
You Go to My Head era una de las propuestas que con más ansia esperábamos ver en el Evolution! Mallorca International Film Festival. Un filme sin fecha de estreno en España y que podrá verse este viernes (23/11/2018) en Madrid. Será en el FICARQ, el festival internacional de cine y arquitectura.
Se trata de la primera película realizada por Dimitri de Clercq, director belga de extensa labor como productor cinematográfico. Su sensibilidad y bagaje cinéfilo no dejan de traslucirse en su filme.
La cinta cuenta la historia de Dafne (Delfine Bafort), una chica que pierde la memoria tras un accidente de coche en el desierto y en el que su acompañante muere. Jake (Svetozar Cvetković), un solitario arquitecto, la encuentra inconsciente y perdida entre las dunas y la traslada a su casa, haciéndole creer que es su marido.
Las interpretaciones, correctas, se ven potenciadas por el extraordinario magnetismo de Delfine Bafort y la expresividad de Svetozar Cvetković, para construir los dos personajes principales y casi pilares únicos en una historia que se centra en el contrapunto formado por dicha pareja. Pocos personajes más entrarán en juego.
Grandes referencias e influencias
Con ecos del cine de Antonioni, Hitchcock o Kubrick, de Clercq busca y consigue construir una experiencia eminentemente visual y sensorial que se nutre, en su concepción estilística, de unos mínimos pero completamente calibrados elementos, trabajados casi a nivel pictórico.
El vacío en la mente de Dafne se ve amplificado por el vacío escenario que domina el filme: los áridos parajes de Marruecos de los que de Clercq arranca una paleta de colores llena de significado gracias a un trabajo de fotografía inmejorable.
De Clercq apuesta por un uso exclusivo de la luz natural y por los tonos neutros (beiges y blancos), principalmente cálidos en la primera mitad del filme, que adquirirán matices más fríos en la segunda, y entre los que destacan puntuales toques de rojo vibrante que tensan las secuencias y focalizan nuestra mirada.
El uso de la música es muy especial y cargado de significado. La partitura de Hacène Larbi, que en largas secuencias sustituye el diálogo, crispa con su composición atonal y con el uso de cuerdas y tambores, a modo de gritos suspendidos.
Los escenarios, ya sean naturales o artificiales, tienden a la esencialidad y rehúyen cualquier objeto anecdótico o de relleno. La casa de Jake se sitúa en la magnífica Fobe House, una construcción real diseñada por Guilhem Eustache en Marruecos, sobria y esquemática, con los mínimos tabiques y sin apenas mobiliario.
Conclusión – You Go to My Head
El desarrollo argumental de la cinta es mínimo pero sólido. Converge con un ritmo narrativo pausado y unas secuencias que respiran. Las escenas se defienden, rodadas con magnificencia y a la búsqueda de lo esencial.
Y es que la cinta se define por lo esencial, incluso en su concepción de thriller. You Go to My Head podrá parecer «vacía» a quien no se deje llevar por la potencia de sus imágenes para adentrarse en la historia que subyace en ellas. Pero quien pueda apreciarla, disfrutará plenamente de la experiencia.
LA OPINIÓN DE KONG 
Te golpearás el pecho con…
– El trabajo de dirección y la fotografía, que traspasan la cinematografía para abrazar otras artes.
– La hábil construcción del epicentro en cada secuencia.
– La evolución del personaje de Dafne / Kitty.
Te golpearás la cabeza con…
– Que no todo el mundo comulgará con una propuesta que da tanta prioridad a la experiencia estética.
– La utilización de la música, que puede resultar crispante si no entramos en el juego planteado.