CineCríticas

[CRÍTICA] CRYPTOZOO | SUNDANCE 2021

Si The Pink Cloud (2021), presentada también en Sundance 2021, predecía el confinamiento actual, en esta crítica de Cryptozoo podemos decir que, en una breve escena del inicio, predice la protesta en el Capitolio de Washington.

El asalto real del pasado enero tenía una base reaccionaria y conservadora para boicotear la certificación de una nueva presidencia. En cambio, la protesta soñada en Cryptozoo se fundamenta en una intención utópica que anhela una sociedad perfecta. Pero es solo un breve sueño.

Cryptozoo tiene un lema: “Todo lo que puedas imaginar es real” (Picasso)

Empieza el filme y la sorpresa es notable. No hemos visto nada parecido antes. Una animación que combina el dibujo a lápiz finísimo con fondos de colores magníficos, puntos de luz, planos detalle complementarios, etc. Mientras, los dos personajes de la escena inicial están a punto de hacer un descubrimiento increíble. Pasados los primeros minutos de desconcierto, nos abrimos a esta maravilla formal para poder abrirnos también a su propuesta argumental.

Cryptozoo, ganadora del NEXT Innovator Prize en Sundance 2021, se toma la imaginación muy en serio, y con el respeto y la ingenuidad de quien ha creado un mundo propio. Un mundo en el que animales mitológicos, llamados aquí «críptidos», son el objeto de deseo de algunos, o bien de búsqueda para su protección, de otros, en un santuario (Cryptozoo). Un lugar donde puedan existir a salvo y con respeto.

Cuerpo, cerebro y corazón | Crítica de Cryptozoo

Para Dash Shaw, director y guionista, el reparto configura el alma de la película. Fue a partir de las grabaciones en vídeo de los actores y actrices (no solo de la voz), fase anterior a la del dibujo y animación, como se crearon los personajes y se decidió su apariencia y gestualidad.

Peli o Manta. crítica Cryptozoo. Personajes

El filme tiene una clara preeminencia femenina: el trío protagonista forma una conjunción de tres ejes. Cada una de ellas, con sus circunstancias y bagaje, desarrollará una perspectiva muy distinta de lo que supone la creación de Cryptozoo como un lugar seguro para los críptidos.

Lauren (Lake Bell) es la protectora por excelencia. El espectador/a la acompañará en su viaje de búsqueda de un críptido (el legendario Baku japonés, que absorbe los sueños) con el que mantiene una relación especial anclada en la infancia. Phoebe (Angeliki Papoulia), críptida ella misma, cuestionará el carácter mercantilizado de Cryptozoo y, por último, Joan (Grace Zabriskie), defenderá sus intereses financieros y de espectáculo. Michael Cera pone voz a Matthew, en una breve aparición.

La trama se centrará en una búsqueda encarnizada del Baku antes de que se apoderen de él los cazadores militares del gobierno, capitaneados por Gustav (Peter Stomare), para utilizarlo como arma para suprimir las crecientes protestas de la contracultura.

En busca del Baku perdido

Hay un entendimiento casi perfecto en el tándem Shaw y Jane Samborski (directora de animación) en la concepción de este universo inédito. Es palpable el difrute de Samborski en la recreación de las criaturas -todas, por otra parte, fundamentadas en leyendas y mitología-, resaltado por Shaw como una de las motivaciones del filme.

Así, percibimos un diseño genuino y simplificado, que se aleja de las animaciones convencionales y se acerca más a un dibujo «silencioso y calmo». Una fina línea dibuja las figuras humanas sobre amplios y expansivos fondos de color. Las figuras mitológicas, por su parte, son expresivas y con una textura propia.

Durante los cinco años que duró el proceso de realización de la película, Shaw y Samborski se inspiraron en creaciones como el universo de Dungeons & Dragons, las historietas de Winsor McCay o su filme The Centaurs (1921).

Peli o Manta. crítica Cryptozoo. Ella

Pero también tiene un peso especial la estética de la contracultura de los sesenta. Esa época de unión y de tantos movimientos de rebelión. Esos años en los que se creó una imaginería particular, aunando la estética propia de los panfletos de protestas, con un resurgimiento de una estética art nouveau, pareja al gran Aubrey Beardsley. Quizá por esta razón, y por el movimiento entrecortado de las escenas, el filme recuerda a un cómic o historieta de otro tiempo al que se le ha dado vida.

¿Y los sueños? | Crítica de Cryptozoo

Al estar, asimismo, ambientada en los sesenta, la película no solo abraza la apariencia que acompañó a una época de cambios sino también el mensaje de ese «idealismo». Pone sobre la mesa varios debates sobre la compasión, sobre nuestra relación con la naturaleza o sobre las utopías.

Shaw aspiraba a conseguir un filme más complejo moral y emocionalmente que su ópera prima (My Entire High School Sinking Into the Sea, 2016). Y así es: el conflicto se sitúa en cómo ejercemos la compasión respecto a los demás, respecto a los considerados «diferentes». En la visión propia o colectiva de lo que queremos que sea el mundo. ¿Pueden tener, las mejores intenciones, repercusiones graves?

Pero entonces, ¿dónde quedan los sueños de cada uno? ¿Acabarán en manos del gobierno, absorbidos por el Baku extraviado, cuando este sea capturado con la intención de acabar con el pensamiento crítico de la sociedad?

Conclusión – A dónde llega Cryptozoo

Un primer y superficial acercamiento a la película podría tildarla de surreal. Pero esto es una crítica de Cryptozoo y podemos decir que el filme no es tal si apreciamos que, por mucho que convierta en real lo imaginario, la consecución de la historia es convencional, se atan todos los cabos, las acciones tienen causa-consecuencia, y el mensaje está claro.

A pesar de la carga emocional del filme, apreciamos un cierto tono pretendidamente distanciado y frío en el ensamblaje. Una suerte de altivez que le resta cierta naturalidad y temperamento fluido. Quizá es consecuencia de que Shaw -no puede negarse-, es hijo de la escuela indie norteamericana y no consiga gestionar algunos dejes de estilo heredados de ésta.

En todo caso, y con sus defectos, Cryptozoo es un desafío, una propuesta rompedora. Un alegato en favor de la libertad, de la diferencia. De los sueños individuales, pero también de la crítica. Los críptidos somos nosotros, y todos nosotros somos críptidos, empujados a vivir en un mundo artificioso y basado en el mercado, en la apariencia, en el control.

Te golpearás el pecho con…

  • Que es decididamente osada y genuina.
  • Que abandone el recato con una violencia cruda y concienzudamente emocional.

Te golpearás la cabeza con…

  • Que a veces predomina un tono desabrido y altivo que resta fluidez al metraje.
  • Un ritmo demasiado trepidante en algunos momentos de la segunda mitad.
  • El abrupto desenlace psicológico de los personajes.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 3.5 cine

¿Qué te a parecido esta crítica de Cryptozoo? ¿Quieres conocer todas las novedades de SUNDANCE 2021?

Nuestro compañero Miguel Corona ya ha revisado In the Earth y Judas and the Black Messiah.

Laura Riera

De Palma. En proceso de aprendizaje y su contrario. Siempre a la búsqueda del cine (y cualquier forma de arte) que sacude perspectivas, conciencia y retina.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba