CineCríticas

[CRÍTICA] IN THE EARTH | SUNDANCE 2021

En Peli o manta os traemos en (casi) exclusiva la crítica de In the Earth, la nueva película de Ben Wheatley y una de las primeras producciones británicas escritas y rodadas tras el primer confinamiento. ¡Hemos visto su première en el Festival de Sundance!

Pandemia y terror al aire libre | Crítica In the Earth

Las películas sobre y para la pandemia del Covid-19 van a abundar. En parte respuesta a las propias ansiedades de los directores, en parte movimiento calculador de las productoras para ganar un poco más de dinero.

Sin embargo, las películas de la pandemia deberían abordar sus temas y argumentos como lo hace In the Earth. Esto es: que la pandemia y sus consecuencias sean el contexto, pero su argumento y su tema sean independientes a ella.

Así, en vez de ignorar una realidad imposible de evitar, la integras de forma más o menos orgánica a una historia que se podría haber contado sin esas circunstancias. En el mejor de los casos, la pandemia y el confinamiento aportarán nuevas capas de complejidad a tu película, haciéndola parecer un producto directo de ella aunque no lo sea. En el peor de los casos, será una mala película, pero esas ya existían antes del Covid-19.

¿Querías salir de casa? Piénsatelo mejor…

Aquí, en In the Earth, Ben Wheatley apuesta por una propuesta que utiliza el confinamiento que todas hemos pasado para usarlo como contraste a una historia de terror a cielo abierto. El escape de su protagonista al bosque, tras meses confinado, nos hace simpatizar con él inmediatamente. Vemos en la naturaleza lo que ve él: un paradigma de libertad.

No tarda, por supuesto, en volverse contra él. Un bosque que se muestra hostil, no tanto porque sea una lucha del hombre contra la naturaleza sino porque se convierte en el campo de batalla donde cuatro seres humanos se enfrentarán entre sí por sus medios para relacionarse con ella. Un conflicto de ideas.

El nuevo viaje estroboscópico de Ben Wheatley | Crítica In the Earth

El terror de In the Earth no es sobrenatural. Se parece en cierta medida al de Midsommar, donde dos de los personajes toman ideologías cultistas y ritualistas para comunicarse con la naturaleza. O, en este caso, Parnag Fegg, el avatar del bosque ya sea en forma de dios menor o ritual de sacrificio.

Por otro lado, a todos los personajes les ha afectado el confinamiento (en la película ya hablan de una tercera ola, en la que se supone que estamos ahora mismo). Y es posible que estemos ante una de las pocas películas, fuera del neorrealismo o el cine social, donde la falta de ensayo sea beneficiosa para las actuaciones. Hay torpeza en ciertas lecturas de diálogo. En las primeras escenas, los personajes parecen no saber comunicarse.

Tanto Joel Fry como Ellora Torchia salen ganando por ello. Tienen los papeles más complicados, los más simples en fondo y forma y por ello los más complicados por las sutilezas que necesitan.

Dentro de la filmografía de Ben Wheatley, In the Earth está más cerca de Kill List que de High-Rise. Un terror que no siempre aterroriza, pero sí que incomoda. Si os gustaron las experiencias psicotrópicas de A Field in England, os gustará In the Earth.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es La-opinión-de-Kong-2.-Peli-o-Manta.png

Te golpearás el pecho con…

  • Que es una película de Ben Wheatley, de pies a cabeza.
  • La catarsis de ver un confinamiento al aire libre.

Te golpearás la cabeza con…

  • El todo es menos que la suma de las partes, y deja un poco frío.
  • La angustia de ver un confinamiento al aire libre.

EL VEREDICTO

Bananas cine. Peli o Manta. 3

¿Queréis más críticas de Sundance? Pronto tendréis nuestra crítica de CODA.

Ya podéis ver el palmarés de Sundance en su blog oficial.

Miguel Corona

Intento de cineasta, guionista en potencia. A veces tengo opiniones sobre las películas, otras veces solo sentimientos por ellas. Fundamentalmente inofensivo.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba