OpiniónVideojuegos

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: LA OMS LA RECONOCE COMO ENFERMEDAD MENTAL

Demos un paso más hacia la responsabilidad

Los videojuegos siempre han sido atacados por la prensa televisiva. No sabremos nunca si es por ser una industria que años tras año genera más dinero o por la etiqueta de ser los frikis de la sociedad, pero todos sabemos que los videojuegos crean asesinos. Porque el hecho de que una persona con problemas mentales pueda tener acceso a armas no importa, si esa persona tiene una consola en casa, es culpa de esta.

Dejando a un lado a la sociedad americana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado la adicción a los videojuegos en una de sus largas listas sobre enfermedades. Las anteriores líneas podrían haceros pensar que voy a atacar a esta organización por haber hecho tal cosa, pero, dejando a un lado el cómo traten las televisiones una noticia como esta, prefiero daros mi punto de vista sobre esta proclamación.

Una adicción es un problema mental grave que provoca que el individuo que la sufra no realice actividades vitales como pueden ser ir al trabajo, a la escuela, cuidar a tu familia, comer o dormir. La procedencia de esta enfermedad puede ser casi cualquier cosa, desde la cerveza, los juegos de azar o los videojuegos.

Aunque se han reconocido los valores positivos que otorgan los videojuegos, también hay que reconocer los malos. Por ello, que la OMS reconozca la adicción a videojuegos como enfermedad es bueno. La razón de ello es que se podrán empezar a estudiar los diferentes casos que haya a nivel mundial, tratarlos y aprender de ellos para controlarlos a tiempo, como si de otra adicción se tratase.

Peli o Manta. Adicción a los videojuegos. Cartel adicción

Con esta noticia, la curiosidad me ha invadido y he querido entender por qué los juegos crean adicción sin entrar en temas biológicos o psicológicos. Al igual que las personas, cada juego es un mundo, así que cada uno tiene sus mecánicas adictivas para que el jugador gaste su dinero en este y no te puedas desenganchar de él.

La gran mayoría de MMORPG como World of Warcraft causan adicción porque requieren de una gran parte de tu tiempo para poder mejorar como jugador. Las conocidas raids (mazmorras largas) requieren de mucho tiempo para reclutar a los jugadores necesarios para completarlas, llegando a durar hasta 5 horas si contamos el reclutamiento y la mazmorra en sí. Esto no sería adictivo si no fuese porqué cuando llegas a niveles más altos, se organizan a partir de unas horas en concreto que bien podrían hacer que olvidases compromisos más importantes.

Los juegos de móvil o de gran componente online como el comentado anteriormente son los más adictivos, pero los más peligrosos son los que, a priori, son gratis. Estos juegos, normalmente, acaban siendo los peores, porque a posteriori son los que crean una serie de mecánicas adictivas que te incitan a comprar con dinero real para acelerar un proceso que requiere una gran cantidad de tiempo. Son los conocidos F2P (Free to Play) pero P2W (Pay to Win).

League of Legends, Candy Crush, Clash of Clans, Fire Emblem Heroes, Dota 2… son juegos que entran en la categoría anterior. Las desarrolladoras no trabajan gratis para nadie. Si no es por medio de la publicidad, es por medio de micropagos, pero ellas necesitan sacar beneficio de algún modo y, para conseguirlo, necesitan hacer uso de una jugabilidad que enganche al jugador y que le proponga ser el mejor. Este es el motivo por el cual en muchos de estos juegos encontraras rankings, para competir por ser el mejor.

Muchos de nosotros seguramente nos habremos sentido tentados a comprar algo que podíamos conseguir con algo de tiempo y esfuerzo, pero está en nuestra madurez dar con la solución. Ser conscientes de que invertir en algo así puede llevarnos a una futura adicción.

Aun así, y lamentablemente, la educación también entra en los factores de adicción en los videojuegos. Aunque parezca mentira, el PEGI que tan poco caso recibe advierte de que un juego pueda ser adictivo o no. De hecho, hay una categoría en específico en la que se advierte de la presencia de juegos de azar en el juego o de mecánicas adictivas perjudiciales para el jugador.

No obstante, las desarrolladoras quieren evitar que se les califique en ese tipo de categoría y esconden otras mecánicas como las conocidas loot boxes (o cajas de botín), las cuales han sido consideradas en algunos países como juegos de azar que pueden causar adicción, llegándose incluso a prohibir. Eso sí, cabe destacar que a algunas distribuidoras les salió el tiro por la culata, ya que la comunidad castigó fuertemente las decisiones de introducir loot boxes abusivas en juegos como Star Wars Battlefront II o La Tierra Media: Sombras de Guerra (Middle Earth: Shadows of War), de Electronic Arts (EA) y Warner Bros., respectivamente.

Por fortuna, son pocos los que se puedan considerar adictos a los videojuegos, pero que la OMS haya decidido hacer tal proclamación no es más que un avance para que la industria de los videojuegos se lo tome más en serio. Mecánicas adictivas, problemas mentales y una educación adecuada son los tres pilares principales que se deberían cuidar para no caer en una trampa que podría destrozarte la vida. Como siempre, la solución quedará en manos de los jugadores y, en los menores de edad, en sus tutores legales. ¿Qué opinas tú?

Rubén Vázquez

Hace muchos años veía a mi hermano jugar. Hace algunos fui yo el que empezó a jugar y a ver películas. Ahora juego mucho, veo películas y viajo poco. Todo es cuestión de equilibrio.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba