CineCríticas

[CRÍTICA] MUJERCITAS

La esperada revisión de Mujercitas (Little women, 2019) de Greta Gerwig es un caramelo. Un regalo navideño con su delicado envoltorio para una de las historias más conocidas de la tradición literaria estadounidense. La favorita de muchos y muchas, y que ya forma parte, indudablemente, del imaginario colectivo de incontables generaciones.

El clásico de Louisa May Alcott, en su sexta versión (hay tres filmes anteriores -destacando el primero de ellos, de la mano de George Cukor en 1933-, y dos miniseries) es aquí una casi perfecta armonización de elementos que logran embelesar al espectador durante el entero metraje.

Peli o Manta. Mujercitas. Nieve

Gerwig, que como directora ya dio lo mejor de sí misma en Lady Bird (2017), captura de lleno el espíritu de la historia original y lo reinventa con una narración renovada en forma y fondo. 

Mujercitas, hoy

Gerwig se preocupa por subrayar y reforzar el mensaje liberador que ya de por sí proponía la novela. El de la elección propia e individual de la mujer, a causa de su condición, frente a un destino supuestamente preestablecido e incuestionable.

Por otra parte, el uso de continuos flashbacks es una novedad respecto a las versiones anteriores, con la intención de agilizar y aportar un nuevo enfoque sobre cómo evolucionan los diferentes pilares de la trama a lo largo de la historia.

Peli o Manta. Mujercitas. Ventana

Pero el filme adolece de un defecto a causa de este pretendido «carácter» modernizado. Con un afán de contarnos cuanto más, mejor, la narración no se detiene en numerosas escenas más que en lo superficial, sin profundizar. Y el resultado es un filme que se fundamenta en gran parte en secuencias demasiado cortas, acompañadas por un uso excesivo de banda sonora (por otra parte, notable), y que dan impresión de transitoriedad, de escenas de paso, que ciertamente no se merecen.

Los personajes

Saoirse Ronan capitanea un casting donde ganan los aciertos. Digna heredera de Katharine Hepburn (con el permiso de June Allyson y  Winona Ryder) encarna a la segunda de las hermanas, la rebelde e inconformista Jo, con un trabajo excelente. No quedan atrás Florence Pugh (Amy) y Timothée Chalamet (Laurie), que logran infundir carisma y frescura a dos peronajes en apariencia poco agradecidos, pero cuya transformación emocional es clave.

Eliza Scanlen cumple como la tímida y bondadosa Beth. Pero Emma Watson (Meg) no está a la altura de sus compañeras y nos cuesta identificarla como la mayor de las hermanas. Algo similar nos ocurre con Laura Dern (Marmee): aunque más contenida de lo habitual en sus últimos papeles, no puede desprenderse de un deje ligeramente anacrónico, que acaba por despistarnos.

Peli o Manta. Mujercitas. Laurie

El espíritu de Mujercitas

Aunque existe un trasfondo, el de las miserias de la Guerra de Secesión americana, la historia de Mujercitas sigue siendo rabiosamente atemporal. Sigue viva en cada uno de los que la disfrutamos de pequeños y seguimos disfrutándola de mayores.

Peli o Manta. Mujercitas. Teatro

Gerwig nos invita de nuevo a querer formar parte de ese ambiente familiar lleno de risas, juegos y obras de teatro. A participar de esa mágica afinidad entre hermanas, esa intimidad alborotada y creativa en la que cada una tiene su lugar. De nuevo, anhelamos ser una más de las hermanas March.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es La-opinión-de-Kong-2.-Peli-o-Manta.png

Te golpearás el pecho con:

  • Que capte y reinvente magia de la novela y de las anteriores versiones.
  • Los maravillosos e inspirados Saoirse Ronan, Florence Pugh y Timothée Chalamet.
  • El bello «envoltorio».

Te golpearás la cabeza con:

  • El exceso de secuencias aceleradas y abreviadas.
  • Emma Watson y Laura Dern no terminan de encajar en sus respectivos papeles.

EL VEREDICTO:


Recupera el buen cine de los últimos diez años visitando nuestro artículo de las 50 mejores películas de la década 2010-2019.

Laura Riera

De Palma. En proceso de aprendizaje y su contrario. Siempre a la búsqueda del cine (y cualquier forma de arte) que sacude perspectivas, conciencia y retina.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba