
En esta crítica de Motherland: Fort Salem (sin spoilers, as always) os voy a hablar de una serie de mujeres orientada a un público juvenil pero que puede encandilar a todo Christ.
En la nueva incorporación de Amazon Prime Video a su catálogo nos encontramos con una serie con protagonistas mujeres que recurren a su fuerza para salvar un mundo que corre peligro, suena bastante parecido a El cuento de la criada, ¿o no? Aunque las diferencias son sustanciales entre ambas. ¡Vamos al lío!
Argumento de Motherland: Fort Salem | Una distopía fantástica
Motherland: Fort Salem nos lleva a una Distopía fantástica en la que el mundo corre peligro a manos de un grupo terrorista llamado Spree (“Espiral”). Un grupo de jóvenes brujas (expuestas, que ya no son de las que se esconden) se preparan en una academia para poder luchar contra ellos. Durante toda la serie asistimos a su crecimiento como amigas, como guerreras y personas.

El arranque del primer capítulo nos deja sin aliento y lo único que podemos pensar es… ¿qué está pasando? ¡Necesito saber más!
Y esta es la sensación que se nos queda al acabarlo: esa necesidad de saber, ya que los personajes que se han ido esbozando son potentes, con muchas preguntas sin responder a su alrededor, no solo en sí mismas, sino también por los linajes familiares (matriarcado al poder) a los que pertenecen. Un primer capítulo potente.
Personajes
A lo largo de la serie vamos a seguir las aventuras de Raelle (Taylor Hickson), Tally (Jessica Sutton) y Abigail (Ashley Nicole Williams). Son nuevas en la academia y, gracias, a ellas vamos conociendo a ese complicado mundo en el que nos estamos adentrando. Y esa es la palabra correcta: complicado. No todo es bueno o malo. No todo es blanco o negro. Y gracias a ellas y a sus relaciones con las líderes, vamos descubriendo que ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos.

Quizá nos hubiera gustado un poco más de referencia a Salem, ya que la serie toma ese nombre, hubiera sido interesante que se hubiera hecho una reflexión más profunda de lo que allí sucedió hace 300 años y no sea una mera excusa para asentar las bases de la serie. Es verdad que a lo largo de los capítulos encontramos algunas referencias a ello, pero son bastante sutiles. ¿Lo intentarán arreglar en segunda temporada? Estaremos atentos a su estreno para poder contároslo los primeros.
Ritmo y música
El ritmo de la serie fluctúa entre escenas de acción y escenas narrativas; las primeras dotan de acción a la historia y las segundas de sentido. Y la música juega un papel fundamental en este sentido. Nos encontramos con tonalidades tranquilas en esas escenas que narran la historia y, cuando aumenta la intensidad, la música pasa a ser potente, te encoge el estómago pensando en todo lo que puede pasar. ¡Un gran acierto!

Para finalizar nuestra crítica de Motherland: Fort Salem
A lo largo de los 10 capítulos nos encontramos mucha fantasía, amor, poder femenino, intriga… Y un final, ¡qué final! Si es que ya estoy deseando que se estrene la segunda temporada y den respuesta a todas nuestras preguntas. ¡Demasiadas preguntas!
Pero no puedo hacer otra cosa que recomendarla encarecidamente si os gusta la fantasía, las series juveniles, las escenas de guerra, de intrigas… ¡Ya me contáis!

Te golpearás el pecho con:
- Sus personajes femeninos.
- Las escenas bélicas.
- Los momentos de intriga.
Te golpearás la cabeza con:
- Que (a veces) se pasan un poco con el pastel.

¿Te ha gustado la crítica? Pues si es así cuéntamelo en los comentarios. ¿La has odiado? Nos vemos en los comentarios.