
Escape Room (tráiler) llega a las grandes pantallas españolas hoy viernes 15 de marzo. ¿Atrapará tu atención o te hará querer escapar del cine?
Tras la gran popularidad de este juego, no resulta sorprendente que Hollywood haya hecho una película sobre el tema. Si hicieron una peli sobre los emojis, pueden hacer cualquier cosa. Nos imaginamos a un ejecutivo de Hollywood buscando en Google “¿qué les gusta a los jóvenes hoy en día?” para sacar ideas para películas. ¿Para cuándo una peli sobre memes depresivos?

Escape Room está dirigida por Adam Robitel, director de Insidious: La última llave (Insidious: The Last Key). En cuanto al reparto, presenta un conjunto de seis actores y actrices principales, pero ninguno de primera línea. Seguramente, la cara más reconocible sea Deborah Ann Woll, a quien recordaremos por Daredevil o True Blood.
¿De qué va la película? Pues por el título, os podéis hacer una idea. Seis desconocidos reciben una invitación para jugar al escape room más inmersivo que se ha hecho nunca. Si consiguen resolverlo, ganarán 10.000$ (por algún motivo que no comprendemos, en el tráiler dice un millón). Pero enseguida descubren que no es un juego cualquiera y que sus vidas están en riesgo.
Luces: el diseño de las salas
Sinceramente, no teníamos grandes expectativas con esta película. Sin embargo, hay algo que nos ha sorprendido gratamente. El diseño de las diferentes salas que los personajes van encontrando y de las que tienen que conseguir escapar es una maravilla.
Todas son muy diferentes a la anterior, todas únicas y con sus particulares amenazas y puzles a resolver. Cada detalle está pensado y bien trabajado. Hay una en concreto que destaca por encima del resto por la originalidad de su diseño y por cómo se siente el peligro que presenta. Sin embargo, el resto tampoco se queda muy atrás.

Y sombras: nada nuevo
Escape Room es una versión light de Saw con toques de Cube y La habitación de Fermat. Más allá de esto, es la misma estructura que hemos visto mil veces en diferentes pelis de terror: un grupo de personajes (con los que tampoco te encariñas demasiado) se enfrentan a una serie de situaciones a vida o muerte y van muriendo uno a uno.
Y como no podía ser menos, los personajes son absolutos clichés. Tenemos a la empollona tímida, el hombre de negocios arrogante y agresivo, el pringado, etc. Y, nuestro favorito: el joven friki cuya única función es explicar al resto y a la audiencia qué son y cómo funcionan las escape rooms. Ya sabéis, por si alguien ha estado viviendo bajo una roca durante los últimos cuatro o cinco años y no sabe lo que son. Que alguien debe haber, digo yo.

La conclusión – Escape Room
A ver, no es una buena película, pero entretiene. Realmente, es lo mejor que podría haber sido, teniendo en cuenta la temática y el presupuesto. Hacia el final, la peli cae en picado. Pero quitando eso, el resto entretiene. No se hace para nada larga; siempre están pasando cosas y mantiene tu atención.

Te golpearás el pecho con:
- Saber que ha intentado ser algo bueno (que lo consiga ya es otra cosa).
- Los flashbacks que explican la historia previa de los personajes.
Te golpearás la cabeza con:
- La colección de clichés que tiene por personajes.
- Algunos diálogos absurdos.
- Las decisiones estúpidas que toman algunos personajes.
- El final.
EL VEREDICTO

¡Viernes de estrenos! Y en Peli o Manta, aparte de Escape Room, te traemosMirai, mi hermana pequeña y Beautiful Boy. ¿Qué vas a ver tú? ¡Te leemos en los comentarios!