CineCríticas

[CRÍTICA] LA HIJA OSCURA

El viernes 18 de febrero se estrena el debut en el largometraje de Maggie Gyllenhaal: La hija oscura. Protagonizada por Olivia Colman, Dakota Johnson y Jessie Buckley, este drama psicológico explora lo que significa ser madre. O, al menos, eso es lo que parece a primera vista…

Aquí puedes ver el traíler doblado

El egoísmo como motor vital en La hija oscura

En el fondo, todos somos egoístas. Es un instinto de supervivencia, y las personas que carecen de estos impulsos suelen acabar mucho peor que como habían empezado. Pero quien tiene egoísmo también tiene altruismo. Al fin y al cabo, todos somos altruistas. Es un instinto social, tan necesario para la supervivencia como el egoísmo, pero quien carece de él suele acabar mucho mejor que como había empezado. Al menos, desde una perspectiva material.

Leda (Olivia Colman) dice ser egoísta. Y nadie en su sano juicio, al ver los hechos de su vida tal como la presenta la película, le llevaría la contraria. En su esencia más profunda, impera el egoísmo como principal motor de sus acciones. Hace lo que quiere, cuando quiere.

Peli o manta. La hija oscura. Colman y Johnson

La hija oscura empieza con Leda en unas vacaciones griegas. Ella sola, sin más compañía que su trabajo. Frecuenta la playa, donde una inmensa familia estadounidense veranea y actúan como si ésta fuese de su propiedad. Entre esa familia, Leda se fija en una mujer joven con una hija.

La mujer, Nina (Dakota Johnson), es demasiado joven y la hija es demasiado mayor. Leda conecta con ella de forma instantánea, trayendo consigo los recuerdos de su propia juventud y sus propias hijas. Esa memoria es fragmentada al principio, pero continuada según continúa el contacto con esa joven.

La joven Leda (Jessie Buckley) es, según los estándares que hemos aprendido una y otra vez, una mala madre. Temperamento irascible, paciencia inexistente, resentimiento hacia sus hijas por la pérdida de su juventud…

Nunca te fíes de los protagonistas narradores

La hija oscura es, ante todo, una reflexión sobre lo que significa tener tu juventud interrumpida. En este caso, la interrupción fue ser una madre precoz, y en ese momento su vida se hace bola. ¿Deberíamos juzgar a Leda?

Peli o manta. La hija oscura. Buckley

El drama tejido en la película es engañoso, lanzando bolas curvas a la audiencia. Los giros de guion son sutiles, pero no puedes evitar sentir un engaño constante por la narrativa. No nos podemos fiar de los flashbacks, pues Leda es una narradora engañosa. Según se revelan los hechos de su vida, parece que es una exageración: no parece que sea mala madre. Sólo una madre inexperta, joven, que intenta hacer malabares en una vida que le sobrepasa.

Las conclusiones, sin embargo, las debéis sacar vosotros. Maggie Gyllenhaal no ofrece respuestas, tan sólo preguntas.

La hija oscura: festival de actuaciones y opera prima

El peso de La hija oscura lo llevan Olivia Colman y Jessie Buckley sobre sus hombros. Son sus interpretaciones lo que anclan la película, sobre lo que orbitan el resto de elementos. Ambas son dos caras de la misma moneda, y cada una representa el antes y el después del evento traumático que define la vida de Leda.

Maggie Gyllenhaal demuestra que antes de directora, ha sido actriz, dirigiendo a sus protagonistas mucho mejor de lo que dirige el resto de la película. La hija oscura sigue disfrutando de un buen pulso en la dirección, un ritmo que suele flaquear en operas primas como esta, pero es cierto que hay cierta falta.

Peli o manta. La hija oscura. Johnson

No sabría decir exactamente dónde cae esa ausencia, pero no dudo que se debe a que Maggie Gyllenhaal es debutante en el juego de cineasta. La sensación general es que el guion y la dirección están tan sólo a un paso de la afinación perfecta. Todas las notas están dispuestas, y el tempo es el adecuado; simplemente faltó una pizca de preparación.

Es decir, es una opera prima, un debut que muestra promesa y, al mismo tiempo, auto contiene: si esta fuese la única película dirigida por Maggie Gyllenhaal no parecería un capricho sino un proyecto finalizado. Dicho lo cual, dudo que sea la única película dirigida por ella, y espero que siga dirigiendo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es La-opinión-de-Kong-2.-Peli-o-Manta.png

Te golpearás el pecho con…

  • Olivia Colman y Jessie Buckley se merecen las nominaciones (y puede que incluso victorias) en los Oscar.
  • La ausencia de respuestas es más satisfactoria que la posibilidad de que nos las ofreciesen.

Te golpearás la cabeza con…

  • Un par de trucos baratos de distracción para hacernos creer lo que no es.
  • La subtrama de la amenaza mafiosa está poco cocinada.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 3.5 cine

Si crees que La hija oscura puede ser demasiado intensa para ti, igual prefieres ir al cine a ver algo más ligero. ¿Por qué no te pasas por nuestra crítica de Uncharted?

Miguel Corona

Intento de cineasta, guionista en potencia. A veces tengo opiniones sobre las películas, otras veces solo sentimientos por ellas. Fundamentalmente inofensivo.

Artículos relacionados

Botón volver arriba