CineCríticas

[CRÍTICA] ÁRTICO (ARCTIC)

Ártico (Arctic) llega el 31 de mayo a los cines, pero llevábamos guardando esta crítica desde hace casi un año, cuando la vimos en el Mallorca Film Festival. Por fin llega a nuestras salas.

 

MysteryGuitarMan tras la cámara en Arctic

Es reconfortante que actores de la talla de Mads Mikkelsen apuesten por proyectos de directores noveles en los que creen enteramente.

Arctic es la ópera prima de Joe Penna, un músico brasileño que mantiene en YouTube el canal MysteryGuitarMan.

En las entrevistas, Mads Mikkelsen no se cansa de alabar el guion de Arctic. Para el actor danés, supuso hallar una apuesta radical y honesta de la que formar parte. Sin embargo, también supuso el rodaje más arduo de su carrera, realizado en Islandia en tan sólo 19 días y bajo unas duras e inclementes condiciones.

Y es que el filme constituye una sobria odisea. Arctic relata la lucha diaria por la supervivencia de un personaje del que apenas conocemos detalles, víctima de un accidente aéreo en algún lugar del Ártico.

Peli o Manta. Arctic. Nieve

 

Solo existe el presente

Arctic no necesita artificios, ni atestar la historia con secuencias explicativas o saltos temporales que en otros casos constituirían un recurso fácil para contextualizar a los personajes. Por el contrario, Penna prefiere un guion lineal y depurado, que centra el espectador en el aquí y ahora.

Mikkelsen ostenta infinitud de registros interpretativos en una actuación que parte de lo físico para llegar a lo emocional. A su vez, se desarrolla de este modo la película. Es desde la simplicidad y del tour de force físico de los personajes como la historia nos atraviesa y nos conmueve sin remedio.

No hay un ápice de épica en el filme. Y si en algún momento se nos transmite cierta sensación de grandiosidad, es a partir de los mínimos recursos. Así, Penna se vale apenas dos personajes, del rostro de Mikkelsen, luchador y compasivo, y del siempre vasto e inexorable escenario del Ártico.

Peli o Manta. Arctic. Avión

 

El periplo vital de cada uno

En ese entorno hostil, el personaje de Mikkelsen encuentra en su imprevista y accidental compañera un reflejo en el que infundir calma. Su compasión hacia ella nos reconforta. Recordamos ese abrazo robado y prolongado de más, que es su alivio tras tantos meses de soledad.

Arctic puede leerse como una metáfora del periplo vital que todos debemos recorrer. Un viaje que requiere aceptar la soledad como punto de partida, para poder avanzar con nuestra carga. Un viaje en el que ni el pasado ni el futuro cuentan, tan solo las decisiones que tomamos en el presente.

Peli o Manta. Arctic. Interior

La opinión de Kong. Peli o Manta

Te golpearás el pecho con…

  • La vibrante interpretación de Mikkelsen.
  • Un tratamiento del entorno sin artificios.

Te golpearás la cabeza con…

  • Que por ser una ópera prima no obtenga la visibilidad que merece.
  • Que puede resultar monótona a quien espere una muestra del género de catástrofes al uso.

EL VEREDICTO:

Bananas cine. Peli o Manta. 4

Pudimos ver Arctic en el marco del EMIFF. Si os ha gustado la crítica de Arctic, no os perdáis la entrevista que le hicimos a Mads Mikkelsen en el marco del festival.

Y si buscáis más razones para ir al cine este fin de semana, no os perdáis nuestra crítica de Rocketman.

Laura Riera

De Palma. En proceso de aprendizaje y su contrario. Siempre a la búsqueda del cine (y cualquier forma de arte) que sacude perspectivas, conciencia y retina.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba