ActualidadCineCríticas

[CRÍTICA] VORTEX, DE GASPAR NOÉ | AMFF 2022

Ver Vortex es precipitarse hacia lo oscuro. Entrar en una intimidad de la que, por cultura, preferimos alejarnos hasta que no nos queda otro remedio. Un empujón a encarar la vejez y la muerte, junto a la más alta probabilidad: la enfermedad. Gaspar Noé nos sujeta la cabeza –nos coloca ese diabólico mecanismo que mantenía los ojos abiertos de Alex en La naranja mecánica (Kubrick, 1971)–. Ya nos advirtió, en la proyección de Vortex en el marco del Atlàntida Mallorca Film Fest 2022, que íbamos a ver una película de terror.

LA DIVISIÓN | VORTEX

Vortex empieza con calma: en la primera secuencia todavía corre el aire y prevalece la aparente unión entre los protagonistas. Pero poco después, el matrimonio se bifurca para siempre y en su máxima literalidad. La pantalla se divide en dos para que, en uno de los pocos recursos expresivos de la película, sigamos las andanzas solitarias de ambos.

Peli o Manta - Vortex - Primera

La cámara huracanada, la aceleración sin tregua de Irreversible (2002), Enter the void (2009) o Climax (2018) se aparta a un lado, pero no se olvida. Porque aquí, Noé tampoco da tregua: hila la historia con un ritmo marcadamente lento –casi echando paladas de tierra sobre las imágenes–, mientras le intuimos el pie repiqueteando el suelo de impaciencia. Sin duda, pese a la lentitud, hay un estallido latente, violento, en todo el metraje.

INTERIORES | VORTEX

Hacer una analogía con Amor (Michael Haneke, 2012) es inevitable, empezando por la temática, hasta esa búsqueda de una objetividad hiriente en ambos realizadores, pasando por la elección simbólica de los actores. Sin embargo, los recursos de Noé no son los de Haneke. La frialdad y asepsia de Amor se transforman en Vortex en un ambiente espiralado, cuasi infecto.

Peli o Manta - Vortex - Division

¿Cómo puede ser tan solitario un interior atestado de objetos y recuerdos? Vortex acrecienta la distancia entre los personajes a medida que van y vienen, hacen y deshacen, dicen y desdicen en ese hogar que, más que una casa, parece –en palabras del director– un intestino, con tanto por digerir. Estancias y pasillos se convierten en un tercer personaje que, entre miles de libros, fotos, papeles y medicamentos, esconde los fantasmas de la enfermedad.

GIALLO REVISITED

Contrastando con el abarrotado interior, la factura de Vortex persigue la esencia. El argumento se apoya en pocas líneas escritas, y los diálogos, veraces, parten de otras pocas líneas para después dar rienda suelta a la improvisación de los intérpretes.

Peli o Manta - Vortex - Hijo

Noé ha querido contar con dos referentes cinematográficos europeos a los que admira profundamente. Por una parte, tenía claro que «la madre» debía ser Françoise Lebrun (La maman et la putain (1973)), quien consigue ser la misma encarnación de la demencia. Por otra parte, la interpretación como «el padre» y crítico de cine del director Dario Argento –al que Noé admira como showman, y respecto al cual quiso eliminar de la escenografía y diálogos cualquier referencia o asociación al cine italiano–, suma realismo y frescura, aunque parezca flaquear en el desarrollo de algunas improvisaciones.

CONCLUSIÓN

Según Gaspar Noé, Vortex es «su primera película púdica». Sin embargo, aunque a priori pueda parecer un cambio radical en la carrera de Noé, tras su visionado entendemos que no es sino otro peldaño, lógico y madurado, quizá una consecuencia. Todo el torbellino formal, estético y argumental que él tan bien ha sabido ejercitar, aquí es capaz de ofrecerlo pulido y aparentemente calmo, para llevarnos, de nuevo y sin piedad, al límite.

Te golpearás el pecho con:

  • El fantástico trabajo de Françoise Lebrun.
  • El tan bien traído juego de «menos mes más» y «más es menos», que Noé traduce en una ambientación crucial y efectiva.
  • Su valentía.

Te golpearás la cabeza con:

  • Pese a la naturalidad de su interpretación, algunas improvisaciones de Argento parecen flaquear.
  • Necesitaremos tiempo para reponernos.

EL VEREDICTO:

Bananas cine. Peli o Manta. 5

¿Te perdiste la gala de clausura del Atlàntida Mallorca Film Fest 2022? Recupérala aquí

Laura Riera

De Palma. En proceso de aprendizaje y su contrario. Siempre a la búsqueda del cine (y cualquier forma de arte) que sacude perspectivas, conciencia y retina.

Artículos relacionados

Botón volver arriba