ActualidadCine

ATLÀNTIDA MALLORCA FILM FEST CIERRA SU 12ª EDICIÓN CON UNA ESPLÉNDIDA GALA [PALMA] | AMFF 2022

La gala de clausura del Atlàntida Mallorca Film Fest 2022, el pasado domingo 31 de julio, resultó ser una espléndida celebración. Una noche que aunó la esperada entrega de los galardones a los premiados, la proyección del filme El falsificador y, por último, un colofón musical con la voz de Amaia.

EL PALMARÉS | Atlàntida Mallorca Film Fest

La gala empezaba con el anuncio del palmarés por parte de los miembros del jurado de la Sección Oficial. Lo formaron Leticia Dolera, Nacho Vilgalondo, Eneko Sagardoy, Mateu Bibiloni, Paula Martín y Sophi Burgüer.

  • El Premio del público fue para Soul of a Beast, una oda a la juventud de la mano del director suizo Lorenz Menz.
  • Bruno Reidal, confesión de un asesino, obtuvo el Premio de la crítica. La ópera prima de Vincent Le Port cuenta la historia de un joven de diecisiete años que asesinó sin motivo aparente a un niño en una zona campesina de Francia.
  • Y, por último, el premio a la Mejor Película Sección Oficial fue para Softie de Samuel Theis. Un sorprendente retrato de la confusión, el miedo y la ira en la infancia.
  • En esta categoría se destacó una Mención especial para Jusqu’ici tout va de Francesc Cuéllar. Se trata de un drama que explora la metacinematografía, exponiendo los límites entre actores y directores en los rodajes de la era post-#metoo.

ISABELLE HUPPERT, MASTER OF CINEMA | Atlàntida Mallorca Film Fest

Pero lo más esperado de la noche fue, sin duda, la entrega del premio Masters of Cinema a Isabelle Huppert, a toda su trayectoria. La actriz francesa venía acompañada de su hija, Lolita Chammah, quien recogió a su vez el premio para Soul of a Beast, película en la que participa.

Cuando repasamos la carrera de Huppert, no solo llaman la atención sus grandes interpretaciones, entre las que cuesta elegir. Quizá con La pianista y Elle alcanzó el cénit, si no es que está aún por llegar.

También destacan, y en mayúsculas, los nombres con los que ha trabajado (Jean-Luc Godard, Michael Haneke, Michael Cimino, Claude Clabrol, Claire Denis, Paul Verhoeven, Hong Sang-soo, Mia Hansen-Love, entre muchísimos otros). O los numerosos galardones que ha recibido (dos veces ganadora en Cannes, un Oso de honor en el Festival de Cine de Berlín, dos premios César, un Globo de Oro…).

Pero no olvidemos que Huppert tiene un olfato afinadísimo para elegir director (confiesa que es su criterio más importante, antes incluso que el personaje). Y este hecho la ha llevado a trabajar tanto con directores/as consagrados como con noveles por los que sentía curiosidad o sintonía.

El resultado es una carrera colmada de buenas decisiones (y algún que otro traspié) fruto del trabajo constante, pero sobre todo del atrevimiento y la apuesta allí donde vislumbra un escalón interpretativo. Una trayectoria que desprende una coherencia especial, el sello de quien ha buscado la excelencia anteponiendo su criterio y libertad.

Prueba de ello es que, desde hace décadas, Huppert es uno de los grandes referentes interpretativos de actores y actrices de todo el mundo, así como una de las intérpretes más solicitadas. Fue un verdadero lujo poder asistir a un reconocimiento más a su trabajo.

UN FALSIFICADOR Y UNA DESPEDIDA

Después de la entrega de premios, empezaba la última proyección del festival: el curioso y entretenido documental El falsificador, que presentó su director, Kike Maíllo, ganador de un Goya. La película nos cuenta la curiosa historia de Oswald Aulestia Bach, perseguido por el FBI, y persona non grata para museos y coleccionistas. Un pintor peculiar, falsificador legendario y bon vivant de siglo XX.

Pero la crónica del Atlàntida Mallorca Film Fest 2022 no acaba aquí. Pronto os traeremos la crítica de algunas películas que pudimos ver a lo largo del festival. ¡Seguid atentos!

Además, el Altàntida Film Fest 2022 continúa en Filmin hasta el 25 de agosto.

La actualidad cinematográfica sigue en Peli o Manta de la mano de Miguel Corona con la crítica de Bullet Train: La venganza.

Laura Riera

De Palma. En proceso de aprendizaje y su contrario. Siempre a la búsqueda del cine (y cualquier forma de arte) que sacude perspectivas, conciencia y retina.

Artículos relacionados

Botón volver arriba