AnimeCineSeries

LA LEGITIMACIÓN DEL MAL EN KIRA (DEATH NOTE)

Cuando aceptamos lo inaceptable

Como spoiler-haters que somos, os avisamos que los dos últimos párrafos están separados por una línea de puntos para que los evites en caso de no haber visto nunca Death Note y no querer saber aspectos relativamente clave de la obra. ¡Disfruta de la lectura!

Todos hemos oído hablar alguna vez de Death Note o al menos hemos visto alguna imagen del cuaderno de muerte o de Ryuk. Si estás un poco más metido en el mundo de Death Note recordarás la mítica escena de Light comiendo patatas fritas de bolsa (si has visto la serie sabes perfectamente a qué nos referimos). Pero ¿qué hay detrás de una serie como esta? ¿Cómo es posible que Light se convierta en un asesino en serie al que llaman Kira y nosotros como espectadores sigamos empatizando con él?
Para hablar de la empatía que sentimos ante los atroces actos de personajes como Kira podríamos remitirnos a la explicación que nos da I. Rodríguez cuando habla de “salvar al gato”. Con este término lo que pretende decirnos es que la narración nos presenta a un personaje negativo haciendo algo positivo para así ganarse al espectador y conseguir que este empatice con él. Y esto es precisamente lo que ocurre en Death Note y en concreto con el personaje de Kira.

Peli o Manta. La legitimación del mal en Kira. Kira Death Note

Light Yagami es un joven estudiante, aplicado e inteligente, que a pesar de su corta edad tiene un gran sentido de la justicia y confía plenamente en su lógica. El espectador no puede evitar empatizar con un joven preocupado y agobiado por sus estudios y la situación política de su país y no dejará de hacerlo cuando este reciba el cuaderno de muerte.
Al inicio de Death Note, Light es un joven alarmado por el poder que el cuaderno tiene y por las implicaciones de sus actos. Pero no puede evitar usarlo. Él cree firmemente que el cuaderno ha caído en sus manos por algún motivo. Debe ser él precisamente el que limpie el mundo de maldad. Cuando ves a Light implicado en su cruzada contra el mundo del crimen, empatizas con él. Es cierto que Light está matando a gente, pero está matando a asesinos, a secuestradores. Está salvando a gente. Y esto hace que mires con buenos ojos a un personaje cuyas actitudes son claramente reprochables.

Light evolucionará hasta convertirse en un asesino en serie denominado Kira a partir del uso del cuaderno de muerte y su relación con Ryuk. Pero para cuando Light se convierte en Kira ya es tarde para el espectador, este ya se ha encariñado. Se ha quedado inmerso en la trama de Death Note. Aunque como espectador eres totalmente capaz de comprender que aquello que Kira está haciendo es retorcido, despiadado e incluso cruel no puedes evitar seguir mirando.

Y es que nosotros como espectadores empatizamos con aquel personaje que hace evolucionar la trama; y eso es lo que hace Light, o mejor dicho su representación sádica. Si no fuera por Kira, los asesinos seguirían campando a sus anchas por las calles, la policía no podría hacer más de lo que hacía hasta su aparición y todo seguiría exactamente igual.

Peli o Manta. La legitimación del mal en Kira. Light Kira

No podemos olvidar que Light no es Kira, Light se convierte en Kira. Es una evolución progresiva que nosotros como espectadores vemos, palpamos y llegamos incluso a comprender. Todos somos capaces de entender la motivación que hay detrás de los actos de Kira (o al menos la motivación que lo lleva a iniciar su cruzada). Los criminales inundan las cárceles y los callejones, pero nadie puede o quiere hacer nada. Y Light lo hace. Kira lo hace. Kira se alza contra la maldad, se convierte en el asesino de asesinos. Quizá no quería serlo, pero siente que así debe ser.

 

——————————————————————————————————————————————

 

Pero más adelante su visión del mundo cambia, quiere ser un Dios y nosotros como espectadores sentimos que aquello que está haciendo no está bien. Quiere matar a todos aquellos que han hecho algo malo, indistintamente del crimen; su conocimiento de la ley lo lleva a creerse indestructible. Pero nosotros seguimos con Death Note. Vemos todo lo que Kira es capaz de hacer y no podemos odiarlo (aunque hay momentos en los que querríamos ser capaces de hacerlo). No podemos no empatizar con él (aunque en algunos momentos prácticamente logramos no hacerlo). Lo vemos hacer cosas atroces, mentir a todo el mundo, intentar dominar el mundo…

Y a pesar de todo esto acabamos Death Note con la sensación de: “¿Cómo voy a juzgarle? A saber qué haría yo si tuviera el cuaderno de muerte”. ¿Estás de acuerdo? ¿Eras team pro-Light o team pro-L? ¡Te leemos en los comentarios!

Meri PA

Graduada en Estudios Literarios (UB) y estudiante de Psicología (UOC) y del máster de Construcció i Representació d'Identitats Culturals (UB). Fanática de los cómics, el manga, el anime y la series en general. Algunos de mis ensayos hablan sobre la muerte en Watchmen y cosas así de bonitas.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba