CineCríticas

[CRÍTICA] GREAT FREEDOM

El viernes 25 se estrena Great Freedom. La película austríaca, protagonizada por Franz Rogowski y dirigida por Sebastian Meise, es un drama carcelario y LGTBQ+ sobre el Artículo 175 alemán. El artículo por el cual metían a homosexuales en la cárcel.

Para ver el traíler doblado, pincha aquí

La prisión como castigo y la deshumanización de sus presos

Las cárceles son un crimen contra la humanidad. En ellas, el tiempo se ralentiza al mismo tiempo que se acelera. Una semana, parecen años. Años, parecen días. Las personas dejan de crecer en su interior, incapaces de evolucionar con el tiempo excepto para adaptarse al microcosmos que se genera en ellas.

Asesinos son enviados en perpetuidad, pero en cuanto el crimen se olvida y la novedad de la ausencia de libertad acaba, el encarcelamiento se convierte en una terrible cotidianidad que baila entre el aburrimiento y el abuso, la apatía y la desesperación.

Partiendo de la base de que la coartación de la libertad es un sistema punitivo que no previene el crimen y concluye en castigos que sobrepasan en todas las cuentas a los crímenes cometidos, no hay mayor injusticia que el castigo sin crimen.

La sinopsis de Great Freedom

Hans Hoffmann (Franz Rogowski) es un hombre gay, encarcelado repetidas veces a lo largo de su vida por sus crímenes homosexuales en la Alemania de posguerra. Empezamos en 1968, pero entra en la cárcel con la monotonía, la pesadez de quien ha hecho esto muchas veces antes.

Great Freedom no sale de la cárcel. Presenciamos la vida de Hans sólo en la cárcel. De 1968 saltamos a 1945. En el Berlín ocupado por las fuerzas estadounidenses, nada más acabada la Segunda Guerra Mundial, Hans ha sido transferido de uno de los campos de concentración nazis a la cárcel para acabar su condena, ya que estaba en el campo por ser gay, no por ser judío.

En la cárcel, conoce a Viktor (Georg Freidrich). Un preso homófobo que está condenado a tantos años, que mientras Hans entra y sale Viktor permanece en su interior. Hans y Viktor encuentran en el otro un tenue aliado, y su relación evoluciona a través de los años.

Great Freedom es una película difícil. Como drama carcelario, la desmoralización de la prisión atraviesa la pantalla hasta el espectador. Como drama romántico, la desesperación del amor prohibido es paralela a la prisión. Pero en lugar de sucumbir, hay siempre un único rayo de esperanza.

Great Freedom como título irónico

La esperanza es, por supuesto, el propio amor en sí mismo. Incluso en prisión, incluso es un clima tan hostil, Hans encuentra la forma de amar y ser amado; y encuentra la pasión del sexo con más frecuencia. Deja en evidencia la inefectividad de la prisión, del castigo. No disuade, sólo fuerza al ostracismo, a la ocultación. Impide la felicidad pero no la existencia.

Al salir del cine, no sentirás satisfacción o catarsis. Great Freedom es un ejercicio de denuncia. La denuncia, sin embargo, no es moralista. Es un golpe personal, social y político. Deja en evidencia las carencias de occidente, donde perpetuaron ciertas políticas del nazismo simplemente porque se alineaban con sus ideologías.

Y lo hace mientras cuenta una historia de amor sucia. Sucia porque en la prisión la limpieza física es difícil de conseguir, pero sobre todo porque Hans y Viktor se encuentran como opuestos irreconciliables que sólo encuentran en el otro hombre amistad y, potencialmente, romanticismo a fuerza de necesidad.

Great Freedom es una buena película, pero para verla hay que tener estómago (hay una escena que puede producir fácilmente el vómito porque son casi dos minutos de un hombre vomitando) y si estás cansado de historias de amor gay desesperadas y estancadas en el pesimismo… Bueno, puede que esta no sea la película para ti.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es La-opinión-de-Kong-2.-Peli-o-Manta.png

Te golpearás el pecho con…

  • Las actuaciones de Franz Rogowski y Georg Freidrich.
  • La estructura del guion.

Te golpearás la cabeza con…

  • La ya mencionada escena del hombre vomitando… dudo que fuese necesaria la longitud o incluso su presencia en el montaje final.
  • Es desesperanzadora. Esto no es necesariamente algo malo, sólo deprimente.

EL VEREDICTO

Bananas. Peli o Manta. 3.5 cine

Es posible que este tipo de cine no sea para ti. Al fin y al cabo, no siempre queremos ir al cine a perder fe en la humanidad. Si prefieres pasar un buen rato, ¿por qué no lees nuestra crítica de Uncharted para ver si te merece la pena ir al cine?

Miguel Corona

Intento de cineasta, guionista en potencia. A veces tengo opiniones sobre las películas, otras veces solo sentimientos por ellas. Fundamentalmente inofensivo.

Artículos relacionados

Botón volver arriba