AnimeCinePor 5 razones

¿DEATH NOTE MERECE LA PENA? LAS CINCO CLAVES PARA SABER SI ES TU ANIME

Por qué ver y aceptar lo inaceptable

¡Estrenamos sección! ¿No te ha pasado alguna vez que no sabes si empezar un anime o no? Comenzar una serie de cientos de capítulos, por mucho que te la haya recomendado quien sea, a veces nos echa para atrás. Pues deja que te hablemos de ellas para que puedas decidirte. Hoy… ¿Death Note merece la pena? ¡Si encajas con esta lista, seguro que no te arrepentirás de verla!

Peli o Manta. ¿Death Note merece la pena? . Ryuk y Light

1. La trama

Es un anime con una de las mejores tramas jamás construidas. Con todo lo necesario para enganchar al espectador. En este artículo te hablamos de la trama de Death Note (y de mucho más). Si eres de los que adoran los argumentos impresionantes, bien construidos y sorprendentes… ¡Esta es tu serie!

2. La adaptación del manga

Estamos ante una magnífica adaptación. El movimiento capta la esencia más pura de las imágenes estáticas de Tsugumi Ōba y Takeshi Obata.

Y es que el manga de Death Note es una obra cumbre, igual que lo es el anime. Pero no solo ha conseguido llegar a millones de espectadores en todo el mundo. Además a conseguido transmitir con fidelidad el mensaje de la imagen estática. Y eso no es poca cosa.

¿Death Note merece la pena? Peli o Manta. Cuaderno de muerte

3. La duración y el ritmo

Es una serie de longitud media, lo suficiente como para engancharte. 37 capítulos de menos de media hora, asequible incluso para aquellos que se agobian rápidamente.

Todo es acción, sin pérdidas de ritmo. Un anime que aprovecha cada uno de los instantes, no hay momentos vacíos, todo es importante.

4. Los personajes

Tsugumi Ōba y Takeshi Obata crean unos protagonistas magistrales. Si eres de los que se fija en las singularidades de los personajes y las capacidades individuales de cada uno de ellos, sin duda este es tu anime.

En Death Note puedes encontrarte con personajes tan característicos y emblemáticos como Light o L. Pero sin duda amarás a Ryuk. Y es que el anime consigue transmitir toda la esencia de los personajes del manga y convertirse así en una obra cumbre.

Los personajes tienen luz propia, son caracterizaciones totalmente subjetivas, con visiones personales del mundo. Y eso te contagiará.

5. La confrontación de sentimientos

Los sentimientos en Death Note están a flor de piel. Y eso, como espectador, no puedes obviarlo. Pero olvídate de la claridad si pretendes sumergirte en el mundo de Death Note: la barrera entre el bien y el mal se desdibujará tanto que no llegarás a comprender quién habita en cada casilla. Y ese es uno de sus puntos fuertes.

No hay duda de que comprenderás que la actitud de los personajes no es la correcta pero aún y así empatizarás con ellos. Si quieres saber más sobre la confrontación de emociones en los actos de los personajes de Death Note no dudes en leer el artículo que te mencionábamos.

¡Si eres de los que disfrutan de la amplia gama de grises que habita entre el bien y el mal, ya estás tardando en empezar a ver Death Note!

¿Merece la pena Death Note? Peli o Manta. Light y Ryuk

EXTRA: La película de Netflix

Uno de los puntos fuertes que te pueden llevar a ver el anime de Death Note es… que no tiene nada que ver con la película de Netflix. La adaptación cinematográfica deja mucho que desear. La trama flojea y los personajes en sí cambian. Por no hablar de los problemas internos de coherencia. Mirad que traileraso.

Quizá necesites más tiempo para ver el anime que para la película, pero no hay color. Clara (aka Scarlew Harzac) empezó una cutreview que nunca llegó a ver la luz (sniff):

¿DEATH NOTE MERECE LA PENA?

Os hemos traído cinco razones por las que creemos que destaca este anime. Además, una razón (y tenemos cientos más) para no ver la película con actores reales. Pero la pregunta de si vale la pena ver Death Note, tenéis que contestarla vosotros. ¡Nos encantará leeros en los comentarios!

Meri PA

Graduada en Estudios Literarios (UB) y estudiante de Psicología (UOC) y del máster de Construcció i Representació d'Identitats Culturals (UB). Fanática de los cómics, el manga, el anime y la series en general. Algunos de mis ensayos hablan sobre la muerte en Watchmen y cosas así de bonitas.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba