CineCríticasDocumentales

[CRÍTICA] VARDA BY AGNÈS

No es fácil para mí afrontar la crítica de Varda by Agnès.

El pasado 28 de Marzo de 2019, la mítica directora francesa Agnès Varda nos dejó a la edad de 90 años. Varios días después de regalarnos su última película, Varda by Agnès.

Disección a consciencia

Varda by Agnès es un documental donde ella misma repasa sus películas y nos desgrana muchos detalles y curiosidades de las mismas contando con la ayuda, a veces, de algunas de sus protagonistas.

Ver cómo surgieron las ideas de producciones audiovisuales tan maravillosas como Cleo de 5 a 7 (1962), La Felicidad (1965) o Sin techo ni ley (1985), es todo un lujo. La película nos muestra a la directora de la forma más familiar y cariñosa. Agnès se sienta frente a nosotrxs (cambiando varias veces de lugar y tiempo, pero no por ello de manera menos afectuosa) y nos cuenta sus batallitas detrás de la cámara.

Personajes de la talla de Corinne Marchand, Catherine Deneuve, Viva, Sandrine Bonnaire, Gerard Depardieu o incluso Robert De Niro van desfilando ente imágenes inéditas e incluso algunas se atreven a sentarse junto a Agnès para compartir vivencias.

Peli o Manta. Varda by Agnès. Agnès sentada.

Cabe destacar, también, los bonitos momentos dónde Varda recuerda a su fallecido marido, Jacques Demy, célebre director de películas como Los paraguas de Cherburgo (1964) o Piel de Asno (1970). Estos momentos son de una ternura tan frágil y bonita que es imposible no emocionarse al ver el amor que se tenían las dos leyendas del cine entre sí.

Finalmente, también nos cuenta cómo empezó en el mundo del documental y su curiosa manera de escoger los temas que va a documentar. Destacan películas como Los espigadores y la espigadora (2000) y su secuela o Caras y Lugares (2017). En este apartado, con una Agnès ya de edad avanzada, podemos ver cómo la directora era poseedora de una gran sensibilidad y un enorme corazón, siempre buscando belleza en los rincones más inhóspitos.

No solo es cine todo lo que reluce en Varda by Agnès

Pero las palabras de Agnès en Varda by Agnès no se quedan solo en el séptimo arte. De esta forma, Varda nos cuenta también su pasado anterior al cine como fotógrafa de teatro y retratista de gente famosa y anónima.

Peli o Manta. Varda by Agnès. Premios.

También nos explica su pequeña incursión en el mundo de las instalaciones artísticas y su divertida manera de promocionarlas. Sus obras son de los más variadas, incluyendo referencias a grandes obras pictóricas del pasado o sacando la belleza de algo tan inesperado como la tumba de un gato doméstico.

Inspirar, crear, compartir

En definitiva, Varda by Agnès es una película que parece que tratara de nuestra propia abuela, poniendo muchísimo amor en cada una de sus palabras. Recomendadísima a amantes de su cine y curiosos que quieran adentrarse en un magnífico mundo. Agnès Varda era una mujer bella, divertida, curiosa, modesta, inteligente y con un gran corazón, que siempre buscó unos de los tesoros más valiosos: las sonrisas de todas aquellas personas que retrató con su cámara.

Gracias, Agnès. Tu obra y tus ideas y maneras de ver el mundo serán eternas. Igual que la sonrisa que seguirá dibujando en nuestras caras al ver tus cintas.

La opinión de Kong. Peli o Manta

Te golpearás el pecho con:

  • La naturalidad de Agnès y el amor que desprenden cada una de sus palabras.
  • El rico jugo cultural que muestras cada una de las imágenes y experiencias inéditas hasta ahora.
  • Las patatas.

Te golpearás la cabeza con:

  • El apartado de las instalaciones artísticas se hace un poquitín largo.
  • Que no dure para siempre.

EL VEREDICTO

Bananas cine. Peli o Manta. 4

Podéis ver Varda by Agnès en los cines a partir del 05 de Julio de 2019. Os dejamos con el tráiler, solo disponible subtitulado en inglés:

Y si queréis más cine, aquí tenéis nuestras últimas críticas.

John Doe

De Mordor. La gente dice que soy majete. Hago pelis. Siempre saludo. Cine, música, arte, videojuegos y lo que surja.

Deja una respuesta

Artículos relacionados

Botón volver arriba