CríticasSeriesTodas las series

[CRÍTICA] ÉLITE, LA NUEVA SERIE ESPAÑOLA DE NETFLIX

¿Has visto La casa de papel o Las chicas del cable y te has quedado con ganas de más? Pues aquí te traemos Élite, la segunda producción española de Netflix, que llega el próximo 5 de octubre. Un mes después del esperado estreno de la segunda temporada de Las chicas del cable.

Si te preguntas qué pueden tener en común La casa de papel y Las chicas del cable con el guion de Carlos Montero y Darío Madrona (dirigido por Dani de la OrdenRamón Salazar), nosotros podemos darte detalles en exclusiva.

Élite. Peli o Manta. María Pedraza

Como ya se dijo cuando se anunció la serie, muchos de los actores que conforman el reparto de Élite aparecieron también en el elenco de La casa de papel.

Así que en la nueva producción de Netflix podrás ver caras conocidas como María Pedraza, Miguel Herrán y Jaime Lorente (Alison Parker, Río y Denver, respectivamente). También podrás ver caras conocidas de otras series españolas relevantes. E incluso podrás disfrutar de algunas caras nuevas, que claramente te van a sorprender.

Peli o Manta. Élite. Elenco
La relación con Las chicas del cable quizá es menos obvia, pero, puesto que las dos son producciones de Netflix, algunos elementos en común tienen. Quizá la distancia temporal entre ambas es abismal, pero las dos series parten del thriller para presentar elementos morbosos, sexuales y violentos –en algunos puntos llega incluso a excederse en el uso de estos mecanismos.

Y es que Élite tiene una trama cíclica cuyo centro es un asesinato. Un crimen que se irá descubriendo poco a poco al mismo tiempo que se van viviendo las diferentes historias y líneas argumentales.

Otra cosa no tendrá la serie, pero la diversidad de tramas está más que presente: drogas, enfermedades, relaciones familiares y personales complicadas (incluso algunas podrían considerarse tóxicas), diferencias sociales, corrupción, etc. Pero sobre todo nos hablará de los problemas de los adolescentes –desde muchas perspectivas diferentes.

Y esta complejidad temática hará precisamente que no puedas apartar la mirada de la pantalla. No hasta pasados los ocho capítulos que tiene la primera temporada.

Como podemos ver en el tráiler de la serie, todo se inicia en el escenario de un crimen: el inicio del ciclo. Pero esto más que ser el comienzo de la trama es el inevitable final al que va llevándonos la historia.

Como el mismo tráiler nos muestra, la historia promete estar llena de misterio, acción y giros dramáticos. Cuando la pólvora se junta con el fuego solo puede pasar una cosa. Explota. La serie sabe perfectamente dónde colocar el cliffhanger que hará que dejes pasar esos 5 segundos para el “siguiente capítulo”.

https://www.instagram.com/p/Bn6N0GMlUEB/?utm_source=ig_web_options_share_sheet

La trama se inicia de una forma potente y con gancho. Pero poco a poco irá perdiendo fuerza hasta dejarnos con un final que inevitablemente promete una segunda temporada. Si bien esa promesa no significa que este final sea convincente. Lo que está claro es que Netflix espera mucho de esta serie, puesto que ya ha confirmado la segunda temporada. Y eso que aún faltan unos días para el estreno oficial de la primera.

¿Que de qué va la trama de Élite? La historia como tal comienza cuando unos jóvenes son becados en Las Encinas, un colegio privado de importante prestigio. Pero este será un hecho que no gustará a sus compañeros ricos de clase. La tensión estará en el aire, llegando incluso a acontecerse un asesinato. Sin embargo, el argumento contendrá muchos elementos más: fiestas, dramas adolescentes, relaciones complicadas, etc.

Si solo ves el tráiler, quizá este te deje un regusto a Rebelde, Gossip Girl o Física o química, pero eso no tiene por qué ser malo, dale una oportunidad. Son ocho capítulos de intriga, con el culo pegado al sofá. Genial para un buen binge-watching (ya sabes, esos maratones en los que ves la serie del tirón). Si te decides, a partir de este viernes, 5 de octubre, tendrás la serie completa en su página oficial.

 

LA OPINIÓN DE KONG Logo Kong. Peli o Manta

Te golpearás el pecho con…

– La diversidad de tramas.
– La agilidad en la narración y lo mucho que engancha.
– Algunos personajes.

Te golpearás la cabeza con…

– La pérdida de fuerza hacia el final de la serie.
– El abuso de la morbosidad en ciertos puntos.

EL VEREDICTO:

Peli o Manta. Crítica 3'5/5

Meri PA

Graduada en Estudios Literarios (UB) y estudiante de Psicología (UOC) y del máster de Construcció i Representació d'Identitats Culturals (UB). Fanática de los cómics, el manga, el anime y la series en general. Algunos de mis ensayos hablan sobre la muerte en Watchmen y cosas así de bonitas.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba