CineCríticas

[CRÍTICA] UN SEGUNDO

Este viernes 15 de octubre se estrena en nuestros cines Un segundo, película dirigida por Zhang Yimou, que deja de lado el estilismo visual de sus últimos años por una mirada más realista a la historia reciente de China.

Puedes ver el tráiler doblado aquí

Fundido de negro

Empezamos con un desierto. El viento azota las dunas, y el movimiento de la arena hace que parezca un mar seco y estático, pero con vida. Un hombre aparece desde la espalda de una de estas montañas de arena. No lleva agua ni comida.

No sabemos por qué, pero al llegar a un poblado se interesa mucho por unas bobinas, en las que podemos intuir hay una película. Adivinar sus intenciones es difícil, pero por su aspecto asumimos que es pobre, y en su cara hay un hambre que va más allá de la comida. Aunque, sin duda, está hambriento.

Peli o manta. zhang yimou

Se queda mirando la moto donde han metido la cinta. No hay nadie alrededor, el dueño de la moto está dentro de un edificio, cenando. Parece tentando por esa moto tan sola, tan abierta, tan fácil de llevarse.

Entonces, aparece una niña. Y roba una bobina. Y sale corriendo.

El hombre corre tras ella.

Un segundo, una historia de miseria universal

Así empieza la última película de Zhang Yimou, el director chino de cintas como Hero (2002), La casa de las dagas voladoras (2004) o más recientemente Sombra (2018). El cineasta ha cosechado el éxito de su carrera gracias a películas estilizadas, donde la forma y el contenido se aunaban en un espectáculo visual, a veces épico, a veces penetrante.

Sin embargo, en Un segundo ese formalismo está reducido a la mínima expresión. Sin duda, esto se debe a que el formalismo al que nos habíamos acostumbrado en su cine ha sido olvidado para reflejar la historia de esta película.

Peli o manta. Un segundo. Dos

La trama bien se podría ubicar en la posguerra española, con un gobierno autoritario, pobreza por doquier y con el cine como uno de los pocos escapes que pudiesen tener en los pueblos más alejados del bullicio social. La única diferencia es el desierto.

Los protagonistas pelean por un mcguffin y no sabemos por qué. ¿Qué quieren este hombre y esta niña con esta bobina? No creemos que puedan vender por dinero un fragmento de un todo. En ese sentido, Zhang Yimou consigue intrigar y aburrir a partes iguales.

Valiente intento, estéril resultado en Un segundo

La primera media hora la vemos sin poder invertir emocionalmente en ningún personaje, y queremos saber qué pasa en sus vidas. Sin embargo, ante la revelación de sus intenciones, la película cae en la monotonía del costumbrismo y lo que parecía ser una comedia un tanto ácida resulta ser un drama seco.

Peli o manta. Un segundo. Uno

A medio camino entre Cinema Paradiso en su reverencia por el cine de pueblo y cualquier drama bucólico situado en plena dictadura (cualquiera), Un segundo se queda a medio gas. Zhang Yimou no consigue inyectar suficiente energía a una historia muy manida, en la que un hombre y una niña se usan el uno a la otra como avatares de la persona a la que no pueden ver (el hombre busca ver a su hija, y la niña necesita reconciliarse con su padre).

Con todo, la película es solvente y eficaz en sus propósitos. Simplemente carece de excelencia, como si la intención se hubiese perdido por el camino al resultado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es La-opinión-de-Kong-2.-Peli-o-Manta.png

Te golpearás el pecho con…

  • Las interpretaciones Zhang Yi, Haocun Liu y Fan Wei.
  • Aunque sin estilización, visualmente sigue siendo fuerte.

Te golpearás la cabeza con…

  • En general, te deja tibio al salir del cine.
  • La cercanía a la posguerra española puede hacer que nuestro cansancio por esas películas afecte a esta.

EL VEREDICTO

Bananas cine. Peli o Manta. 3

¿No te convence Un segundo? ¿Por qué no le echas un ojo a la crítica de Laura Riera sobre The Most Beautiful Boy in the World?

Miguel Corona

Intento de cineasta, guionista en potencia. A veces tengo opiniones sobre las películas, otras veces solo sentimientos por ellas. Fundamentalmente inofensivo.

Artículos relacionados

Botón volver arriba