Cine

[CRÍTICA] HIGHWAY 1 | EMIFF 2021

Nos acercamos, un año más, al Evolution! Mallorca International Film Festival, celebrado en Palma del 27/10 al 02/11. Este año hemos tenido la oportunidad de ver Highway 1, (Jaclyn Bethany), de la que os traemos la crítica. La directora estadounidense asistió a la proyección, el pasado sábado, en el marco del EMIFF, y respondió a las cuestiones de los espectadores en un interesante Q&A.

Os dejamos el trailer de su última propuesta:

Quien se queda en Cambria | Crítica de Highway 1

Nos encontramos en una fiesta en Cambria, un pueblo de la California Rural. Unos cuantos jóvenes, amigos y amigas, celebran la noche de Fin de Año. La llegada por sorpresa de la misteriosa Nina, a la que no ven desde hace diez años, condicionará la noche, sobre todo la de Maria.

Jaclyn Bethany -también actriz, productora y guionista a la que sin duda seguiremos la pista-, firma su segundo largo como directora con Highway 1, una personal cinta sobre el retorno al lugar de origen cuando uno ha cambiado. Sobre los deseos y frustraciones de la nueva «generación perdida”, coletilla recuperada para los sueños rotos de los también llamados millennials.

Highway 1 se propone retratar a esta generación sin demasiadas pretensiones, sin demasiados discursos; con un enfoque agridulce, con una defensa a ultranza del amor.

¡Es una fiesta!

California, o Highway 1, es ya un escenario de sueño para Bethany. Pero, en realidad, el escenario del filme es esquivo: a excepción de las últimas escenas, la película discurre casi en su totalidad en casa de una de las protagonistas, Anna, un interior hermético y poco identificable, casi asfixiante. El espacio es una referencia mínima, también el transcurrir del tiempo. No hay extras, tan solo los personajes necesarios, a los que iremos conociendo.

Esta economía de medios, de referencias, es causa -o consecuencia- de que encontremos poquísimos planos generales. Bethany prefiere un encuadre cerrado, primeros y planos medios cortos, ligeramente contrapicados, que al principio nos producen cierta extrañeza y nos impiden ver qué se esconde tras los personajes.

Peli o Manta - Highway 1 - Party

Una fiesta sin ambiente festivo, pero sí letárgico, intenso, confesional. Y, por supuesto, sonrisas y lágrimas, en una sucesión de sketches teñidos de humor que se van adhiriendo a un justo hilo narrativo.

En busca del arca rusa

Bethany no escatima con el componente estético, producto de sus filias (la cultura rusa, la principal) y llevado a la realidad a través de la cuidada cinematografía de Irene Gomez-Emilsson.

El filme se apoya esencialmente en la puesta en escena, entre onírica y de videoclip moderno a través de lo vintage: una mezcolanza de oro, brillantina, terciopelo, bordados, etc. que nos seduce y transporta cien años atrás. ¿Son jóvenes actuales o actores de una compañía teatral celebrando el estreno de La gaviota, de Chéjov?

Peli o Manta - Highway 1 - Anna

Pero no es solo el envase: los personajes poseen carisma suficiente y los actores consiguen un buen trabajo general, aunque destacamos, sin duda, el de Greta Bellamacina (Ira), Marié Botha (Anna) y Stella Baker (Natasha). Sobre todo si contamos con que el rodaje duró tan solo una semana y sin apenas guión -un setenta por ciento son improvisaciones.

Nosotros elegimos qué es real y qué no | Crítica de Highway 1

Posiblemente, lo menos interesante de Highway 1 es el reencuentro entre Nina (Juliette Labelle) y Maria (Aisha Fabienne Ross). Su historia quizá no habría funcionado sola, pero consigue integrarse en la totalidad del filme. En cambio, disfrutamos de los dilemas y acontecimientos de los demás personajes, como la crítica ácida a los affaires entre profesores y alumnas.

Peli o Manta - Highway 1 - Profesor

Highway 1 no tan simple como parece. En el filme -y en la vida-, tal y como dice uno de los personajes: “nosotros decidimos qué es real y qué no”. Y da cuenta de ello el inesperado y acertado final, donde la crítica alcanza otros matices. Una conclusión de la historia que va de lo más abstracto y simbólico -esas extrañas apariciones- a lo más terrenal. Según Bethany, un final que es mejor experimentar que razonar.

Alguien ha ido a buscarnos y a renvindicarnos; alguien ha ido en busca del sentido que tanto cuesta encontrar.

Te golpearás el pecho con…

  • Su estética opiácea.
  • El carisma que de pronto adquieren los personajes.

Te golpearás la cabeza con…

  • Algunos desajustes en la comicidad, o por exceso musical.
  • El -en ocasiones- forzado misterio de Nina.
Bananas cine. Peli o Manta. 3

Pronto llegarán más novedades del EMIFF 2021 pero, antes, para quien prefiera la acción a la calma de Highway 1, os recomendamos la crítica de Venom: Habrá matanza.

Laura Riera

De Palma. En proceso de aprendizaje y su contrario. Siempre a la búsqueda del cine (y cualquier forma de arte) que sacude perspectivas, conciencia y retina.

Artículos relacionados

Botón volver arriba