el E3 se empezó a retransmitir por internet. A día de hoy, todo el mundo tiene OIPOM (aka ordenador, internet y Peli o Manta) y puede tener acceso a las conferencias más importantes del año sin moverse de casa.

Antes, las desarrolladoras tenían que transmitir la idea de su producto a unas pocas personas. Ahora lo hacen con millones. El mensaje llega a todxs por igual, sin intermediario. Es natural que algunas prefieran tenerlo todo controlado y concentrar sus novedades en un vídeo. Esto es como la televisión: es mejor un falso directo que un directo.

El E3 necesita renovarse. Peli o Manta. Nintendo

De esto se han dado cuenta las desarrolladoras. La primera de ellas fue Nintendo digitalizando su evento y reduciéndolo a 45-50 minutos de novedad continuada. Y detrás le ha seguido Sony. De esta última dicen que no asistirá, pero no ha dicho qué hará. Así que lo más seguro es que simplemente imite a su competidora.

Se acabó el estar 15 minutos para presentar un juego, esperar aplausos y volver al show. Esas conferencias cargadas de hype eran una forma de entusiasmar al periodista, y que luego este lo transmitiera a sus lectores. Solo que ahora somos espectadores. Sí, tenía su gracia, pero te expones a demasiados riesgos y malgastas recursos. No olvidemos esa desastrosa demostración jugable de Final Fantasy XV. Aquello era de todo menos algo medianamente bueno.

Pero antes de acabar…

Sí, ya sé por dónde vas, amigo mío. Sé que el E3 es más que una suma de conferencias, y es ESE algo lo que se debe mantener. Exactamente, me refiero a los memes que tanto nos gustan. Y a las demostraciones jugables, claro.

Todo lo malo tiene una parte buena (menos LQSA, esa serie es horrible). La feria más grande de los videojuegos debe ser eso, una feria. Un lugar donde puedas jugar a las novedades que previamente te han presentado en vídeo, puedas escuchar a desarrolladores, descubrir juegos… ¡Lo que ha sido una feria de videojuegos toda a vida, leches!

Recordemos la estampida por jugar a The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

El trabajo de los periodistas en el E3 ha evolucionado con el paso de los años. Ahora muestran sus impresiones de los juegos, material jugable inédito y alguna que otra entrevista. Básicamente porque si no hacen eso su presencia es inútil. Y es por esto mismo que las conferencias deben desaparecer y la feria continuar.

El E3 necesita renovarse. Nosotrxs ya lo hemos hecho

Nosotrxs también hemos evolucionado. Hemos pasado de ser lectorxs que opinan de la impresión de una demostración, a espectadores sin intermediarios.

el E3 necesita renovarse. Peli o Manta. Logos.

El E3 debe continuar como feria y dejar que las desarrolladoras puedan tomarse los videojuegos con tranquilidad. No pueden ir dependiendo y calculando tiempos de producción por una fecha.

Luego pasa lo de siempre: fechas a ojo, retrasos, hype desmedido, downgrade… Y bueno, todo lo demás que nos perjudica como consumidores, como ya hablamos en este artículo.

¿He dicho ya que el E3 necesita renovarse?

Rubén Vázquez

Hace muchos años veía a mi hermano jugar. Hace algunos fui yo el que empezó a jugar y a ver películas. Ahora juego mucho, veo películas y viajo poco. Todo es cuestión de equilibrio.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba