CineCríticas

[CRÍTICA] PIG

El próximo 15 de julio se estrena en nuestros cines Pig, la nueva película protagonizada por Nicholas Cage. Dirigida por el debutante Michael Sarnoski, esta película no es lo que parece.

Puedes ver el traíler doblado aquí

Una vuelta de tuerca a la venganza

Quizás sea porque la sinopsis es escueta y la película está protagonizada por Nicholas Cage, pero cuando entré en la sala estaba esperando ver una especie de amalgama entre John Wick y la película estándar de Cage. Quizás una historia de venganza con tintes absurdistas, donde Cage eligiese siempre la interpretación más histriónica o la más salvaje.

Puede que lo que esperase ver fuese una espiral de violencia surrealista donde lo más importante para ese hombre es su cerda mascota, quizás un viaje a los infiernos en un contexto bizarro.

Peli o manta. Pig. Cage

Sin embargo, mis expectativas demostraron estar en un gran error.

La única instancia en la que resultó ser cierta mi actitud al entrar a la película, es que se trata de una película de venganza. Al menos, así es en un nivel estructural, donde cada paso de Rob (Nicholas Cage) para acercarse a su cerda evoca esa búsqueda del culpable y ansia de venganza que tantas veces (uno diría que demasiadas) hemos visto en la gran pantalla.

En cuanto a las instancias en las que estaba completamente equivocado, era simplemente en el resto de mis prejuicios.

Pig subvierte la premisa de John Wick, y tantas otras

Donde yo esperaba ver un John Wick pasado por el semblante y talante de Cage, me encontré a un protagonista flemático e introvertido; completamente desgarrado por el luto pasado y reciente, cuya reacción ante la pérdida fue retraerse y endurecerse emocionalmente. Robin es grande, es sucio y ha renunciado a la humanidad. La similitud con cualquier héroe de acción acaba en la premisa: algo que amaba ha sido robado.

Este protagonista responde a la tendencia de los últimos años en las que hemos empezado a deconstruir poco a poco, a veces sin éxito y a veces con confusión, los arquetipos de hombres con una masculinidad tóxica. En muchos casos, como aquellos protagonistas en el díptico explorador de James Gray (La cuidad perdida de Z y Ad Astra), malean a ese protagonista colérico que toma la violencia como la vía de resolución ideal y lo mueven a un espacio flemático con la violencia como último recurso.

En este caso, la no violencia de Rob es al mismo tiempo superior a la de muchos de los protagonistas contemporáneos e inferior. Rob no renuncia a la violencia tanto como que se recrea en la violencia que sufre. Su toxicidad no radica en infligir daño tanto como en perpetuar el status quo de la violencia: sin un mundo violento, su actitud silenciosa y estoica carecería de poder.

Nicholas Cage en Pig demuestra sus tablas y oficio

Donde yo esperaba ver a un Cage desatado y desmedido, donde cada decisión vira su personaje en direcciones cada vez más elevadas, menos arraigadas en la realidad, me encontré a un Cage comedido y restringido. Ofrece una actuación suave y tranquila, desafiando cualquier idea preconcebida que teníamos de él.

Lejos está de los grandes actores, pero aquí demuestra dos cosas: sus actuaciones histriónicas son una elección (ya sea suya o por exigencias de la película) y las tablas hacen al actor. Incluso el peor de los actores puede ganar experiencia y convertirse en alguien no sólo competente, sino interesante.

Creo que Pig demuestra que Nicholas Cage es un actor por oficio y no por talento natural, porque se ha currado llegar a estos niveles de actuación a través de trabajo duro y muchas, muchas películas.

Peli o manta. Pig. Alex

Y, finalmente, donde esperaba una venganza violenta, me encontré una búsqueda del amor perdido.

La estructura no se desvía de aquellas historias donde el protagonista va paso por paso acercándose a los responsables de su desgracia para recuperar aquello que ha perdido y, en caso de que eso no sea posible, vengar dicha pérdida.

Y ahora la sección que flirtea con el spoiler pero no mucho:

Sin embargo, cada camino que toma la película se va desviando más y más del contenido habitual. No hay persecuciones, no hay batallas, no hay amenazas de violencia. En su lugar, vamos descubriendo de la mano de Amir (Alex Wolff), el co-protagonista de la película, la verdadera identidad de Rob.

No es un asesino a sueldo retirado, ni un ex matón de la mafia, ni un antiguo campeón de boxeo, ni un policía jubilado. Es, era y será siempre un chef, un cocinero que disfrutaba alimentando a las personas.

Y por eso, el clímax de la película, lo que sería el equivalente al enfrentamiento final entre el protagonista y el villano, está muy lejos de ser eso, pero mucho más satisfactorio.

El cine de acción debería estar de enhorabuena: empieza a ser subvertido y explorado en formas que antes no se habían hecho.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es La-opinión-de-Kong-2.-Peli-o-Manta.png

Te golpearás el pecho con…

  • La rara actuación contenida de Nicholas Cage.
  • La lenta y efectiva subversión de los tropos de las historias de venganza.

Te golpearás la cabeza con…

  • Que le cuesta encontrar su ritmo.
  • Que Rob sigue perpetuando ciertos mitos tóxicos de las historias de venganza incluso en su subversión.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 3.5 cine

Si prefieres una película menos intensa y más graciosa (aunque es fácil que cualquier película sea más graciosa que Pig), ¿por qué no echas un vistazo a nuestra crítica de La ciudad perdida?

Miguel Corona

Intento de cineasta, guionista en potencia. A veces tengo opiniones sobre las películas, otras veces solo sentimientos por ellas. Fundamentalmente inofensivo.

Artículos relacionados

Botón volver arriba