OpiniónVideojuegos

LA POLÉMICA DEL E3: VIDEOJUEGOS A LOS QUE LES FALTA MADURAR

Proyectos que tienen meses de vida y la comunidad exige conocer

Las desarrolladoras van al E3 a sacar pecho, eso es un hecho. Enseñan el título de videojuegos con años de desarrollo por delante, demos que impactan al jugador para luego recibir un producto vacío mecánicamente o con el popular downgrade que muchos sufren. Y la culpa de todo esto la tenemos nosotros.

Nuestra necesidad innata de querer saber más de lo que deberíamos antes de tiempo. De ahí nacen los rumores, las falsificaciones por la red y sus consecuentes decepciones cuando no se hacen realidad nuestros sueños. En el día a día de una página de videojuegos estas están cargaditas de todo esto, por lo que semanas antes de una fecha tan señalada como es el E3, los rumores se multiplican.

Las filtraciones han obligado a empresas como Ubisoft o Bethesda a enseñar sus juegos antes de tiempo como les ha ocurrido con Assassin’s Creed Odyssey y Rage 2, respectivamente. Estos deberían haberse enseñado durante la feria de los Ángeles, ocupando una parte de las conferencias. No obstante, por culpa de una filtración, juegos en los que iban a invertir escasos minutos, han perdido el efecto sorpresa y deben improvisar algo que satisfaga a sus fans, hambrientos de novedades.

Las empresas saben lo que queremos, así que cuando tu megatón de la feria se desvanece deben preparar algo rápidamente, viéndose obligadas a enseñar cosas con las que mantener el hype elevado. Estas improvisaciones llevan por nombre The Elder Scrolls VI, Metroid Prime 4, Final Fantasy VII Remake o Halo 6. Estos títulos, aunque aparezcan sin fecha, pueden convertir una conferencia regulera en una excelente.

Como veis, todas las compañías han actuado así en mayor o menor medida con la intención de ser las ganadoras del E3, una rivalidad estúpida para que sus fans se peleen por un trono inexistente. Esto es como la serpiente que se muerde la cola. Hay una retroalimentación usuario-desarrollador realmente preocupante.

Si las desarrolladoras enseñan juegos con un avance muy primario, se les acusa de vendernos humo, mientras que si no lo hacen se les acusa de no anunciar lo que los fans quieren. Las filtraciones provocan este tipo de prácticas en las que las desarrolladoras deben optar entre enseñar lo que se ha filtrado aún estando muy verde, o desmentirlo hasta que el desarrollo esté muy avanzado.

Esto es así por culpa de la presión que ejercemos como jugadores a estas desarrolladoras. Antes, el único medio que teníamos para enterarnos de este tipo de cosas era mediante las revistas físicas, pero la información ha evolucionado mucho desde entonces y las empresas deberían adaptarse. Internet se ha llenado de filtraciones que las desarrolladoras deberían saber tratar para llevarlas a su propio terreno.

Bethesda, por ejemplo, semanas antes del E3 jugó con el hype de los aficionados, publicando imágenes de cuándo se anunciaría Rage 2 o con el mítico “Please stand by” para anticipar Fallout 76. Nintendo también supo actuar frente a los rumores sobre un inminente Nintendo Direct, publicando en su cuenta de Twitter un Chibi-Robo en llamas que puso a la compañía en boca de todos durante días. Estos son ejemplos de como actuar frente a una filtración y llevártela al terreno de la publicidad.

Analizando ahora la parte correspondiente a la comunidad, hay una tendencia tóxica en la industria de los videojuegos a querer pertenecer a una compañía en específico para echar mierda al resto, defendiendo ciertas decisiones por muy perjudiciales que les puedan llegar a resultar. Los llamados “fanboys/fangirls” se dedican a aceptar las decisiones de una empresa, absteniéndose totalmente de criterio propio y profesando odio a aquellos que defidieron no hacerse con su misma consola. Si no eres igual como yo, eres mi enemigo.

La comunidad de los videojuegos está llena de un conformismo que no hace más que perjudicar a una industria que abusa de sus consumidores. El online de pago, los DLC’s abusivos o los micropagos son tendencias que han conseguido instaurarse porque nosotros lo hemos permitido. La comunidad de PC, por suerte, ha conseguido evitar ciertas estrategias comerciales como que los mods fuesen de pago.

No obstante, aún hay mucho camino por recorrer para que los jugadores consigamos encaminar esta industria hacia un lugar digno en el que reine un respeto mutuo entre jugadores, se critiquen las malas prácticas independientemente de la compañía que lo haga y no desesperemos por saber algo antes de tiempo. Dejémonos sorprender por esta industria aún joven y sigamos disfrutando de los juegazos que ya tenemos.

Rubén Vázquez

Hace muchos años veía a mi hermano jugar. Hace algunos fui yo el que empezó a jugar y a ver películas. Ahora juego mucho, veo películas y viajo poco. Todo es cuestión de equilibrio.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba