CineCríticas

[CRÍTICA] OVERLORD

La película perdidida del Capitán América

Cuando nos dijeron de asistir a un pase sorpresa, la gran mayoría del público no sabía que sería Overlord. La película dirigida por Julius Avery (Son of a Gun, 2014) se nos había escapado en Sitges. Pero ahora no iba a hacerlo. Paramount Pictures nos dio la oportunidad de verla, y nuestra colaboradora Lucía Martínez se lanzó a por la libreta y el boli. Aquí tenéis su crítica:

Herencia

En marzo de 1941 Joe Simón y Jack Kirby publicaron el primer número del Capitán América. La pareja de artistas hizo algo tan importante como sensibilizar al electorado americano frente a la guerra europea. Crearon la obra icónica (aunque no la primera) de un subgénero en el que la Segunda Guerra Mundial, Hitler y el Reich se combinaban con robots gigantes, monstruos y soldados de fuerza sobrehumana.

Overlord. Peli o Manta. Zombie

La pena es que a pesar de ser una mezcla explorada una y otra vez por los cómics Marvel con mucha creatividad, a su división cinematográfica siempre le ha costado incluir el elemento nazi en las películas. Pasaron de puntillas en Capitán América: el primer vengador (Captain America: The First Avenger, 2011).

Overlord recoge el guante lanzado décadas atrás por Kirby y Simon. Bad Robots Productions y Paramount Pictures se alejan así de The Cloverfield Paradox. Estamos ante un producto marcadamente atractivo y autosuficiente. Y es que la película de Avery se ha convertido en uno de los productos más sólidos del sello J. J. Abrams.

Y esa solidez puede deberse por una ambición tan medida que no nubla la dirección de su historia y que la hace parecer un guion de hace 30 años. Quizá por lo ajustado (ajustadísimo) de un presupuesto que Avery multiplica con soltura como panes y peces. O quizá por esa encantadora propuesta pulp que la conecta tanto con Marvel como con aquel falso tráiler en el que Rob Zombie unía hombres lobo, nazis, sexploitation y Fu Manchú.

https://www.youtube.com/watch?v=oAgsgbh-32s

Conclusión – Overlord

Un comando americano se encuentra con un experimento nazi. Experimento que resucita a los muertos y los convierte en máquinas de matar. Una premisa que funciona sin dar tregua durante su poco más de hora y media. Solamente la obligación estructural que adquiere la película de crear un supervillano final que tampoco va a ningún lado pone algún tímido punto negro. Una película que fascinaría a esos niños que en los años 40 vieron cómo era posible transformar el Holocausto en una fantasía de superpoderes sin que ello restara un ápice de su denuncia.

Overlord. Peli o Manta. Protagonista

LA OPINIÓN DE KONG Logo Kong. Peli o Manta

Te golpearás el pecho…

– Su aire de videoclub sin complejos.
– Viendo como se toma el relevo de los nazis en el cine.

Te golpearás la cabeza…

– Una película muy de nicho para un público comercial.
– El villano, sin cafeína.

EL VEREDICTO:

Bananas. Peli o Manta. 3.5 cine

Texto de Lucía Martínez.

Nos encantará leeros en los comentarios. Si queréis seguir leyendo sobre cine, no os perdáis El resplandor. Parte de nuestro #CicloKubrick.

Eloy Rojano Vargas

INT. - HABITACIÓN/CASA - DÍA ~ELOY (26), tumbado en la cama, está mirando al techo. "ELOY: Cómo molaría juntar a un grupo fantástico de millennials y empezar un blog de cine y videojuegos que la gente disfrutara muchísimo. //ELOY mira al espectador. [FUNDIDO A BLANCO]

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba