AnimeCineSeries

VIRTUAL HERO: LAS AVENTURAS EN UN MUNDO DE REFERENCIAS Y PERIPECIAS

El anime del manga homónimo del Rubius.

Hace pocos días salió en Movistar+ la serie estilo anime del Rubius (aka Rubén Doblas), que está plagada de referencias a videojuegos y animes famosísimos. Además, es la adaptación de los cómics homónimos, Virtual Hero. Esta primera parte, con seis capítulos, ya está estrenada. Los seis capítulos de la segunda parte llegarán semanalmente durante el mes de noviembre.

LOS PRIMEROS PASOS EN LA HISTORIA

Como el propio anime indica al iniciarse, en voz del propio Rubius, la trama es bastante cliché. Igual que otros grandes animes como Hack, Re:Zero Starting life in another world o Sword Art Online, todo empieza con el protagonista trasladándose a otro mundo, en el que transcurre la trama. Y estas son las primeras referencias importantes que podemos ver en Virtual Hero.

Peli o Manta. Virtual Hero-las aventuras en el mundo de referencias. Gafas

El protagonista, que no solo comparte nombre con el creador, sino que también es un youtuber (que además pone voz a su propio personaje). Rubius recibe en su casa unas gafas de realidad virtual, llamadas ORV. Sin planteárselo demasiado, se las pone y se introduce en este nuevo mundo, que conecta su red neuronal al Mundo de juegos.

Pero hay dos cosas que el Rubius no sabe al ingresar en este nuevo mundo. La primera es que después de entrar ya no podrá salir; la segunda es que detrás de todo esto está Trollmask. Un villano cibernético que parece tener un problema personal con el protagonista.

La misión del protagonista dentro de este mundo paralelo es la de ir superando distintos mundos o plataformas, para subir de nivel como jugador. Este es un movimiento inteligente, puesto que dicha construcción permite al anime hacer referencia a otros juegos, como Minecraft. Juegos que el Rubius conoce perfectamente y que le permite conectar con sus seguidores.

PERSONAJES PRINCIPALES

Algunos de los protagonistas de Virtual Hero que podríamos destacar por la cantidad de referencias que contienen son: Sakura, Zombirella, Slimmer, G4t0 y Trollmask.

LOS BUENOS

Sakura es la guerrera que debe proteger al Rubius, puesto que según una profecía este será el único que podrá derrochar a Trollmask. Los elementos referenciales aparecen claramente en su nombre: Sakura es la compañera de Naruto.

Y la construcción de la obra, en este sentido, es muy parecida. Sakura está al lado del Rubius para cumplir una misión (igual que está al lado de Naruto). A su vez el Rubius se enamora a primera vista de Sakura. Hace todo lo posible por estar con ella y que ella se fije en él (exactamente igual que pasa en Naruto).

Y es que la referencia a Naruto no aparece solo con el nombre de Sakura, también aparece en el opening: donde todos los protagonistas salen corriendo al más puro estilo de la villa de la hoja.

Zombirella, por otra parte, es una zombi que coincide con el Rubius en un mundo lleno de zombis y con la que colaborará. Zombirella está claramente enamorada del Rubius y ella misma se presenta como fan absoluta del youtuber, representando a las fans que tiene en la vida real.

https://www.instagram.com/p/BpRxTF6lewA/

Desde otra perspectiva, podemos ver a Slimmer que es un aspecto ancestral que aparece en un momento de confusión y seguirá a Rubius y los demás a lo largo de la travesía. A pesar de tener cierto parentesco físico con Trollmask (por la cara blanca), la actitud es muy distinta.

Lo más característico de Slimmer es su ausencia de cara, cosa que recuerda indudablemente a Slenderman, la leyenda urbana que recorre internet y que pronto tendrá su propia película.

Finalmente, está G4t0 que es un personaje bastante relevante y uno de los primeros en aparecer en Virtual Hero. Es el asistente virtual, que sale del brazalete del Rubius, acompañará al protagonista a lo largo de toda la aventura. Es importante que El Rubius tenga un asistente. Nadie más tiene uno en el juego (aparte de Trollmask). Eso demuestra su relevancia dentro del juego.

 

LOS MALOS

Como contrapartida tenemos a Trollmask, que es el villano supremo de la serie. Quiere vencer al Rubius por encima de todo, y por eso creará el Mundo de juegos. Este mundo atraerá a muchos jugadores y youtubers para que sean testigos de su victoria contra el Rubius.

Una muestra de las ganas de vencer a su archienemigo se puede ver en la creación que está gestando en el sótano. Dicho elemento parece que será muy importante para la segunda parte de la temporada.

La máscara de Trollmask es de lo más significativa. Parece estar constantemente sonriendo a pesar de estar enfadado (sus planes se están frustrando). Es un personaje cuya historia está aun por descubrir.

¿DEBERÍAIS EMPEZAR A VER VIRTUAL HERO?

Hay muchos otros elementos interesantes en Virtual Hero que se podrían considerar referencias a otras series, videojuegos o películas.

Estos seis capítulos son interesantes, con una trama que te mantiene enganchado pero que no aporta nada especialmente novedoso. Las referencias a los animes y a los videojuegos son constantes. Esto puede hacernos sentir una falta de originalidad, pues no se arriesga, pero el collage resultante es muy interesante. Por ahora la trama sí cae en el cliché (mundo paralelo, malo malísimo, enamorarse de la amiga…). Pero el mismo protagonista hace referencia a ello en el primer capítulo.

A nosotros nos ha enganchado y vamos a seguir viéndolo cuando en noviembre continúe. Os animamos a hacerlo vosotros también. Sus seis primeros capítulos os esperan en Movistar+. Y por supuesto, ¡no te pierdas nuestros otros artículos sobre anime!

Meri PA

Graduada en Estudios Literarios (UB) y estudiante de Psicología (UOC) y del máster de Construcció i Representació d'Identitats Culturals (UB). Fanática de los cómics, el manga, el anime y la series en general. Algunos de mis ensayos hablan sobre la muerte en Watchmen y cosas así de bonitas.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba